Blog

Oficialismo obstruye fiscalización en Consejo Regional Arequipa

Escribe: Jean Carlo Frisancho

Apesar de que en años anteriores se permitía que los miembros del Consejo Regional de Arequipa (CRA) presentaran informes de fiscalización sobre diferentes temas ajenos a la comisión a la que pertenecen, en la gestión del oficialista Osías Ortiz no se estaría permitiendo ello. Así se observó en el la reciente sesión del CRA del 25 de marzo.

En la reunión se discutió la conformación de una comisión investigadora sobre el expediente técnico de la vía Cabrerías-Cayma y al gerente de Infraestructura.

El consejero Aarón Maldonado cuestionó la propuesta, señalando que su comisión solo debe encargarse de temas de infraestructura y que Miguel Ángel Linares, quien presentó el pedido, debería enfocarse únicamente en educación.

El consejero Fernando Cornejo señaló que el año pasado sí se aprobaron comisiones, pero que en esta gestión no se permitiría la creación de estas.

Por su parte, Ortiz señaló que “hablar del año pasado es hablar de un año que ya culminó”. Para el consejero César Huamantuma, esto menoscaba la labor de fiscalización.

Boluarte convoca a elecciones 2026

Por: Los Andes

La presidenta Dina Boluarte anunció ayer la convocatoria a elecciones generales para el 12 de abril de 2026, en las que los peruanos elegirán al próximo presidente, congresistas del futuro Parlamento bicameral y representantes del Parlamento Andino.

En un Mensaje a la Nación, la mandataria aseguró que los comicios serán “democráticos, limpios, transparentes y ordenados”, y garantizó que su gobierno mantendrá neutralidad para que los resultados reflejen la voluntad popular. “Es una cita con la historia para consolidar nuestra democracia”, afirmó.

Boluarte, acompañada de autoridades electorales, se comprometió a brindar los recursos necesarios al JNE, ONPE y RENIEC para un proceso impecable. Además, expresó su esperanza de que estas elecciones marquen el fin de la inestabilidad política, luego de seis presidentes en pocos años, lo que ha generado polarización e inseguridad.

“El Perú necesita estabilidad y gobernabilidad para seguir creciendo. Respetar los periodos presidenciales es clave”, dijo.

“Chilezuela” ganó a Perú

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

Venezuela. Con un gol de penal a los 40 minutos del primer tiempo, la selección venezolana se impuso ante un envejecido Perú en un partido que tuvo como coprotagonista al árbitro chileno, Cristian Garay.

A sus 35 años, Carlos Zambrano fue el responsable del penal a favor de Venezuela tras un toque casi imperceptible al rival Josef Martínez cuando este ingresó a la cancha.

Salomón Rondón, el máximo artillero en la selección de la vinotinto fue el que sentenció a Perú a una infructuosa búsqueda de la igualdad.

Justo a poco de terminar el primer tiempo, André Carrillo desbordó a la defensa rival y envió un pase preciso a Bryan Reyna quien marcó un gol que encendió a la hinchada de la blanquirroja.

“Como con la mano” decía un narrador deportivo en referencia al centro de Carillo pero, a los pocos segundos el árbitro fue a revisar el VAR y, lamentablemente, el arbitro anuló el gol para la indignación de la banca y la hinchada peruana.

En las imágenes de repetición se ve sin duda alguna que la pelota no fue directo al arco tras el cabezazo de Bryan sino que hubo un segundo contacto: la hinchada peruana ve que fue hombro y pecho, el árbitro vio mano.

La polémica estaba servida y tras el final del partido el añejo capitán peruano, Paolo Guerrejo dijo: “ Somos coj…no nos pueden poner terna chilena. Tienen que poner argentinos o uruguayos. no me jod…”. Los jueces de línea y responsables de Var también eran chilenos.

Arequipa: siniestros viales dejan un fallecido y tres heridos

Escribe: Jeamilett Chirinos

Los distritos de Alto Selva Alegre y Cerro Colorado fueron escenarios de tres accidentes graves que dejaron un saldo trágico: un motociclista fallecido, una pareja lesionada y un heladero con heridas de consideración.

CAÍDA A BARRANCO

Cerca de las 5:00 a. m., un automóvil Tico, con placa C1X-166, se despistó en la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre, frente al colegio Francisco Bolognesi. El vehículo cayó por un desnivel de aproximadamente 15 metros, terminando volcado en un canal de riego.

Los ocupantes, identificados como Javier Mamani Coaguila y la conductora Silvera Quispe Mollo, estuvieron a punto de ahogarse al quedar sumergidos en el agua. Personal de Serenazgo, Policía y Bomberos llegaron al lugar para rescatar a los heridos y trasladarlos a la clínica San Juan de Dios.

FALLECE ARROLLADO POR TRÁILER

Dos horas después, en la vía de Evitamiento en Cerro Colorado, un motociclista perdió la vida al ser impactado por un tráiler. Según el conductor del camión de placa VDP-711, identificado como Richard Quispe, circulaba a baja velocidad debido al tráfico cuando sintió un pequeño bache. Al revisar por el retrovisor, vio la motocicleta atrapada bajo las llantas traseras.

La víctima identificada como Neil Anstron Guevara Ninantay, habría intentado adelantar por la berma. El conductor del tráiler quedó en calidad de detenido para continuar con las investigaciones.

HELADERO HERIDO EN ZAMÁCOLA

Horas más tarde en el mismo distrito, un vendedor de helados sufrió graves lesiones al ser atropellado por un auto Renault rojo en Zamácola. Testigos indicaron que el hombre intentó cruzar la pista de manera imprudente, sin percatarse del vehículo.

El impacto le provocó una severa herida en el pie, por lo que fue auxiliado por transeúntes y paramédicos del SAMU, quienes lo llevaron a un centro médico. Mientras tanto, el conductor del auto fue trasladado a la comisaría para declarar.

Las autoridades continúan investigando las causas exactas de estos lamentables sucesos.

Dato.

Taxi cayó a canal de riego, pareja se salvó de morir ahogada.

Puno: menor es recluido en centro juvenil

Por: Los Andes

El Juzgado Mixto y Juzgado Penal Unipersonal de Yunguyo, dictó cuatro meses de internamiento preventivo en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Alfonso Ugarte de Arequipa, en contra de A.M.A., de 14 años. El adolescente es investigado por el presunto delito de violación sexual, en contra de otro menor de 13 años.

EL HECHO De acuerdo a las imputaciones, la agresión sexual ocurrió el pasado 20 de marzo del presente año, en el baño de varones de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de Copani, provincia de Yunguyo.

Luego de conocidos los hechos, los familiares del menor agraviado denunciaron lo ocurrido a la Policía, quienes a su vez, dieron cuenta a la Fiscalía de Familia de la referida jurisdicción.

La decisión del Juzgado ha sido apelada por la defensa del menor agresor.

Asimismo, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Yunguyo, viene recogiendo información sobre mecanismos de seguridad.

Dato.

El certificado del área de Medicina Legal confirma lo ocurrido en la referida institución educativa, conmocionando a todo el plantel.

Juliaca: cambio de fiscales altera el proceso

Por: Los Andes

Raúl Samillán, presidente de la ‘Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero’, advierte un retroceso en el proceso de investigación por lo ocurrido en el 2023 en la ciudad de Juliaca.

El ahora dirigente, cuestiona los cambios repentinos de fiscales en Puno y Juliaca. “Esta situación perjudica el avance de las pesquisas, donde ya se tenía un 90 % de avance, esto significa una preocupación para todos”, sostuvo.

Samillán, recordó que la organización nacional de víctimas se reunió con la Fiscal de la Nación el 16 de enero, logrando acuerdos para agilizar las acciones en busca de la verdad. Sin embargo, después de estos compromisos, los fiscales a cargo de los casos fueron removidos. La sensación de los familiares es que las autoridades están dilatando intencionalmente el proceso legal.

Se solicitó a la doctora Delia Espinosa que no se realizaran estos cambios, ya que afectaban el avance de las investigaciones desde un principio, pero este pedido lamentablemente no fue atendido.

Dato.

El abogado César Quispe Calsín había advertido sobre esta situación. Evidentemente el tiempo se dilata y las familias claman justicia.

San Román: intoxicados por Qali Warma no encuentran justicia

Escribe: Zenaida Zea

Se ha cumplido un año desde la intoxicación de 30 alumnos en la Institución Educativa Secundaria Gamaliel Churata del distrito de Cabana, y el caso sigue impune. Además de las secuelas en su salud, los menores y sus padres enfrentan trabas en un proceso penal.

César Quispe Calsín, abogado del colectivo Illary, informó que los niños sufren secuelas como dolores de cabeza, estómago y mareos, además de úlceras, gastritis, sangrados y vómitos. “Incluso se desmayan, y los padres tienen que trasladarlos a un establecimiento de salud”, afirmó.

“Ha pasado ya un año, y el Estado no se ha ocupado de ellos”, señaló Calsín, agregando que, pese a los hemogramas y otros exámenes realizados en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, aún no hay un diagnóstico preciso sobre los efectos de la ingesta de los alimentos contaminados.

“Es algo muy dramático lo que están viviendo, tanto en la parte legal como en su salud”, dijo el abogado. Explicó que los padres creían que se trataba de un envenenamiento, ya que sus mascotas murieron tras consumir los mismos alimentos que sus hijos.

ACCIONES

Ante el estancamiento del proceso legal, la defensa de los menores se reunió con la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Puno, Yudith Hallasi, y con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y se tomó la decisión de cambiar de fiscal.

En el ámbito de la salud, se ha solicitado a la fiscalía, a través del Programa de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos (Udavit), que el Ministerio Público tome acciones. “No puede ser que el Estado sea indolente o inactivo, porque eso implicaría una omisión de funciones por parte del Ministerio de Salud y sus funcionarios”, enfatizó.

Respecto a la carne de caballo suministrada a los niños, Quispe Calsín indicó que esta investigación debió ser realizada por la Fiscalía de San Román. Además, la respuesta gubernamental para evacuar a los menores a Lima en febrero fue lenta.

Dato.

El proceso penal continúa estancado y como tantas veces, no hay responsables.

Juliaca: artistas reclaman mayor seguridad

Escribe: Zenaida Zea

Artistas de Juliaca se movilizaron para exigir mayor seguridad, luego del robo que sufrió el cantante ‘Yheison Pumita’ el fin de semana último. El asalto ocurrió en su departamento alquilado, donde delincuentes se llevaron dinero en efectivo y bienes, producto de años de trabajo.

Durante la movilización, también se denunció una creciente ola de robos a viviendas de artistas en la ciudad. Muchos de estos hechos no han sido denunciados por temor a represalias.

“No podemos seguir callados. Los artistas también somos víctimas de la inseguridad y necesitamos que las autoridades tomen cartas en el asunto”, expresó un manifestante. Exigieron a la Policía Nacional una investigación exhaustiva del robo.

Asimismo, los artistas demandaron al alcalde de Juliaca, Oscar Cáceres, el cumplimiento de sus promesas de campaña sobre seguridad ciudadana. Aseguran que, hasta el momento, no han visto acciones concretas para frenar la delincuencia en la ciudad.

El balón de gas en Bolivia equivale a S/ 7.50

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

El analista político y económico Juan Cairo Rojas expuso la drástica diferencia en el precio del balón de gas: mientras en Bolivia cuesta 22.5 bolivianos (S/ 7.50), en Perú el promedio supera S/ 60, llegando incluso a S/ 64 en Lima.

Aunque crítico del modelo boliviano, reconoció que esta brecha impulsa el contrabando en zonas fronterizas, donde la población opta por el gas más barato.

“¿Qué hacemos? En Puno lo compro a S/ 59, en Lima a S/ 64, y en Bolivia a S/ 7.50. ¿Qué camiseta nos ponemos: la del Perú o la del contrabando?”, cuestionó.

Además, señaló que en Villa El Salvador (Lima), algunas plantas lo venden a S/ 35, evidenciando desigualdades internas. Cairo exigió políticas diferenciadas para fronteras, destacando que la realidad de estas zonas no se compara con la del resto del país. “Tenemos gas en San Gabán (Puno), pero no se aprovecha. Esto requiere planificación urgente”, sostuvo.

GASODUCTO

En tanto la única oportunidad para acceder a gas a un precio cercano de mercado y no el impuesto por los que tienen la concesión de gas en el Perú, depende del gasoducto.

Para esto, dirigentes y sectores afectados rechazan la prioridad al Gasoducto del Norte y exigen continuidad del proyecto para la macro región sur.

Este 23 de marzo, dirigentes de las 13 provincias de la región de Puno acordaron unirse al paro indefinido convocado por los pobladores de la provincia de La Convención, en la región Cusco, para exigir la culminación del gasoducto sur andino.

Dato.

El gas en Perú cuesta como si lo trajeran desde Irán, es decir con el costo de flete.

Puno: apuntan a director de Turismo como supuesto designado en falso

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

A la redacción llegó un documento que da cuenta de una presunta designación indebida del actual director de la DIRCETUR, Reynaldo Yucra López, quien no tendría la experiencia específica de tres años en un cargo directivo.

Entrevistado por Los Andes, el director afirma que sí tiene la experiencia necesaria con su paso como subgerente en el municipio, su experiencia como gerente en su empresa familiar de turismo y su paso en “todos los cargos” cuando trabajó en un hotel.

VERSIONES

El documento forma parte de una denuncia enviada a la Contraloría General de la República y en él se indica que “solamente laboró como subgerente de Turismo en los periodos 2021 -2022” y fuera de eso, no tiene experiencia en cargos directivos.

El director Reynaldo Yucra dice que sí, pues fue gerente general de la empresa de turismo LAKE TITICACA TRAVEL, aunque acepta que se trata de una empresa familiar y que él la formó como persona natural.

De acuerdo a la denuncia, dicho ente “no es una empresa” y Reynaldo nunca tuvo personal a su cargo. Verificando información de SUNAT, LAKE TITICACA figura como una empresa individual de responsabilidad limitada y, efectivamente, en registros no figuran trabajadores los últimos 12 periodos.

La pregunta clave del asunto es ¿Vale el documento expedido por dicha empresa? La respuesta está en la Contraloría que recibió la queja en enero.

El actual director indica que pasó los filtros y existe un informe de la oficina de recursos humanos favorable a su designación; sin embargo se trata de la misma oficina que permitió la permanencia de varios gerentes regionales cuestionados por su falta de experiencia.

Dato.

El director regional de Turismo asumió su cargo el 24 de septiembre del año 2024, es decir apenas tiene cinco meses en su cargo.