Blog

Endeudamiento del Gobierno Regional Arequipa sin luz verde

Alexander Luis Arenas Puma, jefe de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, informó que aún no se aprueba el endeudamiento de S/ 287 millones ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aprobado hace 13 días por el Consejo Regional de Arequipa.

“El acuerdo de Consejo, con todo el expediente, se remitió al día siguiente al MEF, a la Dirección General de Tesoro Público, que se encarga de los endeudamientos en el país. El viernes en la noche nos devolvieron algunas observaciones para complementar la información”, señaló Arenas Puma.

Añadió que las observaciones se centran en información técnica de los proyectos y en precisiones del acuerdo regional, incluyendo posibles modificaciones en las cuotas y plazos del endeudamiento. “Son detalles que quizás no deberían ir en el acuerdo, pero serán producto de la negociación en este proceso”, precisó.

El acuerdo regional, aprobado el 21 de agosto con 10 votos a favor y uno en contra, respalda endeudamiento del GRA por un monto total de S/ 287 millones 503 mil.

Arequipa: Policía captura a dos varones armados que trataban de huir

Los efectivos de la Policía Nacional interceptaron a dos individuos, identificados como Kevin Gustavo Ruiz Trinidad (28) y Jonathan Bruno Díaz (36), de nacionalidad peruana, cuando se desplazaban en un taxi de aplicación desde el distrito de Cerro Colorado con rumbo al Terminal Terrestre de Arequipa, aparentemente con la intención de viajar a Lima.

La intervención, realizada en la calle Ernesto Gunther en el Cercado, se produjo luego de que se sospechara que ambos podrían estar vinculados con el robo al hostal “Kaprichos”, ocurrido el pasado domingo.

En dicho incidente, un grupo de cinco sujetos —entre ellos los dos detenidos—, haciéndose pasar por policías, habrían sustraído más de diez mil soles. Durante el registro, se encontró en su equipaje un arma de fuego envuelta en papel de aluminio, lo que motivó su detención inmediata por tenencia ilegal de armas. También se encontraron pertenencias en maletas y mochilas, como un fierro en forma de “T” y chalecos que imitan a los de la Policía.

El conductor del vehículo también fue retenido para aclarar su posible relación con los implicados. Según el general Olger Benavides, los sujetos habrían llegado desde Lima con la intención de cometer delitos en Arequipa. No obstante, la Policía aclaró que aún no se confirma su participación y que se están realizando pruebas antropométricas y revisando las filmaciones de los robos.

El general también señaló que preocupa el uso de chalecos de la Policía, pues se venden en mercados negros y son fáciles de conseguir. Se investiga la posible participación de los aprehendidos en el caso referido, así como la huida de tres cómplices adicionales.

Alcalde de Puno Javier Ponce recién “despierta”

Con la participación de representantes de la UGEL Puno, la Municipalidad Provincial de Puno, el Gobierno Regional, padres de familia y autoridades locales, se verificaron los nuevos ambientes que permitirán el traslado de los alumnos del Colegio de Alto Rendimiento (COAR).

Las inspecciones se realizaron en las instalaciones del excampamento del Centro de Capacitación Laboral, ubicado en el sector Incuylaya del distrito de Chucuito, donde se inició el mantenimiento y acondicionamiento de más de 2 mil 500 metros cuadrados destinados a brindar servicios básicos e infraestructura apropiada para los estudiantes de alto rendimiento de la región.

En la actividad participaron el alcalde de Puno, Javier Ponce Roque, el gerente general de la comuna puneña, Ricardo Álvarez Gonzales, entre otros funcionarios. El objetivo de estas acciones es garantizar que los alumnos del COAR continúen sus estudios en condiciones óptimas, reforzando el compromiso de las autoridades locales.

Clínicas de la muerte operan sin condiciones en Juliaca

El director del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, Zenón Iquiapaza Vargas, denunció que siete clínicas particulares operan sin autorización oficial en la provincia de San Román. Estas instituciones atienden partos y cesáreas sin cumplir requisitos mínimos de infraestructura médica especializada.

Tres muertes maternas registradas este año fueron de estos establecimientos irregulares. La Clínica Maternidad Juliaca presenta casos reincidentes de muerte materna según autoridades sanitarias. “Ya en esta clínica anteriormente hubo una muerte materna in situ”, declaró la obstetra Vilma Rodríguez del hospital público.

El último caso ocurrió el 29 de agosto cuando una paciente ingresó a cirugía a las 07:00 horas y llegó al hospital público a las 09:37 en condiciones críticas que no pudieron revertirse. “Ninguno tiene autorización, señores. Ninguno”, enfatizó el director hospitalario sobre los establecimientos privados que funcionan en Juliaca. Incluso la reconocida Clínica Americana carece de autorización para realizar intervenciones obstétricas.

Estas instituciones no cuentan con anestesiólogos permanentes ni especialistas en ginecobstetricia disponibles las 24 horas del día como exige la normativa sanitaria vigente. Los centros privados carecen de Unidades de Cuidados Intensivos especializadas y equipos de monitoreo fetal avanzado. No disponen de personal médico capacitado en trauma obstétrico para atender emergencias durante el parto.

Una investigación realizada hace tres años con fiscales locales verificó que ninguna clínica cumple estándares básicos de funcionamiento. Las autoridades sanitarias no aplicaron sanciones definitivas pese a confirmar irregularidades graves en infraestructura y personal médico disponible.

La Dirección Regional de Salud debe regular estos establecimientos según normativas técnicas específicas para centros obstétricos. Los municipios otorgan licencias comerciales sin verificar capacidades médicas reales de las instituciones.

San Román: Adolescente de 14 mantenía relación virtual con un hombre de 31

Familiares de Kayra Portada Barrientos, de 14 años continúan la búsqueda desesperada de la adolescente desaparecida desde el 27 de julio en Juliaca. Rosa Barrientos Luque, madre de la menor, acusa a Hernán Ramos Zacaca de 31 años de retener a su hija.

La familia se concentró en la plaza principal de Juliaca para manifestarse y presentar evidencias del caso. Los padres mostraron conversaciones de redes sociales que demuestran el contacto previo entre el sospechoso y la menor desde marzo pasado, cuando comenzó la relación virtual entre ambos.

“Ese chico se niega. Me tiene que entregar sana y salva a mi hija”, declaró Rosa Barrientos. La madre confirmó que interpuso la denuncia ante las autoridades policiales sin resultados. El último contacto con la adolescente ocurrió mediante un mensaje de WhatsApp reenviado el domingo anterior.

“No te preocupes, ya me voy a venir”, fue el contenido del texto de una cuenta diferente a la de Kayra, lo que genera dudas sobre su autenticidad. Las autoridades solicitan colaboración ciudadana al número telefónico 947565812 para aportar información relevante.

Puno: Anuncian denuncia por discriminación a sereno

La Municipalidad Provincial de Puno procederá con medidas legales contra una mujer y sus acompañantes, quienes durante un operativo de control lanzaron expresiones vejatorias y discriminatorias contra agentes de serenazgo, basadas en su origen.

El altercado ocurrió la noche del lunes al intervenir establecimientos en los jirones Cusco y Cajamarca que expendían bebidas alcohólicas sin licencia y fuera del horario permitido. En un video evidenciado, la mujer insulta al personal municipal utilizando el término “serrano” de forma despectiva.

Además, ella se identifica como procedente de Lima lo que refuerza el uso de “serrano” en sentido peyorativo y distriminatorio. El gerente municipal, Ricardo Álvarez, confirmó la coordinación con la Procuraduría para identificar plenamente a los implicados y presentar una denuncia formal. “No permitiremos que se vulneren los derechos de nuestros servidores; este acto de discriminación no quedará impune”, afirmó la autoridad.

Por su parte, el abogado Cristian Palomino, informó que, mediante el análisis legal se podrá determinar si la expresión, utilizada para menospreciar el origen de una persona, configura específicamente el delito de discriminación previsto en el Código Penal. Según su opinión, se configuró el delito de discriminación puesto que, por el contexto, la palabra “serrano” se uso para atacar.

Vizcarra fue clave en estrategia para despojo de tierras de Puno

El diferendo limítrofe entre Puno y Moquegua por los centros poblados de Aruntaya, Titiri y Tolapalca vuelve a encender la polémica. Según reveló el exintegrante del comité técnico, Juan Monzón Granda, el cambio en la norma de delimitación territorial ocurrido durante gobierno de Martín Vizcarra fue determinante para dejar abierta la posibilidad de que Moquegua reclame esos centros poblados como propios.

Con la antigua ley, la Presidencia del Consejo de Ministros resolvía los desacuerdos, pero con la modificación, las diferencias se dirimen mediante consulta popular, lo que favorece a Moquegua, pues los pobladores de estas localidades se identifican mayoritariamente como moqueguanos.

DESCUIDO

Monzón recordó que en 2017 el Informe N.° 045 de la Secretaría de Demarcación Territorial estableció que Aruntaya, Titiri y Tolapalca pertenecen a Puno, decisión ratificada en 2022 por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Puno, que anuló una sentencia de Moquegua que pretendía desconocer dicho informe.

“Estas comunidades son de Puno, pero nuestras autoridades no han dado seguimiento al proceso”, advirtió, cuestionando la pasividad de los gobiernos regional y local.

ESTRATEGIA

Es importante subrayar que los tres centros poblados pertenecían, según la posición moqueguana, al distrito de San Cristobal de Calacoa y, con la última maniobra, fueron cambiados a la provincia de Mariscan Nieto. De esta manera buscan que el proceso parta desde cero para llegar a la consulta popular

PUNO: Diario Los Andes 03/09/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 03/09/2025

Funcionario con dudoso pasado lidera licitaciones en la municipalidad de San Román

El abogado Yino Fanez Paredes Bellido, dirige la subgerencia de Logística de la Municipalidad Provincial de San Román con múltiples procesos judiciales pendientes y otros archivados. Fuentes del Ministerio Público revelan su extenso historial ante la Fiscalía Anticorrupción de Puno desde 2011, acumulando 13 denuncias por delitos contra la administración pública.

Óscar Cáceres Rodríguez mantiene su confianza en Paredes pese a las denuncias registradas por peculado, colusión y negociación incompatible en distintas municipalidades puneñas.

SOBREVALORACIÓN

El funcionario enfrenta el caso más grave desde enero de 2022 por presunta colusión agravada en la adquisición de 30 motocargas valoradas en S/ 246 mil para la Municipalidad Provincial de Lampa. La investigación reveló irregularidades donde Paredes presidió el comité de selección que otorgó la buena pro.

Las motocargas fueron entregadas sin documentos completos y especificaciones técnicas deficientes, según informes de control. El proceso evidenció presunto direccionamiento hacia la empresa Pacific Corporation SCRL, único postor del concurso.

HAY MÁS…

Su historial incluye denuncias desde 2011 por peculado en Sandia, continuando en 2017 con negociación incompatible y peculado doloso simple en Azángaro. El año 2018 concentra cuatro casos adicionales, incluyendo una sentencia condenatoria por peculado.

Los procesos se extienden hasta 2024 con investigación preliminar por colusión simple en agravio de la provincia de San Román.

PESE A TODO

Expertos cuestionan designar servidores con antecedentes judiciales en cargos sensibles de licitaciones y adquisiciones. La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno mantiene investigaciones activas contra Paredes, en muchos no se continuaron o se archivaron, pero se evidencia un patrón de presuntas irregularidades en distintas gestiones municipales donde laboró.

Diario Los Andes, intentó comunicarse con Paredes Bellido, para recoger sus descargos; sin embargo, al cierre de la presente edición, no respondió a ninguna de nuestras llamadas