Inicio Blog Página 2

La cárcel espera a “polidelincuentes” de Juliaca

Por: Los Andes

Siete agentes de la Policía, pertenecientes al escuadrón Verde Terna de la División Policial Juliaca, fueron detenidos tras ser identificados como presuntos autores de un asalto a mano armada ocurrido en la salida a Lampa.

El asalto fue grabado por vecinos y difundido en redes sociales. Las imágenes permitieron a agentes especializados de la Policía identificar a los “malos” efectivos.

Los detenidos son: Víctor José Liñan Esquerre, Israel Josué Díaz del Olmo Vizcarra, Arnold Diego Quispe Rivas, Luis Antonio Chucos Salvador, Jaider Lee Tacca Chambi, Michael James Ventura Javier y Jhon Yeison Mancilla Quispe.

El jefe de la Región Policial Puno, Francisco Ninalaya, confirmó el asalto y descartó cualquier operativo como se intentó hacer ver tras conocidos los hechos. “Es un robo cometido por delincuentes”, enfatizó la autoridad policial.

La intervención a los sospechosos se realizó tras verificar la utilización de sus armas de reglamento. Uno de los efectivos detenidos tiene antecedentes por “arranchamiento”.

Dato.

Dirigentes de la ciudad de Juliaca exigen la reorganización de esta institución debido a los últimos acontecimientos.

Desarticulan red de lavado de activos

0

Por: Los Andes

La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada (Equipo 1) ejecutó la detención preliminar judicial de 14 presuntos miembros de la organización criminal ‘Kilates’ dedicada al lavado de activos provenientes de la minería ilegal. Es decir, realizaban actos de conversión, transferencia y ocultamiento de oro ilegal.

La intervención tuvo lugar, luego del allanamiento con descerraje y registro domiciliario de inmuebles en Lima, Nasca, Arequipa y Puno, vinculados a los investigados, así como el registro personal e incautación de objetos y/o instrumentos relevantes para la investigación. Hasta el momento se ha logrado la detención preliminar judicial de seis personas.

Como parte de la diligencia se incautó 2 kilos y medio de oro que se encontraban depositados en una agencia de servicios portuarios del Callao.

En Juliaca se detuvo a varias personas involucradas en la organización, y se encontró insumos químicos y explosivos en varias casas.

Dato.

Durante la intervención también se descubrió grandes cantidades de dinero en moneda nacional y también extranjera.

Población de Juliaca exige reorganización de la PNP

0

Escribe: Zenaida Zea

El hartazgo de la población de Juliaca ante la creciente inseguridad ciudadana está llegando a su límite, más aún cuando esta involucra a miembros de la Policía Nacional, quienes deberían velar por la seguridad de la ciudadanía.

La indignación es total, por lo que se exige la reorganización completa de esta institución. mano armada ocurrido el miércoles último en la zona de salida a Lampa.

“¿Quiénes más tienen ese armamento de largo alcance? ¿Acaso no es solo la Policía?”, expresó el dirigente Pedro Quispe Quisocala, quien emplazó a los altos mandos policiales a no encubrir a estos malos elementos dentro de la institución.

ORGANIZACIÓN

Los manifestantes señalaron que es necesaria la implementación de rondas urbanas y campesinas en los patrullajes vecinales, ya que han perdido la confianza en la Policía Nacional. En medio de esta crisis de inseguridad, manifestaron sentirse completamente vulnerables.

Ántero Pimentel Esquivias, expresidente de las Cuatro Zonas de Juliaca, indicó que, ante esta situación, urge organizar a la ciudadanía, y que, de ser necesario, se convocará a una medida de lucha colectiva.

ADVERTENCIAS

Por su parte, el jefe de la División Policial (Divpol) de Juliaca, Percy Pizarro, descartó que el hecho se haya tratado de un operativo policial, como quiso hacer creer un agente policial, y ratificó que fue un asalto perpetrado por una banda delincuencial. “No habrá espíritu de cuerpo”, afirmó respecto a los policías implicados.

Mientras tanto, el jefe de la División de Investigación Criminal, Valerio Ramos Centeno, informó que se están realizando las pericias correspondientes, ya que podría haber más personas involucradas, además de las siete ya detenidas, en este caso que conmociona a la ciudad de Juliaca.

Dato.

En las últimas horas la población juliaqueña hizo sentir su voz de protesta.

Sunedu pone las cosas en su lugar en la UANCV

0

Escribe: Zenaida Zea

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) precisó que no ha reconocido a Milthon Quispe Huanca como rector interino de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV). Mediante un oficio, aclaró que no existe acto formal que respalde dicha designación.

El documento, emitido el 24 de abril de 2025 por la Dirección de Evaluación del Servicio Educativo, fue dirigido a la oficina de rectorado. En él, la Sunedu recordó que cualquier reconocimiento debe seguir el marco normativo vigente.

Asimismo, indicó que el oficio anterior, remitido como respuesta a una solicitud de reunión, fue malinterpretado. La reunión tenía como fin conocer la situación institucional de la UANCV, no reconocer autoridad alguna.

La Sunedu enfatizó que dicho encuentro no equivale a oficializar cargos. Reiteró que este tipo de decisiones corresponde únicamente a la autonomía universitaria.

Puno: presentan feria Alasitas 2025 con ceremonia

0

Por: Los Andes

En la víspera de ayer se realizó la presentación de la feria de Las Alasitas 2025 en el tradicional Parque de la Madre que, un año más, no trae innovaciones.

Se confirmó que la feria se realizará del 1 al 11 de mayo cuando 34 asociaciones de comerciantes, incluidos artesanos y yatiris ofrecerán sus productos y servicios al público.

PROGRAMA

El programa se inició el 21 de abril con un conversatorio sobre el origen del término “Alasitas”, seguido de actividades como la Ofrenda a la Pachamama (30 abril) y el Desfile de Asociaciones (27 abril).

La inauguración oficial será el 1 de mayo en la Av. Floral, donde los visitantes podrán adquirir miniaturas que simbolizan prosperidad.

Jonathan Pari Hanco, presidente de la comisión especial de la feria Alasitas 2025, destacó que, aunque el plan de trabajo aún está pendiente de aprobación por parte del concejo municipal, el presupuesto para este año ha aumentado en comparación con 2024. Además, señaló que se están llevando a cabo coordinaciones para mejorar la imagen de la feria, incluyendo la uniformización de los estantes de los artesanos y reforzando el espíritu que caracteriza a esta celebración, centrado en las miniaturas. Según el antropólogo Henry Flores Villasante, esta tradición aimara va más allá del acto de “comprar”: representa el crecimiento material y espiritual, vinculado a ofrendas para los difuntos y deseos de abundancia.

Dato.

En los días previos se dieron problemas en la distribución de puestos de venta.

La mitad de choferes muertos en accidente no tenían licencia

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

De acuerdo con el informe de víctimas fatales de siniestros de tránsito elaborado por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, prácticamente la mitad de los conductores fallecidos en accidentes no portaba licencia de conducir.

Con respecto a los conductores fallecidos a consecuencia de siniestros de tránsito, se observó que aquellos sin licencia pasaron de representar el 50.4% (58) en 2022 al 46.2% (36) en 2023.

No debe pensarse que esto solo afecta a conductores de vehículos mayores, pues las estadísticas muestran que el problema es más amplio.

Esto se relaciona con que la mayor parte de los accidentes ocurren por imprudencia del conductor. De hecho, en 2023, el 70.5% de las muertes en siniestros viales se debieron a esta causa.

Al analizar los detalles, se encuentra que el 25% de los casos fueron por exceso de velocidad, el 15% por motivos no especificados de imprudencia del conductor, el 10% por incumplimiento de normas y el 8.4% por conducir en estado de ebriedad, entre otras causas.

Cabe mencionar que el análisis se basó en los fallecidos en accidentes de tránsito.

Otro punto importante son las zonas con mayor siniestralidad, como el distrito de Santiago de Pupuja (en la ruta Azángaro-Juliaca), Calapuja y San Miguel, entre otros.

VOX POPULI

En varias consultas y antecedentes periodísticos se recoge que la venta de licencias de conductir es un secreto a voces. Algunos consultados estiman que más o menos la mitad se consigue así.

Dato.

Imprudencia, exceso de velocidad, malas maniobras, son las causas más frecuentes de los accidentes. Conducir sin saber no es broma.

Incautan 24 Kg de oro valuados en $ 2.5 mllns

0

Por: Agencias

Una presunta banda criminal dedicada a la exportación de oro proveniente de la minería ilegal, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la Fiscalía y la Policía realizaron un megaoperativo en Lima, Callao, Arequipa, Nazca y Puno donde se incautó 24 kilos de oro valorizado en $ 2.5 millones, además de explosivos e insumos químicos no declarados.

Durante las intervenciones se detuvo a 14 integrantes de la presunta organización criminal.

En los operativos se verificaron dos agencias que tramitaban documentación aduanera en El Callao (que se encargarían de exportar el oro), una planta procesadora de minerales que operaba en Nazca, una planta chancadora instalada en Arequipa, un estudio contable en Juliaca y varios domicilios de los integrantes de la presunta banda criminal.

En las intervenciones se procedió con la detención de varios ciudadanos y la inmovilización fiscal de cuatro barras de oro en un depósito temporal aéreo, las cuales se pretendían exportar.

En dos de los domicilios verificados en Juliaca se encontraron explosivos (1,680 unidades de dinamita para voladura, 304 unidades de emulsiones explosivas y 875 kilos de agente de voladura más conocido como ANFO, entre otros), mientras que en la planta procesadora de Nasca intervenida se incautó 30 toneladas de cal y 150 kilos de cianuro no declarados.

Cómo manejar los desacuerdos

Escribe: Ps. Silvana Alvarez Loayza

Todas las parejas en algún momento de la relación han enfrentado conflictos que en la mayoría de los casos son producto de desacuerdos, los cuales bien manejados pueden contribuir al crecimiento de la relación.

El primer paso es reconocer que cada miembro de la pareja es diferente y tiene su propia percepción de la vida debido a que proviene de familias con costumbres diferentes.

Cuando no se resuelven adecuadamente los puntos de vista podemos decir que aparece la crisis que se genera por la acumulación gradual de sucesos que afectan a uno o ambos miembros de la pareja. En estos casos cualquier hecho mejor puede disparar una furiosa pelea.

Una estrategia para hacer ver los errores de la pareja sin generar conflicto consiste en retroalimentar en lugar de criticar, ya que la crítica se centra en los errores y aspectos negativos, en cambio la retroalimentación parte de los hechos y características positivas del otro para invitar a reflexionar sobre la conducta que hoy está afectando la relación.

Otro aspecto es no ignorar lo que para su pareja es importante tal como fechas especiales y otros descuidos cotidianos que pueden ser interpretados como una falta de interés en la pareja que suele provocar enojo y terminar en una discusión frontal. Tenga cuidado con estar ventilando sus problemas y desacuerdos delante de terceros, en especial si se trata de familiares debido a que abren la puerta para que se involucren en su relación.

Si no se asume que las decisiones tomadas fueron las que se consideraron mejores en ese momento o que, en todo caso, hoy no pueden cambiarse, la pareja entrara en un círculo vicioso negativo de permanente conflicto. Para resolver las cuestiones de hoy, hay que mirar hacia el futuro, saber perdonar y aceptar que el pasado no puede cambiarse.

PUNO: Diario los Andes 25/04/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 25/04/2025