Blog

PUNO: Diario Los Andes 29/08/2025

Arequipa: En 5 años se emitieron 99 cadenas perpetuas

A cinco años de la creación del Módulo de Violencia en Arequipa, se ha dictado 99 cadenas perpetuas por violación sexual en contra de menores de edad, así lo informó la jueza Crisley Herrera Claure, coordinadora del referido módulo.

En las estadísticas brindadas por la magistrada en una entrevista institucional de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, sostuvo que del total de procesos que se llevan en este módulo, el 98 % son casos de violencia sexual contra menores de edad.

Se pudo conocer que en este mismo periodo de tiempo se han realizado 100 mil audiencias con la ejecución de 11 mil sentencias, la mayoría de connotación sexual. Durante este año se han desarrollado 9,982 audiencias. La jueza informó que la mayoría de este tipo de delitos se da en el entorno familiar, a través del padre, padrastros, hermanos, primos, tíos, padrinos y hasta abuelos.

AVANCES

Durante la creación del módulo de violencia, se ha pasado de 17 a 20 órganos jurisdiccionales, mientras que se ha reducido el tiempo de los procesos por estos delitos, pasando de 5 a 2 años en promedio.

Se informó que este módulo tiene juzgados de investigación preparatoria, unipersonales y colegiados que permiten la clasificación de los delitos de acuerdo a la gravedad. El módulo, paralelamente, mediante un equipo de profesionales realiza campañas de sensibilización en menores y jóvenes para evitar que sean víctimas o agresores de delitos por violencia.

Arequipa: Denuncia que dos policías lo agredieron

Un ciudadano identificado como Noé Ardiles denunció haber sido víctima de abuso de autoridad y agresiones físicas durante una intervención realizada por efectivos del Escuadrón de Emergencia 105 en el distrito de Paucarpata.

El joven relató que, tras salir de una fotocopiadora cerca de la posta médica de Miguel Grau, fue seguido por un patrullero de la Policía que lo interceptó acusándolo de que su motocicleta era robada.

Según su testimonio, dos agentes identificados como Gallegos y Nina Sivincha lo insultaron, lo redujeron violentamente en el interior de la posta y lo trasladaron a la fuerza al vehículo policial, donde incluso le habrían puesto una pistola en la boca.

Noé sostuvo que los policías intentaron intimidarlo para que entregara dinero y que lo retuvieron 20 minutos antes de liberarlo, arrojando sus documentos a la vía. Acudió a la comisaría para presentar la denuncia, aunque indicó que inicialmente le sugirieron “arreglar” con los efectivos.

Obra pomposeada por alcalde de Juliaca Oscar Cáceres no concluirá en el plazo

La obra de la avenida Independencia, publicitada por el alcalde de Juliaca, Óscar Cáceres, no podrá ser concluida el 1 de septiembre de 2025, tal como señalaba el cronograma inicial.

Ha pasado un mes desde la demolición del muro de la exCoopop, acción que permitió alinear correctamente la vía en el distrito de San Miguel, como parte del proyecto “Mejoramiento del servicio de movilidad urbana en la Av. Independencia (tramo Av. Circunvalación – Jr. 21 de Abril) de la urbanización Anexo Horacio Zeballos Gámez – San Román – Puno”.

Sin embargo, la empresa contratista Contratistas Generales Kaliss E.I.R.L. ejecutó previamente una vereda adosada al antiguo muro, lo que generó retrasos en el proceso constructivo.

El proyecto, iniciado el 6 de diciembre de 2024, contempla una inversión total de S/ 11 193 789 y tenía como fecha de conclusión el 1 de septiembre de 2025. No obstante, según el último informe de avance físico, la obra alcanza apenas un 68.81%.

Puno: Alcalde de Chucuito se aferra con todo al cargo

Yury Arce Zea habló tras su vacancia y aseguró que la decisión del Concejo Municipal de Chucuito, provincia de Puno, no tiene relación con actos de corrupción sino con una sentencia antigua por agresión física. La autoridad edil refirió que apelará la medida y seguirá defendiendo su gestión en el cargo.

El pasado 20 de agosto de los corrientes, el pleno del concejo aprobó por unanimidad su vacancia. La decisión tuvo como fundamentó en una resolución judicial previa que los regidores postergaron durante dos años, lo que mantuvo la situación administrativa en vilo hasta la fecha.

SE AFERRA

Arce Zea defiende su permanencia y considera que solo dejará el cargo cuando el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) emita un pronunciamiento final, en ese momento asumirá el primer regidor como encargado temporal hasta la regularización legal correspondiente.

El burgomaestre acusa a su antecesor Pedro Tevez Cruz de gestionar la vacancia en represalia. Relató que el exburgomaestre recibió condena por destruir tuberías de desagüe en el distrito y que el pedido de vacancia es resultado directo de ese fallo judicial.

Yuri Arce también señaló prácticas de chantaje por parte de opositores locales, sostuvo que recibió pedidos de dinero a cambio de retirar las acciones legales y enfatizó que no aceptó ninguna presión ni será cómplice de actos irregulares.

Alberto Quintanilla: “Tengo la voluntad de participar y ser candidato”

A sus 74 años, Alberto Quintanilla Chacón confirmó sus intenciones de participar en las elecciones del 2026 por las filas de Nuevo Perú y siendo una opción para el senado por su experiencia parlamentaria.

“Tengo la voluntad de participar y ser candidato, en este caso de elección popular, podría se el congreso. Puede ser el senado pero esto lo definirán democráticamente las bases de mi agrupación, Nuevo Perú”, declaró a Los Andes. Como se recuerda, se lo vio bastante activo en un evento reciente de Nuevo Perú, Por el Buen Vivir, partido del que es afiliado desde marzo del año 2023.

BOLO AL SENADO

Quintanilla es de los pocos que cumplen con los requisitos para postular al senado pues es mayor a 45 años y tiene experiencia previa como congresista. Durante la entrevista dejó un pequeño margen de duda como candidato al senado, pero se anticipa como un candidato fijo a esta instancia.

RECORRIDO

Alberto Quintanilla fue congresista entre el 2016 y el 2019. Su periodo no se pudo completar por la disolución del congreso decretado por Vizcarra. En el año 1990 fue elegido como diputado pero tampoco logro terminar su periodo por el llamado autogolpe de Alberto Fujimori en el año 1992.

Intentó volver al Congreso de la República en las elecciones de 1995, sin embargo, no tuvo éxito. Postuló también a la presidencia del Gobierno Regional de Puno en las elecciones regionales del 2002, donde quedó en el 2.º lugar. Nuevamente intentó en las elecciones del 2006, en las elecciones del 2010 y en las elecciones del 2014.

UNAJ afronta demanda que pone en suspenso elección de rector y vicerrectores

La Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) atraviesa serios problemas judiciales en torno al proceso de elección de sus nuevas autoridades. El Sindicato Único de Trabajadores de la UNAJ, presidido por Enrique Yupanqui Bendita, interpuso una demanda de Acción de Amparo ante el Poder Judicial, cuestionando la legalidad del proceso electoral convocado por la Comisión Organizadora.

En su recurso, el sindicato plantea dos pedidos principales: La nulidad del Acta de Sesión Ordinaria N° 008-2025-SO-CCO-UNAJ del 26 de febrero de 2025, en la cual la Comisión Organizadora acordó por unanimidad conformar el Comité Electoral Universitario, presidido por Julio César Huanca Marín. El gremio denuncia que esta decisión fue adoptada de manera irregular y exige que los 39 docentes de la universidad sean incorporados en el padrón electoral para participar en la elección del rector.

La suspensión de las elecciones previstas para el 19 de septiembre de 2025, argumentando la existencia de “graves irregularidades y vicios de nulidad” en el proceso. El sindicato demanda que se emita un nuevo cronograma electoral.

El juez Andrés Carita Quispe admitió la Acción de Amparo y notificó a las autoridades de la Comisión Organizadora de la UNAJ —presidida por Edelfré Flores Velásquez, junto a los vicepresidentes Arrufo Alcántara Hernández y Richard Dante Ramírez Ormeño— así como al presidente del Comité Electoral, Julio César Huanca Marín. Estas autoridades tienen un plazo de diez días para contestar la demanda.

Asimismo, el magistrado convocó a una audiencia única para el 17 de septiembre, apenas dos días antes de la fecha programada para las elecciones, lo que abre un escenario de incertidumbre en la comunidad universitaria respecto a la continuidad del proceso.

PUNO: Diario Los Andes 28/08/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 28/08/2025

Puno: Atentado contra laguna Sillacunca

La Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) adscrita al Gobierno Regional Puno, realizó una vi sita inopinada en Pampa Blanca – Antahuila y constató vertimientos mineros directos hacia la laguna Sillacunca, situación que representa un peligro para los eco sistemas altoandinos y genera preocupación en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina.

El equipo técnico identificó la presencia de presuntos mineros ilegales operando sin autorización, lo que agrava el riesgo ambiental y pone en alerta a las autoridades provinciales, quienes buscan frenar este tipo de prácticas extractivas en la zona.

Los especialistas levantaron información ambiental y organizaron expedientes que serán enviados a las autoridades competentes, con el propósito de que se tomen medidas correctivas para resguardar las aguas de la laguna y proteger su biodiversidad. La laguna Sillacunca se ubica en Ananea y es un ecosistema estratégico de la provincia de San Antonio de Putina.