Blog

Arequipa: Prisión preventiva para vigilante por homicidio calificado

La Corte Superior de Justicia de Arequipa decretó nueve meses de prisión preventiva en contra de James Alex Arias Huaranca (37), agente de seguridad investigado por los presuntos delitos de homicidio calificado en la persona de Renzo Cuyo e intento de feminicidio en agravio de Janet Cuyo, quien fuera su expareja sentimental.

De acuerdo con las investigaciones de la División de Investigación Criminal (Divincri), los hechos ocurrieron en el interior de una vivienda donde Arias Huaranca habría efectuado tres disparos. Las pericias técnicas confirmaron que la licencia para portar el arma homicida se encontraba a nombre de un tercero y estaba caducada, lo que configura una presunta tenencia ilegal.

El ataque habría sido un presunto caso de celos por parte del imputado, quien inicialmente pretendía atentar contra la vida de Janet C. C. Sin embargo. Renzo Cuyo intervino para defender a su hermana. En el forcejeo, Arias le propinó un disparo en la cabeza, causándole la muerte.

Arequipa: No hacen nada por la Institución Educativa  Julio C. Tello

Más de 400 escolares del colegio Julio C. Tello, en el distrito de Paucarpata, Arequipa, estudian en condiciones de alto riesgo debido al avanzado deterioro de su infraestructura, denunció el director de la institución, Gino García Tejada.

El docente alertó que varios ambientes, como los talleres de música y cómputo, han sido declarados inhabitables, afectando el normal desarrollo académico. Además, la malla rachel que rodea el patio del colegio se encuentra debilitada por los fuertes vientos, lo que podría ocasionar un accidente fatal.

“Dios no quiera que los parantes de la malla se caigan porque va a matar a alguien”, advirtió. Aunque se elaboró una ficha técnica para su intervención, esta fue devuelta con el argumento de falta de presupuesto.

“Es un colegio que no sirve en su infraestructura. Pido a las autoridades que se pongan la mano al corazón por estos estudiantes”, expresó el director, quien responsabilizó al Gobierno Regional de Arequipa por cualquier tragedia que pudiera ocurrir.

Consejo Regional de Arequipa aprobó endeudamiento por 20 años

El Consejo Regional de Arequipa (CRA) aprobó el financiamiento mediante endeudamiento interno por un total de S/ 287,503,434 destinado a cubrir los saldos de obra de los proyectos de inversión pública para el mejoramiento y ampliación de los servicios de salud de los hospitales Maritza Campos Díaz y Camaná.

La medida implica un compromiso de endeudamiento por 20 años por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), con cuotas semestrales que se empezarán a pagar desde el 31 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2045, cada una por un monto de S/ 7,187,585 a través de recursos de canon y regalías mineras, sin aplicación de intereses.

En detalle, la operación de crédito permitirá financiar S/ 167,978,524 para el Hospital Maritza Campos Díaz de Cerro Colorado y S/ 119,524,909 para el Hospital de Camaná. Ambos proyectos serán ejecutados por contratación directa, bajo el argumento de la urgencia de culminar obras de gran impacto social en el sistema hospitalario de la región.

Los consejeros Gregorio Ale Cruz, Marleny Arminta, Fernando Cornejo, Juan Carlos Huanca, Roxana Llamocca, Antonio Llerena, Aarón Maldonado, Norma Ortega, Natividad Taco y Osías Ortiz votaron a favor. No participaron en la votación Yesenia Choquehuanca, Miguel Ángel Linares y Nila Roncalla.

OPOSICIÓN

El único voto en contra fue el del consejero César Huamantuma quien expresó su respaldo a los hospitales, pero rechazó la modalidad de financiamiento y adjudicación.

Cuestionó la rapidez con la que se aprobó el acuerdo, la ausencia de análisis sobre las condiciones financieras y las irregularidades administrativas. Declaró que votó en contra “porque la manera de endeudar a la región no es la adecuada” y advirtió sobre el riesgo de corrupción en la contratación directa para estas obras.

Juliaca: Los “robacasas” siembran el terror

Cunde el pánico en Juliaca. Un grupo de aproximadamente diez delincuentes irrumpió en una vivienda ubicada en la avenida Perú de la ciudad de Juliaca, con la finalidad de llevarse todo lo que encontrara a su paso. El asalto se produjo la noche del último miércoles.

Los maleantes aprovecharon que los dueños de casa no se encontraban e ingresaron forcejeando la puerta. No contaban con la presencia de un niño de 9 años quien fue clave para alertar al vecindario.

BOTÍN

Aún así, los facinerosos se llevaron una cantidad de dinero que todavía no ha sido determinada. Al tomar conocimiento de lo que venía ocurriendo, los vecinos comenzaron a gritar y usar sus silbatos, esto obligó a los delincuentes huir.

Durante la retirada los asaltantes comenzaron a disparar al aire para evitar ser capturados. Lamentablemente una de las balas alcanzó a un joven que se encontraba por la zona. Él fue auxiliado y conducido al hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca.

El PIAA se cae antes de empezar en San Román

Eusebio Cabrera Chunga, presidente de la Central de Barrios, y Víctor Jihuallanca Carreon oficializaron su denuncia contra la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) del Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado (PIAA) de San Román, el 13 de agosto de 2025, responsabilizando a esta entidad del fracaso de la primera etapa y denunciando falta de transparencia en las licitaciones, argumentando que el direccionamiento indebido desde el inicio provocó el colapso de esta fase inicial que debía beneficiar a la población sanromina.

Según Cabrera, “el responsable es UCP, la cabeza es Juan Carlos Córdoba” y sostiene que desde la llegada de la ministra de Vivienda el 27 de agosto de 2024 ya se evidenciaba el direccionamiento que provocó el fracaso de la obra.

La denuncia se fundamenta en la firma de los representantes de la UCP y la empresa Covanor de la primera fase del proyecto, donde no se advirtió sobre las limitaciones de la empresa, ni como se llevó la licitación.

La segunda etapa del proyecto habría culminado la evaluación de propuestas técnicas el 15 de agosto, pero los denunciantes señalan que no se ha informado qué empresas resultaron ganadoras entre los tres consorcios que se presentaron el 2 de junio del presente año.

CRONOGRAMA

El cronograma presentado indica que la suscripción del contrato de la segunda etapa está programado para el 10 de septiembre, mientras que la tercera etapa, valorizada en S/ 544 millones, tendría cinco consorcios participantes con evaluación pendiente para fines de agosto.

Los dirigentes cuestionan la veracidad de los documentos presentados para las etapas en licitación, señalando que las diapositivas mostradas no tienen firmas oficiales y presentan información inconsistente sobre cronogramas y montos.

La cuarta etapa del proyecto, que representa el mayor monto económico, tiene programada la culminación de evaluación de propuestas técnicas el próximo 12 de septiembre del presente año.

San Román: Obligan a obreros a comprar tickets

Tras la denuncia a través de redes sociales, trabajadores de construcción civil del Parque Centenario en la urbanización Santa María I Sector denuncian que la Municipalidad Provincial de San Román les obliga a comprar tickets de polladas navideñas.

Los obreros reportan que cada empleado debe adquirir al menos un ticket de 20 soles para financiar celebraciones de fin de año. La construcción del parque se desarrolla en terrenos donde anteriormente operaba el mercado mayorista de frutas.

Un trabajador consultado confirmó la imposición inicial de dos tickets por persona, posteriormente reducida a uno tras negociaciones internas entre empleados y supervisores. “Nos dijeron dos ticket al inicio, ahora ya han aceptado uno”, manifestó el obrero.

Los Andes, acudió al lugar para verificar las denuncias. Sin embargo, la administración del proyecto ordenó cerrar el acceso visual, al consultar algún vocero del proyecto nadie quiso brindar alguna declaración.

Richard Hancco: “Yo no sé si el Ministerio Público tiene trabajo o no”

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, expresó su incomodidad frente a la intervención del Ministerio Público que se apersonó a la institución que dirige, cuestionando la celeridad con la que actúan los fiscales en comparación con otros casos.

DURAS PALABRAS

“El otro día el Ministerio Público, vino acá de una noticia de que una empresa consorciada de Perú Birf estaba inhabilitada, cuando esto se ha convocado con la ley anterior. En media hora estaba aquí parado la fiscalía. Yo no sé si el Ministerio Público tiene trabajo o no. Hay cosas incluso que son mucho más graves. Me paraliza todo arriba, tiene que sacar copias, eso no es razonable”, declaró Hancco visiblemente incómodo.

NO PERMITIRÁ

El gobernador señaló que su administración no permitirá abusos de ninguna entidad en el proceso de fiscalización de obras y exhortó a que las intervenciones se realicen de manera equilibrada.

En ese sentido, también hizo un llamado a la Sunafil a actuar con criterio. “Nos hemos reunido con la Sunafil, le damos el espacio, pero si hay un exceso, a partir de eso hay un cargamontón. Sunafil tiene que ir razonablemente a las obras”, agregó.

Hancco sostuvo que su gestión es abierta a la supervisión, pero insistió en que las instituciones deben actuar con responsabilidad y proporcionalidad, evitando generar trabas innecesarias en la ejecución de proyectos de inversión pública.

Procurador del GORE Puno Iván Zantalla es citado para próxima sesión

El Consejo Regional de Puno acordó citar al procurador público del Gobierno Regional, Gerardo Iván Zantalla Prieto, para el jueves 28 de agosto de 2025 a las 9:30 de la mañana, luego de que su informe presentado en la última sesión fuera desaprobado por unanimidad. La citación fue firmada por el presidente del Consejo, Elvis Augusto Aliaga Payehuanca.

INCREPADO

Durante la sesión realizada en una anterior oportunidad, el consejero por la provincia de Yunguyo, Rolando Rivera Zeballos, mostró su malestar por la exposición del procurador, a quien acusó de limitarse a presentar documentos elaborados por sus asistentes.

“No conoce nada”, señaló el fiscalizador, al referirse a que los informes expuestos provenían del bachiller Yasmani Condori Apaza, respecto a los casos penales, y del bachiller Ángel Zegarra Quintana, sobre conciliaciones y arbitrajes.

Rivera cuestionó que Zantalla Prieto se presentara sin información de primera mano y sin detallar resultados concretos. Recordó además que, por ley, el procurador debe rendir informes trimestrales, sin embargo, este sería el primero en lo que va del año. “No es posible que venga a pasearnos o a tomarnos el pelo”, reclamó el consejero.

Ante ello, el pleno del Consejo Regional desaprobó el informe y acordó citar nuevamente al procurador para una próxima sesión, en la que se le exigirá precisar logros tangibles, como casos ganados, demandas interpuestas y denuncias formuladas.

Cabe recordar que Gerardo Iván Zantalla Prieto fue repuesto en el cargo de procurador público del Gobierno Regional de Puno por disposición del actual gobernador, Richard Hancco Soncco.

PUNO: Diario Los Andes 22/08/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 22/08/2025