Blog

Guía práctica: cómo encender el carbón para la parrilla fácilmente

Saber cómo encender el carbón para la parrilla es el punto de partida de cualquier buena cocción. Aunque parece sencillo, lograr brasas parejas sin complicaciones requiere técnica. Esta etapa inicial influye tanto como elegir un buen corte o preparar un aderezo sabroso. Hacerlo bien desde el principio asegura una parrilla sin apuros y con mejor sabor.

Tener una parrilla bien preparada, usar el carbón adecuado y encenderlo con paciencia marcará la diferencia entre una carne jugosa y una mal cocida.

Fuente: freepik

Métodos tradicionales para prender el carbón

Uno de los métodos más conocidos consiste en armar una especie de volcán con  carbón, dejando espacio al centro. Ahí se colocan bollos de papel de periódico y se les puede rociar un poco de aceite vegetal para que ardan más fácilmente. Enciendes el papel y, con paciencia, el carbón comienza a prender. No es inmediato, pero da buenos resultados.

También es posible usar un pequeño mechero o soplete si tienes más experiencia y necesitas que sea rápido. La clave está en no sofocar el fuego. Deja que el aire circule para que el carbón se prenda parejo y forme brasas duraderas.

Algunos prefieren usar astillas secas o cáscaras de coco para ayudar con el encendido. Estos elementos naturales aportan buen aroma sin alterar el sabor de la comida.

¿Cómo encender una parrilla correctamente?

Comienza por identificar el tipo de carbón que usarás:

  • El vegetal se prende más rápido, ideal para ocasiones espontáneas.
  • Las briquetas, en cambio, duran más tiempo y mantienen mejor el calor, aunque demoran un poco más en prender.
Fuente: freepik

Antes de comenzar, revisa que la base de la parrilla esté limpia y sin restos de cenizas o grasa. Así permites una mejor circulación del aire. Al encender, evita usar líquidos inflamables, ya que pueden dejar olor y residuos peligrosos.

Una vez que el carbón se vuelve gris y tiene una capa de ceniza blanca, está listo para comenzar la parrillada. Ese momento es clave: ni antes, ni después.

¿Cómo encender una parrilla de carbón?

Una gran aliada es la chimenea de encendido. Este accesorio permite que el carbón prenda de manera pareja y rápida. Solo necesitas papel en la base, colocar el carbón arriba y encender.

Otra opción es usar pastillas especiales de encendido. Son fáciles de colocar y están diseñadas para quemarse sin dejar residuos. Solo recuerda no agregarlas una vez el carbón ya prendió.

Para quienes no cuentan con lo antes nombrado, la técnica del papel engrasado sigue siendo efectiva y accesible. Lo importante es tener cuidado, paciencia y dejar que el fuego haga su trabajo.

Beneficios de una buena parrilla de acero inoxidable

Tener un asadero de acero inoxidable puede hacer que tu experiencia de parrillada sea mucho mejor. Este tipo de material es duradero, fácil de limpiar y resistente a las altas temperaturas.

Además, el acero inoxidable no se oxida con el uso constante, lo cual prolonga la vida útil del equipo. También mantiene mejor el calor, ayudando a una cocción uniforme.

Al elegir un equipo parrillero, buscá que tenga buena ventilación y una estructura firme. Son detalles que facilitan encender y manejar el fuego con más control.

Técnicas útiles para saber cómo encender el carbón para una parrilla

Lograr unas brasas estables y sin contratiempos va más allá de acercar un fósforo al carbón. Estas recomendaciones te ayudarán a encenderlo con mayor eficacia y control desde el primer intento:

  • Utiliza carbón seco, guárdalo en un lugar libre de humedad.
  • Nunca lo enciendas en interiores ni en espacios cerrados.
  • Usa encendedores largos para evitar quemaduras.
  • No te apures. Deja que las brasas se formen con calma.

Estos tips no solo te agilizan el proceso, también garantizan seguridad mientras preparas tu parrillada.

Preguntas frecuentes

¿Qué puedo usar si no tengo papel periódico?

Puedes usar cartón sin tinta o servilletas secas. Lo importante es que no tengan residuos químicos o plásticos.

¿Cuánto tarda en estar listo el carbón?

En promedio, entre 20 y 30 minutos, dependiendo del método y el tipo de carbón.

¿Se puede reutilizar el carbón?

Sí. Si quedan pedazos grandes después de cocinar, déjalos enfriar, limpialos y guárdalos en un lugar seco.

¿Qué hacer si el carbón no prende bien?

Verifica que no esté húmedo. También puedes moverlo un poco para que entre más aire o agregar un poco de papel seco en la base.

¿Cómo mantener el calor constante?

Distribuye las brasas en capas y agrega más de a pocos si notas que la temperatura baja. También puedes usar una tapa si tu parrilla la tiene.

Fuente: freepik

Disfrutar de una buena barbacoa comienza desde el encendido. Si te tomas el tiempo para hacerlo bien, el resto fluirá con facilidad y el resultado se notará en cada bocado.

Por lo tanto, saber cómo encender el carbón para la parrilla no solo mejora tus asados, también te da confianza para preparar todo sin contratiempos. Con práctica y los materiales adecuados, lograr brasas firmes y parejas será parte natural de tu rutina.

PUNO: Diario Los Andes 21/08/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 21/08/2025

Arequipa: Madre de menores es hallada sin vida

Un hecho luctuoso conmocionó a los residentes de la asociación de vivienda Casa Blanca, ubicada en la zona alta del distrito de Cayma, tras confirmarse el fallecimiento repentino de una mujer identificada como Julia H. Y. (35).

De acuerdo con los reportes iniciales, la tragedia fue descubierta en horas de la mañana por la hija mayor de la víctima, una adolescente de 17 años, quien al ingresar a una de las habitaciones de la vivienda encontró a su madre sin signos vitales.

Según el relato de la joven a las autoridades, minutos antes del hallazgo, la señora Julia se habría quejado de un intenso dolor abdominal. A pesar de los intentos por ayudarla, su estado se deterioró rápidamente, falleciendo frente a su familia. La mujer deja en situación de orfandad a cuatro hijos menores de edad, quienes ahora enfrentan un futuro incierto.

Fuentes cercanas a la investigación indicaron que la mujer habría estado lidiando con problemas de alcoholismo.

Puno: Anciano termina ahogado en cilindro

Agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) de la comisaría Santa Bárbara, investigan la muerte de Justo Vilcapaza Chipana (84), quien pereció ahogado dentro de un cilindro de plástico, en la vivienda que ocupaba junto a su familia en el pasaje Las Mercedes, en la ciudad de Juliaca.

Cerca a las 21:00 horas, luego de tomar conocimiento del hecho, los policías se dirigieron hasta el domicilio del octogenario para iniciar las diligencias que corresponden en este tipo de casos. Los efectivos encontraron el cadáver sumergido dentro del cilindro que estaba en el patio de la vivienda.

CIRCUNSTANCIAS

La hija del octogenario lamentó lo ocurrido. “Fue un accidente”, alcanzó a decir, antes de ser interrogada por los policías. El representante del Ministerio Público ha tomado conocimiento de lo ocurrido y en coordinación con el área especializada de la Policía, han iniciado la investigación para determinar las circunstancias de la tragedia.

Azángaro está en contra de alcalde

Este 21 y 22 de agosto la población de Azángaro acatará un paro rechazando el actual periodo de gobierno que lidera el alcalde Salvador Apaza Flores. Walter Hancco Choquehuanca, secretario general del Frente de Organizaciones Populares de esta jurisdicción, recordó que la autoridad edil afrontó tres pedidos de vacancia por presunto nepotismo.

“Para los vecinos el señor Salvador ha perdido credibilidad y carece de respaldo ciudadano debido al incumplimiento de las prioridades de su pueblo”, manifestó el dirigente.

EN DEUDA

El representante de la sociedad civil señaló que la provincia observa con desilusión la falta de obras importantes en zonas urbanas y rurales y aseguró que solo se ejecutan proyectos pequeños o atrasados, sin lograr impacto visible en las necesidades de los habitantes azangarinos.

Sostuvo que la actual gestión mantiene informes económicos ocultos, mencionó como ejemplo la feria ganadera, actividad de relevancia regional.

Juliaca: Wayra abandona a heridos tras fatídico accidente

La hermana de Érica Collado Carpio, víctima del accidente de bus Wayra ocurrido el viernes pasado, solicita traslado urgente a Arequipa por ausencia de cirujanos especializados en Juliaca. Margot Collado relata que su hermana de 45 años permanece internada en la Clínica Americana desde hace cuatro días con dos costillas fracturadas, neumonía y pulmón inflamado, sin recibir la intervención quirúrgica que requiere.

Margot pagó de su bolsillo S/ 5 mil 530 por una tomografía de tórax, mientras el seguro Mapfre desembolsó entre S/ 6 mil y S/ 9 mil sin obtener resultados.

La paciente continúa conectada a oxígeno en espera de atención especializada que la clínica no puede brindar por carecer de cirujanos de tórax disponibles. Érica, madre de dos menores que quedaron solos en Arequipa, viajaba hacia Puerto Maldonado cuando ocurrió el accidente de tránsito. Las clínicas arequipeñas consultadas solicitan entre S/ 30 mil y S/ 40 mil como garantía para recibir a la paciente, monto que supera las posibilidades económicas familiares.

El hospital Honorio Delgado de la Ciudad Blanca, confirmó que puede recibir a la paciente, pero la clínica juliaqueña no gestiona la referencia médica correspondiente. Margot ha dormido en el suelo del hospital durante estos días, recibiendo respuestas evasivas de representantes de Wayra sobre la cobertura del seguro contratado.

La situación expone deficiencias en el sistema de derivación médica para casos de emergencia, donde la burocracia obstaculiza el acceso oportuno a tratamiento especializado. “No soy de Juliaca, solo quiero llevármela a casa”, manifestó Margot, evidenciando el agotamiento físico y emocional que atraviesa.

Margot anunció que presentará una denuncia formal en Arequipa, advirtiendo que existen más heridos del mismo accidente en situación similar. Su petición se centra en agilizar el traslado médico y garantizar la atención quirúrgica que su hermana necesita para su recuperación, tras el violento accidente.

Rumi sortea grandes premios

Cemento Rumi realizó su primer sorteo regional en Puno para reconocer la fidelidad de consumidores en las 13 provincias. Alfredo Chávez, gerente territorial, dijo que los clientes que compraron cemento durante el mes anterior recibieron tickets depositados en ánforas distribuidas en puntos de venta.

Las ánforas fueron recolectadas para el sorteo con presencia notarial garantizando la transparencia del proceso. Esta estrategia busca contrarrestar el ingreso de cemento de contrabando por fronteras que afecta el mercado regional. La empresa implementa acciones comerciales para mantener participación en el mercado sur.

El cemento Rumi tipo HS factor R tiene composición mejorada para resistir condiciones climáticas agresivas. Chávez destacó que es “producto de mucha consistencia para construcción” manteniendo estándares de calidad en Puno. La campaña incluye tres sorteos hasta fin de año. El segundo será en 30 días y el tercero en octubre.

Puno: Mercado de zapatillas se instala en Salcedo

A partir de este miércoles 20 de octubre, más de mil comerciantes de calzado darán vida a la nueva y permanente sede de la tradicional feria de zapatillas en el Centro Poblado (CP) Salcedo, trasladando sus operaciones desde el mercado de Yanacancha.

La actividad comercial iniciará desde la 1:00 de la madrugada, marcando un hito en la economía local. El alcalde del CP Salcedo, Carlos Curmilluni, oficializó la medida tras una sesión de concejo municipal, subrayando que la decisión responde a una solicitud formal de las asociaciones de comerciantes y al apoyo de los vecinos, buscando impulsar la reactivación económica de la jurisdicción.

“Estamos muy gustosos y siempre dándoles la bienvenida. Esta activación económica es algo que nosotros en Salcedo también necesitamos”, declaró el burgomaestre. La megaferia se desplegará en un amplio circuito que comprende la avenida Sideral, su intersección con la avenida Industrial y el área aledaña al centro de formación SENATI.

La municipalidad garantizará de manera integral los servicios de seguridad con un operativo de Serenazgo, limpieza permanente, un robusto sistema de iluminación y la instalación de servicios higiénicos portátiles para asegurar el bienestar de vendedores y miles de compradores esperados.

Este evento, de gran magnitud, también promete beneficiar significativamente a transportistas y taxistas, generando un dinamismo comercial integral en la localidad.

Votos nulos son la “tercera fuerza electoral” en Bolivia

De acuerdo a datos oficiales del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia, al 100 % del conteo de votos de las elecciones presidenciales del domingo 17, el total de votos nulos llegó a 1 millón 156 mil 194, lo que representa el 18.6 % de votos emitidos. Por su parte, el Partido Demócrata Cristiano con Rodrigo Paz a la cabeza, obtuvo 1 millón 548 mil 321 votos, lo que representa el 31.54 % de los votos válidos, siendo la primera fuerza electoral.

Por su lado, el partido LIBRE liderado por el ‘Tuto’ Quiroga, obtuvo 1 millón 336 mil 105 votos, lo que representa el 27. 22 % de los votos válidos. SENADO Por otro lado, se estima que esos dos partidos dominarán el senado con 13 senadores para PDC y 11 para LIBRE. El difunto MAS no tiene representación en esta cámara y mantiene una mínima en la cámara baja.

MATEMÁTICAS DE EVO MORALES

Morales celebró el 19 % de votos nulos, que promovió como forma de protesta por su inhabilitación como candidato, señalando que esta cifra lo posiciona en un simbólico “tercer lugar” y que, sumado a los votos blancos y el ausentismo, podría superar a los candidatos principales. Afirmó: “Falta todavía, con el voto del campo va a seguir creciendo el voto nulo.

El voto nulo está en tercer lugar, pero con el voto blanco están en segundo lugar, si sumamos el ausentismo, nulo y blanco está primero”. También estimó que el voto nulo podría llegar a 1.4 millones una vez contabilizados los votos rurales. Su fantasma aún ronda.