Blog
PUNO: Diario Los Andes 17/08/2025
Puno: Alcalde de Huancané Valerio Tapia no levanta cabeza
La Municipalidad Provincial de Huancané enfrenta serias críticas por su bajo nivel de ejecución presupuestal. Según los últimos reportes, la gestión del alcalde Valerio Tapia apenas ha ejecutado el 10.7% de los S/ 24 831 635 asignados como Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para este año.
23 proyectos de inversión pública programados, registran 0% de avance. El caso más preocupante es el proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Huancané”, que cuenta con un presupuesto de S/ 16 541 000, pero cuya ejecución apenas alcanza el 1.5%.
La población cuestiona la falta de obras de envergadura, especialmente en una de las provincias con mayores deficiencias en el acceso a servicios básicos como agua y alcantarillado.
En el ranking regional, Huancané se ubica en el último lugar entre las municipalidades provinciales de Puno en cuanto a ejecución presupuestal, lo que ha intensificado el descontento ciudadano.
Obra de colegio Perú Birf inmerso en irregularidades en el GORE Puno
Pricila Ocampo Vázquez presentó una solicitud formal al Gobierno Regional de Puno para revocar la buena pro otorgada al Consorcio Argos en la licitación pública N.º 017-2025-CS/GR Puno-1, valorizada en 390 millones para mejorar la infraestructura de la Institución Educativa Perú BIRF en Azángaro. La principal irregularidad detectada corresponde al Anexo N.º 4 de la documentación presentada, el cual contenía un sello del Consorcio Alfa en lugar del Consorcio Argos.
Esta situación evidencia que la declaración jurada de plazo de ejecución no pertenecía al postor ganador, violando directamente las bases integradas del proceso. Humberto Toro Villalovos, representante legal del Consorcio Argos, mantiene vínculos directos con Brontes Constructora S.A., empresa inhabilitada hasta el 9 de septiembre de 2025 por incumplimiento de contratos estatales.
La Resolución N.º 2722-2025-TCE-S4 del Tribunal de Contrataciones del Estado confirma esta sanción, invalidando las declaraciones juradas del consorcio. El documento cuestionado apareció firmado por Marco Antonio Salas Palomino, representante del Consorcio Alfa, generando confusión sobre la autenticidad documental.
Las normas de la Directiva N.º 001-2019-OSCE/ CD prohíben explícitamente el uso de firmas digitales no certificadas o imágenes adheridas artificialmente. Dyacons Sociedad Anónima Cerrada había solicitado previamente aclaraciones sobre los horarios de recepción de documentos durante el proceso. Aunque el comité respondió estableciendo el horario oficial de “8:30 a.m. a 4:30 p.m.”, esta información no se incorporó definitivamente en las bases integradas finales.
El proyecto busca implementar el “Mejoramiento del Servicio Educativo de Nivel Secundario” bajo la Ley de Contrataciones del Estado N.º 30225. Ocampo respalda su solicitud con las bases integradas, la oferta del consorcio, la Opinión N.º 020-2018/DTN y el escrito registrado 00/8837 del 18 de julio.
Puno: Prisión a Vizcarra tiene neta intención política
El periodista Hugo Supo, precandidato a gobernador regional de Puno por Perú Primero, calificó la prisión preventiva de Martín Vizcarra como un acto de “sesgo político” y aseguró que su partido apelará ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para habilitar su candidatura presidencial en 2026.
Supo sostuvo que Vizcarra, aunque procesado, no está condenado y mantiene su presunción de inocencia. “Confiamos en que la CIDH resuelva antes de las elecciones primarias. Sus inhabilitaciones son políticas, no judiciales”, declaró, acusando al fujimorismo y sus aliados de usar el sistema para eliminar rivales, como habrían hecho con Antauro Humala, Pedro Castillo y otros.
En Puno, militantes de Perú Primero denunciaron una “limpieza política” contra líderes opositores y aseguraron que el partido mantendrá su presencia en las elecciones regionales y nacionales, con precandidatos en 90% del territorio. “El pueblo ya ve quiénes quieren perpetuarse en el poder”, afirmaron.
El caso Vizcarra sigue en debate: sus seguidores insisten en que no hay pruebas concretas de enriquecimiento ilícito, mientras sus críticos defienden la independencia judicial. Hace unos días, Martín Vizcarra fue detenido luego de que se dicte prisión preventiva en su contra por un caso de presunta corrupción en Moquegua.
Un fallecido en choque frontal en ruta Juliaca-Arequipa
Un trágico accidente de tránsito ocurrido la tarde de este viernes dejó como saldo un fallecido y un herido de gravedad en el sector de Taya Taya, a la altura del kilómetro 253 de la vía Juliaca – Santa Lucía, ruta hacia Arequipa.
Según las primeras informaciones, un automóvil negro de placa V3M-523 colisionó frontalmente contra un volquete de matrícula Y1S-704. El impacto provocó la muerte instantánea de un hombre de aproximadamente 30 años, quien sería el conductor del auto.
En el vehículo viajaban dos personas; la segunda víctima fue auxiliada y trasladada de urgencia a un centro de salud, debido a la gravedad de sus lesiones. L
a Policía y peritos de tránsito investigan las causas del accidente para determinar responsabilidades, mientras que el tránsito en la zona fue restringido de manera parcial durante las labores de rescate y levantamiento del cuerpo. La carretera Juliaca-Arequipa es una de las más sangrientas, toda vez que son constantes los accidentes.
Puno: Sentencian a adolescente por abusar a su sobrina
El menor de 16 años J.H.P. investigado por abusar sexualmente y causar la muerte de una niña de 3 años en el distrito de La Joya, fue sancionado con 7 años de internamiento en el Centro Juvenil Alfonso Ugarte. Ese será su destino tras ser detenido el 11 de agosto por detectives de Secuestros de la Divincri en una alejada estancia de la comunidad de Catacora, en Puno.
Esto después de 6 meses de estar prófugo y huir de la región luego de internamiento de la menor el 1 de febrero. La medida fue emitida ante la aceptación de los cargos por parte del investigado y la solicitud de conclusión anticipada, evaluada durante la audiencia realizada el 14 de agosto.
Debido a la edad del infractor, este cuenta con responsabilidad restringida, por lo que la sanción no puede ser mayor. Además, al momento en que ocurrieron los hechos no estaba vigente la ley que permite procesar como adultos a menores de 16 años, y en este caso, el adolescente tenía 15 años.
La fiscal a cargo, Ingrid Anabell Lino Cárdenas, de la Tercera Fiscalía Provincial de Familia, recabó las pruebas necesarias durante las diligencias urgentes efectuadas tras la detención del adolescente el último domingo.
Entre ellas figura la homologación de la mordida del investigado con las huellas encontradas en el cuerpo de la menor agraviada, la prueba de ADN, las declaraciones y testimonios, así como diversa documentación relacionada al caso.
El infractor sostuvo inicialmente que la menor se había caído al resbalar en el parque y que se encontraba herida, pero con el paso del tiempo aceptó los cargos. La madre trabajaba en las chacras, por lo que dejaba a su hija al cuidado de su hermano.
Arequipa: Visita de Ministerio del Interior define destrabe de Escuela PNP
El general Olger Benavides, jefe de la Región Policial de Arequipa, señaló que esperan la visita de funcionarios del Ministerio del Interior (Mininter) en las próximas semanas, con el fin de destrabar la obra de ampliación y mejoramiento de la escuela técnico superior PNP en La Joya que permanece paralizada pese a registrar un avance físico del 92 %.
El principal obstáculo sigue siendo la falta de agua potable, indispensable para las pruebas finales y el funcionamiento del recinto. Según el último reporte del Ministerio de Economía y Finanzas al 8 de agosto del presente año, el contrato del saldo de obra fue anulado y recién se encuentran en actuaciones preparatorias para convocar nuevamente el proceso, lo que retrasará aún más la entrega.
La ejecución demandará un presupuesto adicional de más de S/ 27 millones, previsto recién para el año fiscal 2026. Mientras tanto, más de 800 jóvenes aspirantes carecen de instalaciones adecuadas para su formación. El general Benavides recalcó que la necesidad es urgente, pues Arequipa enfrenta un déficit de personal policial: “Cada año egresan 250 efectivos en Charcani, pero los que pasan al retiro son muchos más.
Esta escuela podría formar hasta 800 en su primera etapa y 1,200 en la segunda”. Por su parte, el coronel José Briones indicó que, además del problema de agua, existen “saldos de obra” que elevan los costos a más de S/ 37 millones, cifra que el Gobierno Regional no está en condiciones de asumir.
De igual forma se encuentra el laboratorio de Criminalística, obra que solo presenta un 54 % de avance y que a la fecha solo cuenta con expediente de saldo de obra aprobado.
No se pudo celebrar en la Plaza de Armas de Arequipa
En un hecho insólito, durante las celebraciones por el 485° Aniversario de la ciudad Arequipa, miles de ciudadanos participaron en la serenata del 14 de agosto sin poder ingresar a la Plaza de Armas, que permaneció cerrada al público con vallas metálicas y un fuerte cordón policial por disposición de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
El gerente de Seguridad Ciudadana, Wilder Rodríguez, explicó que la medida se adoptó tras los desórdenes registrados el año pasado, cuando se evidenció consumo de alcohol y descontrol entre los bailarines, además de daños ocasionados en las banquetas y áreas verdes de la Plaza de Armas. Para resguardar la zona se desplegaron alrededor de 30 serenos apoyados por personal de La Marina.
El cierre del principal espacio urbano generó incomodidad en algunos asistentes, que cuestionaron en redes sociales la restricción de acceso en una fecha tan importante y tan icónica para Arequipa. Ante ello, la comuna provincial evalúa aprobar una ordenanza que regule el uso de la Plaza de Armas en eventos masivos, con el fin de proteger el patrimonio sin afectar el sentido de pertenencia ciudadana.
Pese al cerco, cientos de arequipeños se congregaron en las calles aledañas, donde entonaron con fervor el Himno a la Ciudad Blanca en la medianoche del 14 de agosto por el 485 aniversario de Arequipa.
Detectan fallas en expediente de la Municipalidad de Arequipa para puente Ghunter
La reconstrucción del puente vehicular y peatonal Ernesto Ghunter, en el distrito de Jacobo Hunter, ya presenta serios cuestionamientos. Un informe del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Arequipa revela que el proyecto, valorizado en S/ 2,182,139 y con un plazo de ejecución de 60 días calendario, presenta deficiencias técnicas y administrativas que podrían comprometer su ejecución y seguridad.
Esto según el Informe N° 035-2025-OCI/0353- SCC y elaborado el 16 de junio y el 7 de agosto. Primero se detectó la falta de autorización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), indispensable para toda obra que intervenga en cauces o infraestructura hidráulica.
Pese a que la intervención implica trabajos sobre un puente parcialmente colapsado por socavación, la solicitud recién fue presentada el 30 de julio, cuando ya se había adjudicado la buena pro a la empresa GYA Contratistas S.R.L. La ausencia de este permiso previo podría generar paralizaciones, ampliaciones de plazo, pagos adicionales y sanciones.
Se constató que el expediente técnico no incluye el estudio sísmico obligatorio para el diseño de puentes y muros de contención. Esto impediría verificar si el diseño considera adecuadamente la amenaza sísmica en la zona. Se alerta de incongruencias entre la memoria de cálculo estructural y los planos respecto a la cuantía, diámetro y distribución del acero de refuerzo en los muros de contención M1, M2, M3 y M4.
Lo que podría comprometer la resistencia de las estructuras. Se detectaron inconsistencias en la estimación de la socavación de los estribos, reduciendo sin sustento técnico la general de 2,36 m a 1,00 m y la local de 1,10 m a 0,60 m, lo que pone en riesgo la estabilidad y vida útil del puente.