Inicio Blog Página 38

Internos de Challapalca tenían internet satelital

0

Por: Los Andes

En una acción conjunta, la Policía Nacional del Perú y el personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizaron una revisión extraordinaria en el penal de Challapalca, considerado de “máxima seguridad” del país.

Durante la inspección, las autoridades encontraron un aparato electrónico de forma cuadrada que funcionaba como una antena satelital de internet, conectada con un cable y cargador hacia una de las celdas del pabellón 2, encima del techo.

Además, en una bolsa de plástico se halló una placa de circuitos que operaba como un router, envuelta con cin ta adhesiva.

INCAUTACIÓN

Como parte de la intervención se incautó además, una caja de cigarrillos que contenía cuatro audífonos, los cuales estaban ocultos en una especie de caleta que daba a otra celda del mismo pabellón en el segundo piso.

Por disposición fiscal, todas las especies fueron incautadas para las investigaciones correspondientes. El presidente del INPE confirmó la información.

Dato.

El presidente del Consejo Nacional Penitenciario del INPE, Javier Llaque, admitió vulneración en la seguridad del penal de Challapalca.

Juliaca: proyecto Integral de agua demora

0

Por: Los Andes

El Proyecto Integral de Agua para la provincia de San Román enfrenta serios retrasos debido a la no conformación del equipo PMO (Oficina de Gestión de Proyectos), denunció Matías Tacusi Herrera, dirigente del comité de gestión.

El dirigente indicó que el Ministerio de Vivienda debió conformar el equipo hasta el 28 de febrero, pero “se está tardando por más de un año”, expresó. Además, criticó la falta de transparencia: “Cada nada cambian el manual de operaciones, solo hay anuncios”.

INTERESADOS

Añadió que más de22 empresas mostraron interés en asumir la PMO, sin resultados concretos. Incluso, recibieron el plan de ejecución del proyecto en inglés.

El proyecto incluye la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y el drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca, ambos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con una inversión de US$ 700 millones.

“Todo esto es perjudicial para la población”, resaltó el dirigente.

Dato.

El dirigente muestra su preocupación, pues, desde el Ministerio de Vivienda no existe ninguna comunicación sobre el tema.

Juliaca: “Inca Garcilaso” exige nueva infraestructura educativa

0

Escribe: Zenaida Zea

Como lo habían anunciado, padres de familia, docentes y alumnos de la Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega, de Juliaca, protestaron exigiendo que la Municipalidad Provincial de San Román construya nuevos ambientes para su precario plantel.

La jornada de protesta se llevó a cabo luego de que el día anterior se cayera parte del cerco perimétrico del plantel educativo, producto de las fuertes precipitaciones pluviales. Esto también evidenció el estado precario de otras aulas y ambientes construidos con material rústico.

“Alcalde, cumple tu promesa”, arengaban los manifestantes, quienes señalaron que el burgomaestre Óscar Cáceres Rodríguez se había comprometido a construir nuevas aulas para este colegio. Sin embargo, este compromiso, según los protestantes, solo quedó en palabras.

Los manifestantes exigen que la promesa de la autoridad se materialice en hechos concretos, ya que el proyecto también fue considerado en el presupuesto participativo. Los padres de familia advirtieron que en cualquier momento las aulas de adobe podrían colapsar.

ANIVERSARIO

El director de la institución educativa, Hernán Quispe Arapa, señaló que este colegio cumple 37 años, pero por esta situación, pasarán un triste aniversario. El plantel alberga a más de 300 estudiantes que requieren con urgencia de nuevos ambientes.

La autoridad señaló que la situación actual es insostenible. Las condiciones de los ambientes, entre salones de adobe y las aulas prefabricadas, no son adecuadas para el desarrollo educativo.

ACCIONES

El director emplazó al alcalde formular el proyecto para la construcción de la nueva infraestructura, ya que se tiene S/ 500 millones, los que solo se estarían gastando en el contrato de ingenieros. También instó al Gobierno Regional a interesarse en el caso.

En ese sentido, pidió que se tomen acciones inmediatas para garantizar la seguridad de los estudiantes.

Dato.

La comunidad educativa en general emplaza al alcalde sanromino tomar cartas en el asunto.

San Román: reordenamiento en dos meses más

0

Escribe: Zenaida Zea

Hardy Meyer Quispe Lipa, gerente de Transportes y Seguridad Vial de la Municipalidad de San Román, informó que se solicitó una ampliación de 60 días para la reorganización del tránsito en el centro de Juliaca.

Hace dos días venció el plazo de 90 días para aplicar la ordenanza 01- 2025, que restringe el ingreso de transporte urbano a zonas saturadas del centro histórico de la ciudad. Según el funcionario, no se cumplieron las metas, lo que amerita una ampliación.

Durante el primer plazo se aprobaron cuatro planes, se compraron grúas y se asignaron inspectores. Quispe Lipa destacó que estos avances permitirán acelerar la implementación. Sin embargo, reconoció que el proceso técnico aún no ha concluido.

MESA TÉCNICA

El gerente indicó que se trabaja con dos mesas técnicas: una con transporte urbano y otra con los vehículos menores. “También estamos abiertos para recibir las propuestas de los transportistas”, declaró el funcionario.

Juliaca: vicerrector cocina “Golpe a lo Castillo” en la UANCV

0

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

De acuerdo al testimonio de varias integrantes del consejo universitario de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez el controvertido, Milthon Quispe Huanca, está organizando una suerte de golpe estado contra el rector electo, Félix Ochatoma Paravisino.

El consejero universitario, William Cristian Arpasi alertó: “ El día de mañana (11 de marzo) se ha convocado a un consejo universitario para definir el marco legal de la designación de los decanos encargados pero, el señor Milton Quispe ha cocinado el día de hoy (10 de marzo) una autoconvocatoria para un consejo ilegal… todo para ser rector”.

Seguidamente explicó que Milton Quispe, actual vicerrector académico ha maniobrado para sacar de su cargo a Ochotoma.

Agregó que, para este fin se ha servido del apoyo de algunos miembros del consejo universitario y de la asesoría de Juan Benites y Santiago Apaza, “dos personajes nefastos para la universidad”.

El problema de estos enfrentamientos es que se han saltado varias fomalidades para aprobar iniciativas y eso pone en peligro la segunda oportunidad para lograr el licenciamiento, explicó.

EL CANDIDATO

Finalmente dijo que MIlton Apaza no tiene como meta final ser rector sino utilizar a la casa de estudios para ser alcalde de Juliaca pues tuvo tratativas con el líder de Renovación Popular alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. y Norma Yarrow.

Dato.

Milton Quispe Huanca viajó a la ciudad de Lima en febrero para aliarse con ‘Porky’.

Nuevo tomógrafo del hospital de Puno en las manos de viejo mercader

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

El nuevo tomógrafo de casi S/ 4 millones asignado al hospital regional Manuel Núñez Butrón está en manos del médico Dante Ramos Tello, conocido como “El Rey de Tomógrafo” por ofrecer, de manera privada, el servicio de tomografía en sus clínicas particulares cercanas al nosocomio.

Es decir, la bonanza de su negocio depende de que el tomógrafo se malogre “accidentalmente”, lo que no parece preocupar al director regional de Salud, Freddy Velásquez Angles ni al director del hospital, Jean Paul Guillermo Valencia.

Este último confirmó a regañadientes y por insistencia de Los Andes que Ramos Tello será el responsable directo del funcionamiento del tomógrafo por el que se esperó casi dos años y que fue presentado en la víspera.

“EL REY”

Fuentes fiables de Los Andes indicaron que maneja varias clí nicas, la mayoría en torno al hospital Manuel Núñez Butrón, hospital donde ha desempeñado por años el cargo de Jefe de Diagnósticos por Imágenes o jefe de rayos X.

Sin embargo, solo se pudo comprobar que Dante Tello atiende en el Centro de Diagnóstico Virgen del Carmen ubicado en el jirón Moquegua 571, un inmueble de su propiedad donde se ofrece el servicio de Tomografía.

Hasta mediados del año 2024 el costo de las tomografías alcanzaba los S/ 800 cada una.

Se tiene datos precisos que entre enero y abril del año 2023 se necesitaron 186 tomografías por cada mes; es decir, se mueven fáclimente más de S/ 100 mil al mes ofreciendo solo tomografía.

Una trabajadora de la salud consultada por Los Andes, indicó que no solo se trata de tomografía sino de varios análisis cuyos insumos suelen faltar frecuentemente en el hospital, en el especial en el área de emergencias.

Entonces, por la desesperación, acuden a clínicas particulares donde a veces los esperan los mismos médicos que les negaron el servicio en el hospital.

“Qué van a pensar en denunciar o quejarse si más están preocupados en que sus familiares puedan morir”, dice la consultada.

INAMOVIBLE

Interrogado al respecto, el director Freddy Velásquez Angles, evitó hablar siquiera sobre evaluar la permanencia de Ramos Tello en su lugar.

Dijo que el susodicho es personal nombrado del hospital y acabó indicando que enviará un documento de exhortación para que el equipo esté muy bien cuidado… por Ramos Tello.

FUE SEÑALADO

En febrero del año 2023, el médico Edwin Huarachi Choque señaló directamente a Ramos como responsable de colocar personal inexperto para operar el tomógrafo y que, bajo su resonsabilidad el equipo deja de estar operativo cada 5, 6 o incluso 3 meses.

El anterior tomógrafo estuvo operativo desde el 21 de mayo del año 2023. En la víspera se entregó el nuevo. Está en las manos del doctor que siga funcionando.

ENTREGA

En la víspera, con una inversión de más de S/ 5.8 millones, el Gobierno Regional de Puno entregó tres ambulancias tipo III y un moderno tomógrafo al Hospital Manuel Núñez Butrón.

El gobernador Richard Hancco destacó que esta acción fortalece la atención médica digna y oportuna.

Las ambulancias fueron destinadas a hospitales de Puno y Juliaca, y se anunció un segundo tomógrafo para esta última ciudad.

“La salud no puede esperar”, afirmó la autoridad regional ante el público.

Dato.

El 23 de febrero del año 2023 se denunció públicamente que los tomógrafos se malogran seguido.

Arequipa: se resalta potencial del queso helado

0

Por: Los Andes

El queso helado, el tradicional postre arequipeño, sigue conquistando paladares y reafirmando su condición de dulce exquisito, tanto dentro como fuera del país.

A comienzos del 2022, el sabor de este manjar oriundo de Arequipa fue destacado por Taste Atlas, portal especializado en gastronomía, como el segundo postre congelado másdelicioso del mundo.

A su vez, el Wall Street Journal (una de las publicaciones periodísticas más prestigiosas del planeta), resaltó el origen y la preparación del queso helado, proyectando con mayores bríos hacia el mundo su valía.

RECONOCIMIENTO

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) pone en valor el trabajo de Elizabeth Gutiérrez, una emprendedora que ha logrado, con la calidad de su queso helado, ganar preferencia no solo entre los arequipeños, sino entre quienes visitan la Blanca Ciudad.

“La hipersensibilidad de los niños”

La alta sensibilidad es un rasgo de la personalidad que comparte en torno al 15 % de la población, y que se hace visible en los primeros años de vida. Los niños altamente sensibles (NAS) se caracterizan por ser muy reactivos a estímulos sensoriales, son empáticos y analíticos.

El niño hipersensible tiene determinadas características que pueden alertar a los padres:

1.- Respuestas excesivas ante ruidos repentinos, agudos, ruidosos o metálicos que para los demás son totalmente inofensivos.

2.- Distracción ante estímulos que pasan desapercibidos para los demás como los ruidos muy bajos.

3.- Le cuesta adaptarse a los cambios en su rutina cotidiana, es muy inquieto y suele tener problemas para hacer nuevos amigos.

No obstante, también existe otra variante, la hipersensibilidad, en cuyo caso se produce una disminución del procesamiento sensorial, en el sentido inverso, de manera que el niño prácticamente no reacciona ante estímulos. En estos casos se suele desarrollar una tolerancia al dolor tan alta que el pequeño ni siquiera se da cuando se expone a una situación peligrosa que le está causando daño.

¿Qué causa la hipersensibilidad?

Al cerebro le resulta difícil organizar la información sensorial y responder adecuadamente ante los estímulos. Aunque no se conoce a ciencia cierta sus causas, se hipotetiza que puede deberse a una deficiencia entre las conexiones de diferentes áreas del cerebro, lo cual, puede afectar la forma de procesar la información sensorial.

 Por eso las pautas y las orientaciones para los padres son importantes.

PUNO: Diario los Andes 11/04/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 11/04/2025