Una vez más las obras iniciadas por la gestión de Rohel Sánchez tienen graves problemas. Esto según el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) que reveló múltiples y preocupantes deficiencias en la ejecución de la mejora de la I. E. Paraíso de Chuca, ubicada en el distrito de Sabandía.
El proyecto, valorizado en S/ 16,865,813 y ejecutado directamente por administración directa, debía estar culminado el pasado 21 de abril, pero presenta un atraso severo y múltiples irregularidades, incluso uno de sus módulos lleva detenido más de un año, según el Informe N.º 028-2025-OCI/5334-SCC, emitido el 25 de julio por la Contraloría.
ATRASO
Iniciada con un presupuesto de S/ 15,031,264 incrementó su costo a unos S/ 16,865,813 tras una modificación aprobada el 31 de enero de 2024. El plazo original de 330 días, con fin previsto para el 5 de agosto de 2024, se amplió dos veces hasta el 21 de abril. Sin embargo, en junio de 2025 el avance físico era de 51,16 % frente a un avance financiero del 81,93 %, evidenciando un desfase superior a 30 puntos porcentuales.
MÓDULOS
El caso más alarmante es del módulo 01, que continúa completamente paralizado desde junio de 2024. Esta estructura es fundamental porque alberga los servicios higiénicos para los niveles inicial y primaria. La paralización se debe a que el concreto empleado no pasó las pruebas de resistencia establecidas en las especificaciones técnicas.
Según informó la residente mediante el Informe N.º 293-2025-GRA/SGELP/ RO-MSAA-RC del 9 de julio, se está elaborando una evaluación estructural que hasta el momento no ha sido aprobada. Dicha situación ha sido incluida dentro de una propuesta de modificación física financiera N.º 02, que contempla partidas de reforzamiento estructural por S/ 180,000.
En la inspección se verificó que los módulos 02, 03 y 04 seguían en tarrajeo, colocación de porcelanato, contrapisos y cielo raso, sin carpintería, vidrios ni pintura. El módulo administrativo tenía solo el primer piso terminado y columnas del segundo en armado, con acero oxidado. El módulo deportivo se avanzaba en losa y vigas, pero sin cobertura metálica, y el cerco perimétrico seguía inconcluso, afectando la seguridad.
INCREMENTO
Durante la inspección se comprobó la ejecución de partidas con variaciones al expediente técnico sin contar con aprobación. Entre ellas, la reubicación de una cisterna modificando redes de agua y contra incendio; el cerco perimétrico posterior se ejecutó solo hasta la cimentación, dejando vista directa al interior; y en el módulo rampa no se construyeron descansos horizontales y el parapeto excede la altura proyectada.
Estas variaciones, incluidas en la modificación física financiera n.° 02, aún no aprobada, representarían un incremento de S/ 7,38 millones, equivalente al 49 % del presupuesto de la obra. La evaluación reveló desorden y falta de control en bienes, con 587 bolsas de cemento registradas y solo 330 encontradas, además de mobiliario incompleto sin protección.
En lo financiero, la partida de personal ejecutó S/ 6,63 millones frente a S/ 3,37 millones previstos, y se realizaron pagos no presupuestados por servicios, mobiliario y equipos, con desviaciones que superan los S/ 5,2 millones.