Blog

AREQUIPA: Custer termina en zanja tras intento de robo

Una unidad de transporte quedó atrapada en una zanja luego de que delincuentes intentaran robarla. La propietaria denuncia pérdidas y pide apoyo.

POR: Karen Ccama

La tarde del jueves, una cúster que operaba en Mariano Melgar, Arequipa, fue abandonada en una zanja del sector El Mirador. La dueña sospecha que delincuentes intentaron robarla, pues la puerta del chofer aparece manipulada y las ventanas traseras están abiertas.

La propietaria, Margarita Machaca, dejó su unidad estacionada cerca de su vivienda alrededor de la 1:00 p.m. Horas después, vecinos avisaron que la cúster se encontraba en una zanja. Machaca presume que fue un intento de robo, pues el vehículo muestra signos de manipulación en la puerta del conductor y ventanas traseras abiertas.

Ella solicita apoyo económico para remolcar el vehículo y cubrir los costos de reparación, ya que esa unidad representa su única fuente de ingresos. “Si paro dos semanas, ¿de qué vamos a comer?”, expresó.

Los vecinos también reclaman que las zanjas en esa vía permanecen abiertas desde mayo, por obras de Sedapar que quedaron inconclusas. Esas hendiduras ya provocaron accidentes y lesionaron a un menor anteriormente.

La señora Margarita Machaca compartió su número de Yape (987 443 173) para quienes deseen colaborar con el rescate de la unidad.

¡ES POSIBLE! Pedro Castillo podría postular en elecciones internas

El expresidente cumple condena por rebelión, pero aún no está inhabilitado legalmente. Si el Congreso no resuelve pronto, podría figurar en las elecciones internas de su partido.

POR: Karen Ccama

Pedro Castillo, recluido en el penal de Barbadillo tras el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022, aparece como posible candidato en las elecciones internas de su agrupación política, previstas entre el 30 de noviembre y 7 de diciembre de 2025.

El congresista Víctor Cutipa (Juntos por el Perú) recordó que la actual legislación no impide que una persona con sentencia en curso participe en comicios internos, salvo que exista una sanción de inhabilitación expresa. “Mientras no se le inhabilite, puede candidatear”, sostuvo.

En enero, el congresista Alejandro Muñante presentó una denuncia constitucional para sancionar a Castillo con 10 años de inhabilitación, pero el trámite se encuentra pendiente. El caso fue derivado a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y actualmente está en manos de la legisladora Ana Zegarra, quien debe presentar un informe final.

Si el Parlamento aprueba dicha sanción, Castillo quedará impedido de participar en cualquier proceso electoral. Sin embargo, el tiempo juega a su favor, pues el debate en comisiones y el posterior paso por el Pleno podrían extenderse más allá de la fecha de las internas.

Mientras tanto, el expresidente enfrenta un juicio por rebelión, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública, lo que lo mantiene bajo presión judicial y política. La posibilidad de que vuelva a la arena electoral dependerá de la rapidez con la que avance la denuncia en el Congreso.

AREQUIPA: Diario Los Andes 27/09/2025

PUNO: Diario Los Andes 27/09/2025

AREQUIPA: Delegación de autoridades y vecinos se unen para dar solución al botadero de Quebrada Honda

Municipios, instancias ambientales y residentes realizaron un recorrido de supervisión en la zona del botadero. Detectaron olores leves en algunos sectores y acordaron nuevos monitoreos para clarificar su origen.

POR: Karen Ccama

Durante la tarde-noche, una delegación conformada por autoridades provinciales, distritales, técnicos del Ministerio del Ambiente (MINAM) y vecinos de Arequipa inspeccionó seis puntos alrededor del botadero de Quebrada Honda. Evaluaron la presencia de olores y condiciones ambientales para diseñar soluciones coordinadas.

El recorrido se efectuó entre las 6:30 p.m. y 9:30 p.m. en zonas como Km 16, UPIS Milagros, Real Progreso, La Pascana, Quebrada Cusco y El Porvenir. En cinco de ellos no detectaron olores; en La Pascana, sí percibieron olores moderados desde las 8:30 p.m.

La alcaldesa distrital de Yura, Mirtha Ruelas, señaló que le pareció extraño que no hubiera olores en algunos puntos, lo que hace necesario intensificar la vigilancia. Se firmó un acta de compromiso entre asistentes para continuar los monitoreos y determinar si las emisiones provienen del área de disposición final.

Técnicos del MINAM brindaron asistencia técnica en el recorrido, colaborando en el diseño de los puntos críticos de evaluación.

Los vecinos esperan que estos monitoreos contribuyan a que se tomen medidas reales para minimizar olores, controlar los residuos y avanzar hacia un relleno sanitario funcional en Arequipa, que reemplace al botadero actual.

AREQUIPA: IREN Sur usará telemedicina para hallar cáncer infantil

Con el apoyo de médicos de los centros de salud locales, IREN Sur implementa telemedicina para identificar signos de cáncer en niños y acelerar su atención especializada.

POR: Karen Ccama

El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Sur (IREN Sur) implementó un servicio de telemedicina que conecta a médicos de primera línea con oncólogos pediátricos. El objetivo es identificar precozmente casos de cáncer en menores y acortar los plazos para el diagnóstico definitivo.

Con esta herramienta digital, los médicos de los centros de salud podrán exponer casos sospechosos en tiempo real ante especialistas del hospital. Ellos revisarán los antecedentes, imágenes o síntomas y emitirán recomendaciones para proceder con exámenes o derivaciones.

Uno de los tipos más frecuentes que el servicio buscará es la leucemia linfoblástica aguda, presente en aproximadamente el 70 % de los casos de cáncer infantil en la región.

SÍNTOMAS
Se han identificado algunos signos de alerta que todo médico debe tener presente:

  • Palidez persistente sin causa aparente
  • Dolor de cabeza matutino que acompaña vómitos
  • Ganglios inflamados en el cuello o ingle
  • Infecciones que no mejoran pese al tratamiento
  • Tumoraciones en piernas o aumento abdominal abrupto
  • Manchas blancas en la retina o fiebre prolongada

En IREN Sur reportan que cada año se detectan unos 60 casos nuevos de cáncer infantil y que alrededor del 60 % de esos pacientes logra curarse luego de tres años de tratamiento.

El hospital insiste en que cualquier molestia en un niño que persista más de siete días debe considerarse seria y motivar una evaluación especializada inmediata.

Con este servicio, IREN Sur busca fortalecer la detección temprana, reducir el retraso en el diagnóstico y mejorar los resultados en menores con cáncer en la región Arequipa.

AREQUIPA: Clausuran local «JAKA» por riesgo e irregularidades

La Municipalidad Provincial clausuró “El Jaka” tras encontrar que operaba con licencia irregular, sin equipo contra incendios y en medio de denuncias por violencia en el exterior.

POR: Karen Ccama

Las autoridades de Arequipa cerraron la discoteca “El Jaka” luego de una inspección que reveló graves deficiencias en su funcionamiento: operaba con una licencia que no correspondía, carecía de extintores y tenía instalaciones eléctricas peligrosas. También acumula denuncias por peleas en su entorno.

En una intervención reciente, las gerencias municipales de Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico Local y Gestión de Riesgos de Desastres junto con la Policía Nacional visitaron el local ubicado en la calle Universidad, en el Cercado de Arequipa. Allí detectaron que el negocio funcionaba como discoteca, aunque su licencia lo autorizaba como restaurante, por lo que el giro fue usado indebidamente.

Durante la inspección, los técnicos constataron distribución de cables sin protección, ausencia de equipos contra incendios y falta de medidas básicas para emergencias. Estas condiciones representaban un riesgo para la integridad de los asistentes.

Los vecinos venían denunciando que “El Jaka” generaba disturbios, peleas en la vía pública y ruidos molestos durante altas horas, vinculándolo con inseguridad en la zona.

No es la primera vez que este local choca con la normativa: en 2022 recibió sanciones por operar como discoteca cuando su licencia no lo permitía, y también fue sancionado por falta de un plan sanitario durante la pandemia.

La clausura busca garantizar que ningún local opere bajo condiciones peligrosas ni genere molestias a la comunidad. Se espera que el municipio imponga sanciones administrativas y que “El Jaka” no reabra hasta que cumpla todos los requisitos legales y técnicos necesarios.

Consejeros ahora blindaron al jefe de Personal del GORE Puno

En una nueva jornada marcada por el blindaje, el Consejo Regional Puno, rechazó la citación al jefe de la Oficina de Recursos Humanos, Helder Rodolfo Palacios Flores, pese a las denuncias de falta de transparencia y presuntas irregularidades en su gestión.

El pedido de convocatoria fue presentado por los consejeros por la provincia de Chucuito–Juli, Abad Vizcarra Estrella y Basilio Mendoza Uriarte, quienes señalaron que Palacios Flores no responde los requerimientos de información documentaria vinculada a planillas de pago, designaciones de cargos y asignación de personal en diversas obras.

Entre los cuestionamientos expuestos destacan: Planillas de pago: negativa en la entrega de información oficial pese a reiterados oficios; Designación de cargos: asignaciones en plazas inexistentes y sin concurso público, lo que presume designaciones “a dedo”; Personal en obras: designaciones realizadas desde la Oficina de Recursos Humanos que son remuneradas con presupuesto de inversión, lo que estaría generando desfinanciamiento en la ejecución de proyectos.

Pese a la gravedad de las observaciones, la mayoría del Consejo Regional votó en contra de citar a Palacios Flores. Entre los consejeros que se opusieron figuran: Víctor Tacuri Idme, Leyder Puma Ojeda, Giorni Bautista Ticona, Reynaldo Choquehuanca Rivera, Wilber Aquice Aquice, Alfredo Ucharico Uruchi, Percy Mamani Vargas, Wido Condori Castillo, Esteban Mamani Quispe, María Mamani Apaza, Héctor Aguilar Nárvaez, Jaime Perlas Hancco y Percy Quispe Miranda.

Con esta decisión, el jefe de Recursos Humanos se suma a la lista de funcionarios considerados “protegidos”.

Contraloría General de la República exige anular contratos millonarios a Cesar Acuña

La Contraloría detectó que los contratos para la vía Trujillo–Huanchaco y el hospital de Virú favorecieron a un consorcio con documentos cuestionados y empresas sin experiencia suficiente.

POR: Karen Ccama

La Contraloría General de la República recomendó que se anulen dos contratos de gran envergadura por S/ 315 millones, suscritos bajo la gestión del gobernador regional de La Libertad, César Acuña. Las licitaciones beneficiaron al Consorcio Vías Huanchaco, pese a múltiples observaciones.

El informe detalla que, en el caso del hospital de Virú, el comité de selección otorgó 5 puntos adicionales sin sustento técnico, lo que inclinó la balanza a favor del consorcio. En paralelo, se identificaron certificados inexactos e incluso presuntamente falsos para acreditar experiencia en obras públicas.

Uno de los puntos más polémicos es la participación de una empresa vinculada a Lucero Coca Condori (23), quien no tenía trayectoria previa en proyectos de infraestructura. Aun así, su inclusión permitió al consorcio cumplir requisitos y acceder a la millonaria adjudicación.

En cuanto a la vía Trujillo–Huanchaco, se hallaron omisiones en los requisitos de experiencia y solvencia técnica, lo que vulnera los principios de competencia y transparencia en los procesos de contratación pública.

La Contraloría solicitó formalmente que estos contratos sean dejados sin efecto, y exhortó a que el Gobierno Regional de La Libertad realice nuevos procesos de selección, con criterios claros y fiscalización exhaustiva.

Este pronunciamiento representa un duro golpe a la gestión de Acuña, pues compromete dos de sus proyectos emblemáticos y abre el debate sobre la idoneidad y legalidad de las contrataciones públicas en la región.

MAJES: Balacera entre policías y traficantes de terrenos

Un comando intentó extorsionar a agentes encubiertos con el cobro de cupos, pero se desencadenó un tiroteo en Majes. La intervención policial dejó seis detenidos y armas incautadas.

POR: Karen Ccama

La mañana del jueves, policías de civil que ejecutaban labores de inteligencia en Majes (Caylloma) enfrentaron a un grupo que les exigía pagos ilegales. Al rechazar la extorsión, los delincuentes abrieron fuego y se desató una balacera en el asentamiento humano C-3 de El Pedregal.

Los agentes repelen el ataque y, junto con serenos del distrito, persiguieron a los agresores hasta un terreno descampado. Allí capturaron a seis personas:

  • Daniel Jara Casani
  • Luis Chira Flores
  • Fernando Chullo Ale
  • César Quispe Condori
  • Luis Beltrán Chira
  • Maribel Romanville Lovón

El coronel Elmer Huanca, jefe de la comisaría de El Pedregal, informó que incautaron un arma de fuego y ocho cartuchos calibre 9 mm como parte del operativo.

La policía sospecha que los detenidos tienen vínculos con tráfico de terrenos y ahora analiza pericias balísticas para determinar si las armas se usaron en otros crímenes.

Las autoridades mantienen operativos en la zona para capturar a quienes huyeron del lugar; no se reportaron heridos entre los agentes ni civiles. El caso se investiga bajo el presunto delito de intimidación, extorsión y asociación ilícita para tráfico de terrenos.