Blog

Puno: Los viejos a los más altos cargos y jóvenes a las urnas

La frase de Manuel Gonzáles Prada: “Los viejos a la tumba y los jóvenes a las urnas!” se ha invertido en el actual escenario político donde la gran mayoría de electores son muy jóvenes mientras que la gran mayoría de los candidatos y personalidades políticas están por encima de los 40, 50 y 60.

Si se habla de los candidatos presidenciales se encuentra una lista de venerables como Alfonso López Chau (75), César Acuña (72), Jorge del Castillo (75) Yonhy Lescano (66),entre otros. Entre ellos, la menor es Keiko Fujimori que cumple 50 en el 2025.

En el escenario regional, Los Andes elaboró una lista de edades de los políticos más conocidos y encontró que, casi todos están por encima de los 40, pero abundan los que están por encima de los 50.

POR QUÉ

Los consultados por Los Andes indican dos razones: primero, la carga económica para afrontar una campaña política excede lo que puede acumular un joven político. Segundo, la formación política se ha degenerado tanto que varios jóvenes “queman” su imagen muy pronto sin tiempo para ganar algún capital político.

VOTANTES

En la región de Puno, la cantidad de votantes alcanza los 975 mil 580, de los cuales 279 mil 583 son votantes comprendidos entre los 18 y 29 años de edad; en tanto si se suman los votantes entre los 30 y 59 años de edad, estos alcanzan a ser 509 mil, lo que indica que el grupo más importante de votantes está entre los 18 y 29 años. De ahí que las campañas tengan a maduros queriendo identificarse como jóvenes.

PUNO: Diario Los Andes 06/08/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 06/08/2025

Arequipa: Niño muere en accidente vehicular

Lo que empezó como un viaje familiar terminó en una dolorosa tragedia. Un niño de 10 años perdió la vida luego de que la camioneta en la que se desplazaba junto a su padre sufriera un despiste este domingo, a la altura del kilómetro 809 de la Panamericana Sur, en sentido de norte a sur.

El vehículo siniestrado, de placa V9B755, terminó fuera de la vía por razones aún bajo investigación. Ambos ocupantes fueron auxiliados y llevados al hospital de Camaná, donde lamentablemente se confirmó el fallecimiento del menor a causa de los múltiples golpes que recibió durante el accidente.

El padre del niño, quien también resultó herido, permanece internado. En tanto, efectivos de la comisaría de Pucchún han iniciado las indagaciones preliminares para esclarecer los motivos del siniestro. El caso es investigado como un presunto homicidio culposo.

Según información brindada por el comandante PNP Víctor Vargas Zegarra, jefe de la Policía de Carreteras de Arequipa, se están analizando las circunstancias del accidente, incluida la posible imprudencia del conductor.

En ese sentido, hizo un llamado a todos los choferes a mantener una conducción responsable, evitar el exceso de velocidad y abstenerse de manejar bajo los efectos del alcohol. “Cada decisión al volante puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, señaló Vargas Zegarra.

Como se sabe, en el primer semestre del año en curso se registraron 70 accidentes de tránsito con consecuencias fatales, registrándose 79 fallecidos en estos.

Arequipa: Mujer es baleada por tres sujetos en su casa

Una mujer de 50 años fue víctima de un ataque armado perpetrado por tres sujetos, quienes la interceptaron cuando ingresaba a su vivienda ubicada en el Asentamiento Humano Cristo Blanco, en el distrito de Miraflores. El hecho ocurrió el último domingo y está siendo investigado por la Policía como un presunto ajuste de cuentas o vinculación con préstamos informales conocidos como ‘gota a gota’.

Según la información preliminar, los atacantes aprovecharon el momento en que la mujer abría la puerta de su casa para ingresar violentamente y dispararle en la pierna, tras lo cual huyeron rápidamente del lugar. Personal del Serenazgo de Miraflores acudió a la zona tras recibir el llamado de alerta de los vecinos.

Gracias a su rápida intervención, la víctima fue trasladada de inmediato al área de Emergencias del Hospital Goyeneche, donde recibió atención médica y actualmente se encuentra estable. Fuentes cercanas a la investigación indicaron que el ataque podría estar relacionado con una deuda pendiente atribuida a la expareja de la mujer, lo que abre nuevas líneas de indagación en torno al móvil del atentado.

 La Policía Nacional ha iniciado las diligencias correspondientes para identificar a los responsables y esclarecer las circunstancias del caso. El caso ha generado preocupación entre los vecinos de Cristo Blanco, quienes exigen mayor patrullaje en la zona ante el incremento de hechos violentos.

Mientras tanto, las autoridades locales deben reforzar la seguridad y brindar apoyo a las víctimas de este tipo de delitos ya que no es la primera vez que Miraflores es escenario de un sicariato.

Arequipa: Islay exige avances en la represa Yanapujio

El alcalde distrital de Islay, Irvin Santoyo Chalco, informó que el próximo 26 de agosto se exigirá la entrega de un cronograma claro de ejecución, así como la presentación del expediente técnico actualizado sobre el proyecto de construcción de la empresa Yanapujio.

En esa fecha se sostendrá una mesa de diálogo con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, en el distrito de Islay. En esta reunión “queremos compromisos que se cumplan y fechas claras, no más discursos”, señaló Santoyo, recordando que este proyecto fue prometido desde noviembre del año pasado y que la población ya cumplió con facilitar las condiciones para su avance, como es la elaboración del expediente técnico y el estudio de impacto ambiental.

La represa Yanapujio fue mencionada en el mensaje presidencial del 28 de julio, donde la presidenta Dina Boluarte anunció que su ejecución recién comenzaría antes de julio de 2026. Sin embargo, Santoyo y otros alcaldes de la provincia temen que todo quede en una promesa más.

Según el alcalde, el eje de la represa fue modificado unos cinco kilómetros debido a fracturas en el terreno original, pero se mantiene su capacidad de almacenamiento proyectada de 22 millones de metros cúbicos.

“Algunos dicen que es poco, pero aquí no tenemos ni un pozo. Mientras tanto, Moquegua ya tiene cuatro represas, y Arequipa ninguna”, reclamó. Además aclaró que necesitan por lo menos 11 millones de metros cúbicos de agua para asegurar las cosechas de arroz y aumentar la producción. El alcalde provincial, Richard Ale Cruz, será el encargado de convocar a las demás autoridades en la reunión.

Consejeros de Arequipa minimizaron el pasarse de tragos en pasacalle

Las imágenes de consejeros regionales en aparente estado de ebriedad durante el Pasacalle Regional 2025 han generado cuestionamientos, pero los involucrados han optado por restarles importancia.

El presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Osías Ortiz, dijo que las bebidas ofrecidas durante la actividad fueron cortesía de delegaciones visitantes y parte de la organización del Gobierno Regional de Arequipa, señalando que no corresponde abrir una investigación a menos que así lo disponga la Comisión de Ética del consejo, encabezada por la Consejera Marleny Arminta, de la cual no obtuvimos sus declaraciones.

Uno de los protagonistas del incidente, el consejero César Huamantuma, reconoció haberse excedido con el consumo de alcohol, aunque aseguró que no hubo faltas de respeto ni comportamientos indebidos.

“Sí, estaba mareado, pero fue una fiesta. No insulté a nadie, me fui en taxi, no manejé y no cometí ninguna falta”, señaló. El consejero atribuyó su malestar a una mezcla de vino, pisco, chicha y demás licores y además afirmó que fue un exceso involuntario motivado por las muestras de afecto de las delegaciones que subían al palco a saludar.

Incluso relató que manchó sus pantalones abriendo una cerveza en lata que le fue entregada, causando más crítica, luego de caerse de una silla, de la cual se rompió el respaldo al levantarse.

Pese a las críticas, Huamantuma aseguró que el episodio no amerita sanción alguna contra él o sus compañeros del Consejo y se comprometió a moderarse en futuros eventos. “Prefiero que me cuestionen por haberme pasado de copas en una fiesta, y no por corrupción o coimas”, declaró.

Domingo Pérez al ataque en el Congreso de la República del Perú

En una acalorada sesión de la comisión que investiga el caso Odebrecht, el fiscal José Domingo Pérez protagonizó un tenso cruce con el congresista Alejandro Muñante.

La confrontación ocurrió cuando Muñante cuestionó al fiscal sobre una declaración del colaborador eficaz Jaime Villanueva, quien afirmó haber visto a la periodista Romina Mella revisando carpetas fiscales en el despacho de Pérez en 2019.

Pérez negó rotundamente la acusación y respondió con una réplica que desató controversia: “Lamentablemente, se construyen narrativas como la de un congresista que era inquilino del Cine Tauro, eso también es falso”.

La mención al Cine Tauro, un antiguo cine limeño clausurado en 2022 por servir como fachada para la prostitución, generó revuelo y risas en redes sociales, donde usuarios viralizaron el comentario.

 Muñante acusó al fiscal de recurrir a ataques personales, exigiendo respuestas concretas. Pérez, por su parte, defendió su integridad, asegurando que no hubo filtraciones y que las cámaras del Ministerio Público podrían corroborarlo.

El incidente refleja el clima de tensión entre el Ministerio Público y sectores del Congreso, en medio de un debate sobre la influencia de IDL-Reporteros en investigaciones fiscales.

Municipalidad de Puno juega al “abre y cierra”

Ante la exigencia de los padres de familia de la Institución Educativa Primaria Bellavista y vecinos de la zona, la municipalidad de Puno, clausuró tres establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas en la zona.

El gerente de Turismo y Desarrollo Económico de la comuna puneña, Pedro Ticona, dio cuenta de estas acciones realizadas. “Se han identificado además, alrededor de 20 cantinas que operan con fachadas de restaurantes o bodegas”, resaltó el funcionario.

INTERVENCIONES

Hasta la fecha se han realizado dos intervenciones, las cuales requieren el apoyo de los vecinos debido a la resistencia de algunos dueños de cantinas. Estos, tras ser clausurados, reabren sus locales pocos días después.

Por ello, el funcionario solicitó la colaboración vecinal para lograr el cierre definitivo de estos establecimientos. Sin embargo, la comuna muestra pasividad cuando se trata de locales grandes como la discoteca “Dominó” que reabrió sus puertas y atiende “como si nada”.

San Román: Corrupción en SedaJuliaca: “Direccionan licitaciones”

Escribe: Reynaldo Puma

Orlando Fernández Sejje reveló cómo la EPS SedaJuliaca adjudicó obras a GS Maquinarias y Constructora EIRL, presuntamente con ayuda de funcionarios de la interna. Este “direccionamiento”, ocurrido en Juliaca, involucra a actores clave y ha generado indignación por su impacto en proyectos públicos.

El consorcio formado por GS Maquinarias, Constructora EIRL y Sigma S.A.C. se adjudicó el proyecto del Programa de Medidas de Rápido Impacto II medida III, con un presupuesto de S/ 77 millones. A pesar de tener 15 meses para su ejecución, culminados en febrero de 2025, el proyecto está solo al 50 %, cuestionando su capacidad y transparencia.

EL ALFIL

Richar Sullca Cáceres, asesor municipal de San Román, está bajo sospecha por su influencia en favor de GS Maquinarias. Anteriormente empleado de la empresa, su posición actual genera conflictos de interés, según las investigaciones realizadas por Fernández Sejje. Freddy Armando Carita Faijó, gerente de la EPS SedaJuliaca, también enfrenta acusaciones por sus vínculos con GS Maquinarias.

Registros de la Sunat indican que trabajó allí entre 2023 y 2024, lo que sugiere un posible direccionamiento en las licitaciones públicas. Romario Cabana Alanoca, gerente de operaciones de la empresa en cuestión, es otro funcionario con presuntos lazos con GS Maquinarias. Esta red de conexiones refuerza las sospechas de favoritismo, afectando la transparencia en la adjudicación de contratos millonarios.

Fernández Sejje presentó pruebas que vinculan a los funcionarios con referida compañía. “Actuaron como juez y parte”, declaró, señalando manipulación en las licitaciones. La evidencia sugiere un patrón de corrupción que perjudica el desarrollo regional.

Además de GS Maquinarias, otras empresas como Sigma S.A.C. se habría beneficiado irregularmente. Estas prácticas no solo afectan a la EPS SedaJuliaca, sino también a la Municipalidad Provincial de San Román, donde se observan adjudicaciones sospechosas.