Blog

Deploran autorización de viaje al exterior de Dina Boluarte

Luego de la autorización del Congreso de la República al viaje de la presidenta Dina Boluarte por un total de 63 votos a favor, 39 en contra y dos abstenciones, las reacciones en contra no se hicieron esperar.

A pesar de que el canciller Elmer Schialer afirmó que el viaje a Japón e Indonesia de la presidenta Dina Boluarte Zegarra tendrá una agenda económica prioritaria orientada a diversificar nuestros mercados de exportación, las voces desestimaron este argumento, lanzando, en cambio, duras críticas.

La jefa de Estado visitará Japón con motivo del “Día del Perú” en la Exposición Universal EXPO 2025 Osaka Kansai, donde también tiene previsto sostener una reunión bilateral con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba en Tokio, así como una audiencia oficial con el emperador Naruhito.

Posteriormente, Boluarte se trasladará a Indonesia, donde cumplirá una visita de Estado con el presidente Prabowo Subianto. Durante la visita, está prevista la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Perú e Indonesia.

CRÍTICAS

Manifiesta Jaime Quito (Bancada Socialista): “¿Qué nos ha traído? ¿Un turista más, intercambio comercial, la balanza comercial ha mejorado? […] El Ejecutivo ha convertido a Palacio en ‘una agencia de viajes’.” Esta cita refleja el cuestionamiento de Quito sobre la falta de resultados concretos de los viajes previos de Boluarte y su percepción de que el viaje a Japón e Indonesia sería innecesario.

Alex Flores (Bloque Democrático): “Es lamentable que el primer tema que debatamos sea sobre el capricho y viajes de una presidenta que no representa a los peruanos. […] Ninguno de sus viajes ha derivado en beneficios concretos y [es] vergonzoso que se apruebe esta nueva salida.” Flores cuestionó la legitimidad de Boluarte para representar al país y la utilidad de sus viajes internacionales.

Por su parte, Sigrid Bazán (Bloque Democrático Popular): “¿Cuál es el balance que ha traído para 28 de julio de otro año más fallido de gestión?” Bazán expresó escepticismo sobre los resultados de los viajes de Boluarte y su enfoque en agendas internacionales en medio de problemas internos. Por su parte, el congresita,- Carlos Anderson cuestionó el discurso de Dina Boluarte por su falta de resultados concretos.

También criticó sus viajes al extranjero, tras el nuevo pedido de autorización para visitar Japón e Indonesia. Esta declaración, publicada en X, refleja el descontento de Anderson con la frecuencia y los resultados de los viajes de la presidenta.

LA RESPALDAN

En cambio, Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular): calificó el viaje como “una oportunidad para posicionar al Perú en Asia”. Lo secunda Wilson Soto (Acción Popular) quien defendió la visita por su potencial para atraer inversiones y consolidar acuerdos económicos con Japón, un socio comercial clave.

Cabe indicar que, a pesar de que varios congresistas criticaron el permiso, finalmente el congreso aprobó al viaje lo que denota una diferencia entre lo que se dice y lo que realmente hace en el primer poder del país.

Semanario Los Andes 04/08/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 03/08/2025

PUNO: Diario Los Andes 03/08/2025

Arequipa: Violento choque deja 7 heridos en Caylloma

Un grave accidente de tránsito ocurrió en la provincia de Caylloma la noche del pasado 31 de julio, cuando un vehículo particular sufrió un violento impacto que dejó siete personas con lesiones de consideración y cuantiosos daños materiales. El siniestro ocurrió en el kilómetro 15+500 de la estratégica vía Tintaya-Arequipa, a la altura del distrito de San Antonio de Chuca, específicamente en la zona conocida como Imata.

De acuerdo con el reporte oficial de la Policía de Carreteras, el automóvil implicado, de placa VCD-541, era conducido por Jhon Clevert Mendoza Valeriano (28), quien fue inmediatamente detenido por su presunta responsabilidad en el delito de lesiones culposas. Las primeras inspecciones al lugar del hecho revelaron que la unidad había salido completamente de la calzada, presentaba deformaciones estructurales considerables y, lo más alarmante, manchas de sangre visibles en su interior, evidenciando la violencia del impacto.

En su declaración, Mendoza Valeriano relató que viajaba desde la provincia de Espinar con destino a la ciudad de Arequipa, transportando a siete personas entre pasajeros y acompañantes.

Según su testimonio, la tragedia se habría originado cuando un camión de carga, aún no identificado, impactó violentamente su vehículo, provocando que éste perdiera el control, derrapara fuera de la vía y finalmente volcara en medio de la carretera.

Lo más grave del caso es que, según todas las versiones, el conductor del camión habría abandonado el lugar sin prestar auxilio, cometiendo así el delito de fuga. Tres de los heridos fueron auxiliados por otros conductores, mientras que los otros tres fueron trasladados a un centro médico en Arequipa.

Asaltan centro de acopio de oro en La Rinconada

Dos delincuentes armados protagonizaron un violento asalto a un centro de acopio de oro ubicado en el barrio 03 de Mayo, dejando atónitos a los vecinos y generando preocupación entre los socios del rubro.

Según testigos, los sujetos ingresaron al establecimiento y redujeron con violencia a una mujer que se encontraba atendiendo el lugar. Posteriormente, revisaron cada rincón del local y lograron sustraer una cantidad no precisada de dinero en efectivo, oro y otros objetos de valor. Fuentes cercanas a la investigación indicaron que los delincuentes habrían planificado el robo con anticipación.

Minutos antes del atraco fueron vistos merodeando a unas cuadras del centro de acopio, momento en el que sus rostros quedaron registrados por cámaras de seguridad de la zona. Gracias a estas imágenes, la Policía ya estaría en proceso de identificación de los sospechosos, y se presume que su captura podría concretarse en las próximas horas. La Rinconada se ha convertido en zona roja.

Planta de análisis de fibra de alpaca en Puno

Con el objetivo de preservar y mejorar la calidad genética de los camélidos sudamericanos, se inauguró en Puno un moderno Laboratorio de Análisis de Fibra de Alpaca, el cual estará a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario.

La iniciativa se concreta gracias a un convenio con el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural) y representa un paso clave para el fortalecimiento técnico del sector alpaquero. El laboratorio está equipado con tecnología de punta para medir y analizar el diámetro de la fibra animal, información clave para seleccionar reproductores de alto valor genético.

Esto permitirá posicionar los derivados de la fibra, como prendas de alta calidad, basándose en evidencia científica y no solo en criterios empíricos. Esta infraestructura forma parte del proyecto nacional de mejoramiento de servicios para incrementar el valor agregado primario de la fibra de alpaca en regiones altoandinas.

San Román: Empresa abandona proyecto de agua en el 72 % de avance

La empresa constructora Covanor abandonó la primera etapa del proyecto integral de agua y alcantarillado en Juliaca, tras alcanzar apenas 72 % de avance cuando debía concluir el 4 de agosto de 2025. Los trabajadores y proveedores denuncian falta de pago de salarios y alquiler de maquinaria, paralizando una obra valorizada en 4 millones de soles con 120 días calendario de ejecución, sin embargo, esta ya es su tercera ampliación.

Los trabajadores de Covanor permanecen paralizados desde finales de julio sin recibir salarios ni aportes a AFP. La empresa no ha proporcionado explicaciones oficiales sobre el abandono de la urbanización San Pablo. “Lo único que queremos es que nos den la cara y nos digan cuándo se reiniciarán los trabajos”, declaró un representante obrero. Los empleados denuncian irregularidades en el pago de aportes sindicales prometidos sin cumplir.

“Siempre nos han dicho que lo van a depositar, pero hasta el día de hoy no se ha depositado”, comentó otro trabajador afectado. La empresa limeña Covanor fue acusada de carecer de capital suficiente para continuar las excavaciones necesarias del proyecto. “Covanor no tiene el dinero para hacer eso, para ejecutar ese tipo de proyectos y por eso se ha escapado”, afirmó un trabajador.

El abandono afecta directamente a más de 400,000 habitantes de Juliaca y San Miguel que esperaban acceso a servicios básicos. El proyecto integral, financiado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cuenta con presupuesto total superior a 1,716 millones de soles. La paralización retrasa significativamente el desarrollo de infraestructura sanitaria en la región de San Román.

El congresista Carlos Zeballos había alertado en enero de 2025 sobre serias complicaciones del proyecto cuando apenas tenía 22 % de avance físico. “Esta empresa no tiene seriedad, no tiene capital, no tiene las maquinarias para poder ejecutar este tipo de proyectos”, declaró.

Ancestral recojo de piedras en ríos se cumplió en San Román

Cientos de familias se congregaron en las orillas de los ríos Unocolla, Maravillas y Cacachi de la ciudad de Juliaca este 1 de agosto para participar en la ancestral búsqueda de piedras planas. Esta tradición, que simboliza riqueza y abundancia, atrae anualmente a miles de personas durante el día de la Pachamama o Pachamama Raymi.

El historiador René Calsín Hancco explica que esta costumbre tiene raíces prehispánicas vinculadas a los Incas, Puquinas y Collas, quienes valoraron la piedra como símbolo de conexión con la tierra y el agua. Desde las 3 de la madrugada, los participantes se adentran en los ríos desafiando el frío del altiplano puneño.

Muchos ingresan descalzos buscando las piedras más planas y circulares, conocidas como “plata”. Tras la recolección, se desarrolla la “ch’alla”, un ritual de bendición donde las piedras son rociadas con vino, coca y cerveza negra. Además, se sahúman con incienso y otras plantas como parte de una ceremonia de agradecimiento.

Revive polémica por terreno para hospital Manuel Núñez de Puno

Luego del anuncio del plan para la construcción de la nueva infraestructura para el hospital regional Manuel Núñez Butrón los trabajadores administrativos alzaron su voz para oponerse a la destrucción de las oficinas de la Dirección Regional de Salud, el nuevo laboratorio y otras instalaciones.

Como se recuerda, el gobierno regional quiso salvar el problema de la destrucción de la antigua infraestructura del hospital construyendo en el área circundante, de manera que se evite la construcción de un hospital de contingencia. Sin embargo, esta solución implica perjudicar otras construcciones, entre ellas las ocupadas por los administrativos de la Dirección de Salud.

RENACEN ACUSACIONES

En este contexto se mencionaron nuevamente las observaciones de la Contraloría sobre un presunto direccionamiento para dejar a un lado Jayllihuaya, así como las irregularidades en la elección del terreno de la avenida El Sol.

Entre los trabajadores hizo su aparición Marcelino Mamani, dirigente de Jayllihuaya quien acusó al gobernador Richard Hancco de cambiar la ubicación para defender intereses privados.

EL GOBERNADOR

Los trabajadores administrativos de la dirección de Salud adelantaron que se niegan a desocupar las instalaciones de la dirección regional de Salud a lo que Richard Hancco respondió que tendrán que desocuparlas incluso mediante el uso de la fuerza.

Seguidamente argumentó que lo que importa es el interés de la región antes que el de los trabajadores administrativos de salud que se oponen.