Blog

Partido político Unidad Popular se mete a las elecciones generales 2026

El partido político Unidad Popular, liderado por Santos Saavedra e integrado por figuras como el expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, ha sido oficialmente habilitado para participar en las Elecciones Generales del 2026.

Así lo determinó el Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró fundada la demanda de amparo interpuesta por esta agrupación, ordenando al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) restituir su participación en el proceso electoral. Desde el comité regional de Puno, el dirigente Rogelio Cuentas, ya había manifestado, su entusiasmo por el fallo judicial.

“Hoy podemos decir con orgullo que se ha hecho justicia”, expresó en declaraciones al diario Los Andes. Cuentas aprovechó para invitar a otras organizaciones del campo popular a sumarse a la convocatoria de unidad que se realizará este jueves 31 de julio a las 15:00 horas en la Casa del Maestro. de Lima. La misma suerte podría correr APU

San Román: Piden justicia para madre que habría sido asesinada

Los familiares y amigos de Maritza Apaza Larico, de 34 años, realizaron ayer una protesta en los exteriores del departamento de Medicina Legal del Ministerio Público en Juliaca. Los deudos de la fémina pidieron justicia, asegurando que habría sido víctima de feminicidio.

Cabe recordar que la joven madre de dos menores de edad, falleció el día lunes en circunstancias raras. Para sus familiares, el responsable de su muerte es su pareja, Yofrey Soncco, natural de Azángaro. De acuerdo con los testimonios recogidos, Soncco habría llegado al domicilio en estado de ebriedad la noche previa al fallecimiento y, presuntamente, habría agredido a la víctima.

El hermano de la víctima, aseguró que Maritza era muy joven y no estaba mal de salud. “Él llegó borracho, y después de eso ya no la volvimos a ver con vida”, contó entre lágrimas, añadiendo que su pareja siempre la maltrataba incluso delante de sus hijos.

La joven madre vivía junto a sus dos hijas, de 15 y 11 años, en una vivienda ubicada cerca del Puente Maravillas, en la salida a Cusco. Cuando fue traslada al hospital, a las 11:00 a.m. del día lunes 28 de julio, presentaba convulsiones y un fuerte dolor abdominal. Pese a los esfuerzos médicos, falleció cerca del mediodía.

Los familiares cuestionaron a Soncco por no informarles de su estado de salud. Para ellos, su pareja habría intentado encubrir la situación. Ante estas acusaciones, el primo del presunto implicado rechazó las acusaciones, asegurando que la relación entre ambos era estable.

Sin embargo, evitó responder por qué Soncco no avisó a la familia ni acudió inmediatamente al centro de salud. El caso ya está siendo investigado por las autoridades, mientras la familia de Maritza exige una investigación exhaustiva y justicia por su muerte.

YA TENÍA ABOGADO

Otras de las razones que levanta sospechas contra Yofrey Soncco, es la contratación de un abaogado para su defensa legal. Según la familia de Maritza Apaza, el letrado fue contratado el mismo día del fallecimiento de la víctima. Para los deudos, esto es muy sospechoso.

Madre de Érica: “Le supliqué a Ronaldo para que diga dónde está”

En la víspera, amigos, compañeros de trabajo y familiares de Lisbeth Érica, asistieron a su velorio luego de días en los que se tuvo que buscar sus restos en distintos puntos en los alrededores de la ciudad de Puno. Laura Marca, la madre de Érica recordó que le suplicó a Ronaldo Mamani Lorenzo respuestas sobre el paradero de su hija, días antes de que confirmaran su asesinato y descuartizamiento.

“ Llorando le he suplicado para que me diga dónde está mi hija. No me miraba ni me daba la cara. Solo se reía” dijo sobre lo pasado. Cabe recordar que, inicialmente Ronaldo dijo que Lisbeth se fue a una discoteca y no volvió para desviar la atención tras la desaparición de esta.

Esa versión se desbarató rápidamente luego de que encontraran rastros de sangre en la habitación de la pareja y en el cuerpo del joven. Por otro lado, la familia pidió que se investiga a Yerson Yucra, amigo de Lorenzo y sospechoso de haberlo ayudado.

Se debe considerar que el cuerpo de la joven fue seccionado y trasladado a varios puntos, tarea que, para los deudos tuvo que realizarse entre dos o más personas. Otro hecho doloroso fue que los padres de Lorenzo encubrieron a su hijo e indicaron que este había matado ganado con lo que intentaron de explicar los rastros de sangre hallados por la policía.

La misa de la joven se llevará a cabo en la parroquia San Antonio el día de hoy, miércoles 30 de julio tras lo cual se procederá a su entierro.

Carta blanca e impunidad para acosadores sexuales en la UNA Puno

De acuerdo al reporte de estado procesal de los expedientes por casos de hostigamiento sexual en la Universidad Nacional del Altiplano se anularon dos destituciones de maestros infractores por la falta de hostigamiento sexual en contra de señoritas estudiantes. En tanto, un tercer procesado ha solicitado la anulación de su destitución.

 SALTAN DE UN PIE

El primer expediente que tiene como denunciante a “SH” y denunciado a “F” (así protegen la identidad de los maestros cuestionados en la UNAP), se abrió el 12 de junio del año 2023 y, tras todo ese tiempo, a inicios de este año la resolución de destitución se declaró nula. De igual manera el expediente abierto el 9 de septiembre del año 2022 terminó con la destitución anulada el 30 de abril del año 2025.

CERCA DE LA IMPUNIDAD

El denunciado “M” también solicitó la nulidad de todo lo actuado en su proceso iniciado el 3 de julio del año 2024, también por hostigamiento sexual. Poco después, a inicios de febrero, la Comisión Disciplinaria resolvió disponer el archivamiento de la denuncia sobre hostigamiento sexual. En los pasillos de la universidad los casos de acoso que se comentan y nunca se denuncian son más que frecuentes.

De acuerdo a lo observado por la Contraloría General de la República, existen varias condiciones dadas para desalentar las denuncias por acoso y hostigamiento sexual, como la falta de orientación en la página web, un teléfono de la Defensoría Universitaria no siempre disponible.

PUNO: Diario Los Andes 30/07/2025

AREQUIPA: Diario Los Andes 30/07/2025

Arequipa: Retiran a directora del hospital Goyeneche

El gerente regional de Salud, Walther Oporto, asumirá temporalmente la dirección del hospital Goyeneche, tras la salida de Paula Suclla, quien fue retirada del cargo apenas horas después de denunciar públicamente su exclusión de una reunión técnica clave para el nuevo nosocomio el pasado viernes 25 de julio.

La reunión, realizada en la sede del GRA, fue parte del proceso de socialización del proyecto del nuevo hospital con el estado de Francia. Suclla denunció que, pese a haber sido formalmente convocada, se le impidió el ingreso a ella y al equipo técnico del nosocomio, siendo reemplazada en documentos por otra profesional sin haber sido notificada.

Ese mismo día, el gerente Oporto justificó la exclusión alegando motivos técnicos. Ho ras más tarde, el gerente general del GRA, Johan Cano, firmaría la resolución N.° 481 que concluye oficialmente su designación a partir del 26 de julio. Esta es la segunda remoción de un director de Goyeneche en lo que va del año.

Arequipa: Detienen a sujeto que realizó tocamientos indebidos

Un operativo policial en el distrito de Paucarpata permitió la captura de Jaime Iván Córdova Valdivia (37), acusado de realizar tocamientos indebidos a dos adolescentes. Además, se descubrió que el individuo tenía órdenes judiciales pendientes.

El incidente ocurrió el domingo 27 de julio, entre las 18:30 y 19:15 horas, en la avenida Kennedy, cruce con la avenida Colonial, en el distrito de Paucarpata. Las víctimas, identificadas como B.A.L.L. (11 años) y A.E.R.L. (15 años), se dirigían a una tienda cuando el sospechoso, en aparen te estado de ebriedad, las abordó y cometió los presuntos actos libidinosos.

El padrastro de B.A.L.L., al percatarse de la situación, alertó de inmediato a la Policía Nacional del Perú. Patrulleros de la comisaría sectorial se desplazaron al lugar y, tras un breve rastreo, ubicaron a Córdova Valdivia en las in mediaciones de la avenida Kennedy, donde intentaba huir. Al ser revisado en la base de datos policial, se confirmó que el detenido tenía dos requisitorias vi gentes, complicando su situación.

El operativo estuvo a cargo del capitán PNP Centty Valdivia Artemio, quien trasladó al implica do a la dependencia policial Campo de Marte para su procesamiento. Posteriormente, fue derivado al Ministerio Público de Paucarpata, donde quedó a disposición de la Fiscalía de Familia.

Las autoridades re iteraron la importancia de reportar de inmediato cualquier acto sospechoso contra menores de edad. El caso ha generado alarma en la comunidad, especialmente entre padres de familia de colegios aledaños, quienes exigen mayor presencia policial en la zona. Las autoridades recomiendan a los padres de familia supervisar los trayectos de menores y enseñar medidas de auto protección.

Puno: Mineros ilegales siembran terror

Pobladores del sector Boca, del distrito de San Gabán (Carabaya), denunciaron ser víctimas de intimidación por parte de un grupo de encapuchados, presuntamente lidera dos por Lino Cáceres, acusado de dedicarse a la minería informal.

Según las declaraciones de los afectados, Cáceres ingresó al sector Boca con personas armadas y maquinaria pesada, alegando ser dueño del terreno. El teniente gobernador de Boca Esquilaya, Nemecio Cancapa Humalla, informó que la minería informal está creciendo en su sector.

Mencionó que Lino Cáceres se presentó como empresario minero formal, asegurando tener documentos en regla, pero no los ha mostrado ni a la autoridad ni a la población afectada. Por otro lado, Julia Hillpanocca relató que ella y un grupo de mujeres acudieron al lugar para observar lo que ocurría, pero fueron atacadas por encapuchados que intentaron golpearlas.

Ante ello, huyeron al monte para protegerse, y fue entonces cuando lograron visualizar la maquinaria pesada.

Pese a gesto en mensaje no le creen a congresista de Puno Wilson Quispe

En medio de las celebraciones por Fiestas Patrias, dirigentes de diversas organizaciones sociales de la ciudad de Juliaca realizaron un plantón de protesta frente a la parroquia Santa Catalina, donde expresaron su rechazo al gobierno de Dina Boluarte y su indignación contra los congresistas por la región Puno, a quienes acusan de traicionar al pueblo.

Uno de los señalados fue el congresista Wilson Rusbel Quispe Mamani, quien intentó reivindicarse durante el mensaje presidencial de Dina Boluarte en el parlamento, mostrando una pancarta y vistiendo un polo pintado con el mensaje: “Justicia para el pueblo, el pueblo no se rinde”.

A pesar de este gesto, los dirigentes lo incluyeron en la lista de legisladores considerados traidores. ““Ya no creemos en esos shows. El pueblo no olvida quiénes estuvieron del lado del poder cuando más lo necesitábamos”, manifestó uno de los participantes en la protesta.

Las acusaciones alcanzaron también a los congresistas Carlos Javier Zeballos Madariaga, Flavio Cruz Mamani, Jorge Luis Flores Ancachi y Óscar Zea Choquechambi, seña lados de respaldar de cisiones legislativas y políticas contrarias a los intereses de la región.

Durante el plantón, se escucharon fuertes consignas contra el actual régimen y contra los parlamentarios puneños. Las organizaciones sociales recordaron que muchos de estos legisladores votaron a favor de la vacancia de Pedro Castillo.