Blog

Cuatro procesos contra exfuncionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa

La Procuraduría de la Municipalidad Provincial de Arequipa ha iniciado cuatro procesos contra exfuncionarios responsables de la ejecución de obras como la avenida Jesús y el intercambio vial Bicentenario.

El alcalde Víctor Hugo Rivera confirmó que las acciones legales buscan determinar responsabilidades por las demoras y deficiencias heredadas de gestiones anteriores. Rivera explicó que las deficiencias heredadas no solo provocaron el estancamiento de los trabajos por varios meses, sino que además obligaron a la actual administración a reestructurar contratos y replantear cronogramas.

En el caso del intercambio vial Bicentenario, la paralización generó congestión vehicular prolongada y malestar vecinal, mientras que en la avenida Jesús los retrasos afectaron el comercio en la zona. “Las obras ya están funcionando, pero no vamos a dejar en el olvido lo que se hizo mal”, señaló el alcalde.

El alcalde también mencionó que las denuncias no se limitan a estos casos. Exfuncionarios que tuvieron a su cargo la gestión del botadero de residuos sólidos en La Pascana, distrito de Yura, también están incluidos. “Hubo una empresa colombiana que no cumplió con el tratamiento adecuado de los residuos y, pese a las observaciones, no se corrigió nada.

Eso también está siendo denunciado”, añadió. Con estos cuatro procesos en curso, la Municipalidad busca esclarecer las causas técnicas y administrativas detrás de las demoras que afectaron la ejecución de obras prioritarias. Las investigaciones están centradas en la responsabilidad de quienes supervisaron, aprobaron o ejecutaron los expedientes técnicos.

Arequipa: Hospital Carlos Seguín Escobedo esteriliza con equipos obsoletos

La seguridad del material e instrumental médico que se utiliza a diario en el principal hospital del Seguro Social en Arequipa está en juego. Así lo evidencia el informe de control N° 017-2025-OCI/0663-SVC, elaborado tras una visita a la Central de Esterilización del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE).

Entre el 2 y el 8 de julio, los auditores inspeccionaron esta unidad vital para las operaciones quirúrgicas, partos, curaciones y procedimientos invasivos, encontrando un escenario preocupante. La observación más grave fue sobre los cuatro autoclaves del hospital, claves para la esterilización. Solo el Autoclave 3 y el Autoclave 4 siguen operativos, aunque con 14 años superan la vida útil recomendada de 12.

El primero tiene fallas en el cierre y las empaquetaduras, lo que acelera el deterioro del tablero eléctrico. El segundo muestra el mismo desgaste, sumado a problemas en el purgado que a veces dejan el material ligeramente húmedo, poniendo en riesgo la esterilidad. Las otras dos autoclaves, el 1 y el 2, están fuera de servicio: uno lleva un mes parado y la otra falla todo el año, quedando inoperativo durante la inspección. Esto reduce casi a la mitad la capacidad del hospital.

Los equipos operan en tres turnos, acelerando su desgaste. Por ello se recomendó disminuir las cargas para prolongar su vida útil. El informe reveló que se carece de al menos 32 equipos clave, obligando a lavar manualmente endoscopios, instrumental y corrugados, lo que incrementa el esfuerzo humano y los riesgos.

La precariedad también alcanza al personal: el área roja tenía solo una enfermera por turno y el área verde un técnico, la mitad de lo necesario. Esto retrasa procesos y reduce la disponibilidad de material estéril para cirugías y procedimientos.

Solicitan censo nacional de mineros artesanales

La Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (FENAMARPE) solicitó al gobierno la realización urgente de un censo nacional para identificar y formalizar a los mineros artesanales del país.

En una conferencia en Lima, su presidente, Juan Martínez, señaló que más de 200,000 personas trabajan en esta actividad, pero la falta de registro impide su acceso a derechos laborales y programas de capacitación.

“Sin un censo, seguimos invisibilizados, expuestos a la explotación y la informalidad”, afirmó. La demanda surge tras recientes operativos contra la minería ilegal en Madre de Dios y Puno, donde cientos de mineros artesanales fueron desplazados.

FENAMARPE denuncia que las políticas actuales no diferencian entre minería ilegal y artesanal, afectando a comunidades que operan bajo estándares ambientales. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) indicó que evalúa la propuesta, pero no confirmó plazos.

Arequipa: Tres personas mueren calcinadas

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de al menos tres personas en la carretera que conecta Vítor con Arequipa, a unos 10 minutos del túnel del distrito.

Un automóvil de placa Z4Z-001 y un furgón con matrícula V8H-891 colisionaron violentamente, provocando que el vehículo menor se incendiara por completo. Como consecuencia del impacto, tres ocupantes del auto fallecieron calcinados en el acto.

El único sobreviviente fue identificado como Christian Moisés Silva Guzmán, de 31 años, quien fue trasladado de emergencia al Centro de Salud de La Joya. De acuerdo al registro vehicular, el furgón está a nombre de Timoteo César Vilca Choquehuaita y el automóvil pertenece a Tania Vanessa Ascencio Asencios.

La Policía investiga las causas exactas del siniestro. El incendio generó una densa columna de humo y una fuerte congestión vehicular. Personal de bomberos y efectivos policiales llegaron al lugar para controlar la emergencia y restablecer el tránsito.

Sandia: Parricida pasará 13 años en cárcel

Lucio Humpiri Mamani pasará los próximos 10 años y 10 meses en la cárcel, por haber matado a su hijo de tan solo 6 meses. Todo ocurrió el 2 de septiembre de 2024 en una vivienda del centro poblado de Untuca, distrito de Quiaca (Sandia).

Aquel día, el parricida apagó el llanto de su vástago, golpeándolo y asfixiándolo, hasta quitarle el último aliento. Cuando salió de su trance el sujeto, no supo qué hacer, más aún cuando su pareja regresó de cumplir unas diligencias.

A ella le dijo que “el bebé se atragantó con su vómito y después sufrió una caída”. Su primera versión fue desbaratada por él mismo, al entrar en contradicciones. La madre del pequeño denunció lo ocurrido a la Policía.

Luego, Humpiri Mamani fue detenido por la Policía y tras las investigaciones fue sentenciado a 13 años y 10 meses, por el delito de parricidio. El desalmado padre, ya venía cumpliendo un mandato de prisión preventiva como parte del tiempo que había pedido el Ministerio Público para recoger todas las evidencias.

San Román: Obra se ejecuta con varios tropezones

La Contraloría General de la República identificó deficiencias en el proyecto de mejoramiento del servicio educativo de la Institución Educativa Las Mercedes, de la Ciudad de Juliaca. La obra ejecutada por el Gobierno Regional de Puno tiene una inversión de S/ 41 millones 059 mil 829, tras un incremento presupuestal de más de S/ 530 mil.

El proyecto fue declarado viable en abril de 2018 y su culminación está programada para enero de 2027. Sin embargo, a mayo de 2025, el avance físico registrado fue solo del 4,56 %, cuando debió alcanzar el 15,16%. El ente de control advierte que, la entidad, no cuenta con estudios geotécnicos que certifiquen la capacidad del suelo donde se vienen ejecutando los trabajos de cimentación.

Además, se detectaron inconsistencias entre el presupuesto del expediente técnico adicional y la transferencia financiera realizada para el control concurrente. Se otorgaron S/ 878 mil 970, pero el presupuesto inicial aprobado fue modificado.

San Román: Más de 90 casos de varicela en lo que va del presente año

Se encienden las alarmas en la provincia de San Román, tras confirmarse 91 casos de varicela en la ciudad de Juliaca, desde enero hasta julio del presente año. El jefe de la Oficina de Salud de las Personas de la Red de Servicios de Salud (Redess) San Román, Elmer Huanca Quiróz, indicó muy preocupado que la cifra actual supera al número de casos reportados en todo el año 2024.

“Hemos llegado a esta cifra, sin incluir los casos que se han presentado en la institución Innova School. Lo preocupante es que ya hemos superado la cantidad de casos verificados el año pasado. En todo el 2024, hemos tenido 90 casos y a estas alturas nos preocupa haber llegado a la misma cantidad”, expresó.

MÁS CASOS

Ayer la Redess San Román intervino la institución educativa Innova School por un brote de varicela. Según el funcionario, el 50 % de dos salones de aproximadamente 35 estudiantes, están contagiados.

“Pensaríamos que se trata de dos a tres casos aislados, pero al aproximarnos al colegio había salones que pasaron a la virtualidad”, informó el funcionario de salud. La probabilidad de que haya más escolares contagiados en el plantel, es alta, agregó. Asimismo, se sospecha que los familiares de uno de los estudiantes afectados, también se hayan contagiado.

VACUNACIÓN

En cuanto a la dotación de vacunas contra esta enfermedad vírica, Huanca Quiróz aseguró que cuentan con la cantidad de lotes suficientes para la población objetivo. Sin embargo, el principal escollo que afronta el personal médico de Juliaca es la desconfianza de la población. PIURA La misma situación se vive en la región Piura.

Hace una semana, el subdirector regional de Salud, Luciano Castillo Colonna, detectó 23 casos nuevos en la Institución Educativa San Pedro Chanel de Sullana. Por disposición de la subregión de Salud, la escuela entró en cuarentena. El dictado de clases es virtual.

San Román: Sunass impulsa estudio tarifario

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentará, en audiencia pública, el proyecto de modificación extraordinaria de la estructura tarifaria de SedaJuliaca S. A., que le permitirá contar con más recursos para inversiones y mejoras en los servicios de agua potable y saneamiento.

La modificación obedece a lo dispuesto por el Decreto Legislativo (DL) n.°1620, impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), que establece que la Sunass está obligada a la revisión extraordinaria (rebalanceo) de las tarifas de todas las empresas prestadoras de agua potable y saneamiento del país. El rebalanceo le permitirá tener un ingreso anual adicional a la EPS de S/ 1 500 000.

Al respecto, la Sunass intensificará el seguimiento de las inversiones de la empresa y, para proteger la economía familiar, se continuarán con subsidios cruzados focalizados, a fin de favorecer a las familias de menores ingresos económicos.

Puno: Caporales y Morenadas a montón en Candelaria 2026

Eduardo González, máximo representante de los conjuntos de trajes de luces de Puno, reveló que, en una reciente asamblea de la Federación de Folklore (FESVIC), se descubrió que el número de conjuntos de Caporales se incrementó arbitrariamente de 12 a 20 para la edición 2026, sin un proceso de aprobación transparente.

“Estamos ante una grave irregularidad”, denunció González. “Estos incrementos figuran en actas sin haber sido debatidos en asamblea, lo que constituye una falsificación. Particularmente grave es el caso de la Morenada del alcalde Javier Ponce, que aparece en el padrón electoral sin haber cumplido el proceso regular de admisión”.

El dirigente folclórico alertó que esta masificación de Caporales y Morenadas está convirtiendo la festividad religiosa en un mero “festival”, desnaturalizando su esencia cultural. Criticó además el dominio de intereses económicos y políticos en la FESVIC, donde decisiones clave se toman con votaciones desiguales: “Somos víctimas de una dictadura numérica, con resultados de 180 votos contra 40 que siempre favorecen a estos grupos”.

González anunció que los conjuntos de trajes de luces presentarán una protesta formal documentada para exigir transparencia en 2026. “Las autoridades han incumplido sus promesas de regular esta situación. Como devotos, tenemos la obligación de defender tanto la fe como la auténtica expresión cultural de nuestra festividad”, concluyó.

Puno: “Guitarrista de Hancco “ usó certificados fraguados

Tal como Los Andes advirtió meses atrás, la Contraloría General de la República comprobó que Freddy Vladimir Santander Pacoricona, conocido por ser el guitarrista de la agrupación musical de Richard Hancco, fue designado como director del Programa Sectorial II (Obras) del Prorridre en Puno sin cumplir con los requisitos legales exigidos.

Según el informe técnico, Santander no acreditó los ocho años de egresado universitario que exige el Manual de Organización y Funciones, ya que solo contaba con cuatro años desde su graduación en 2018 (asumió el cargo en 2023). Tampoco demostró experiencia específica en infraestructura de riego ni estudios de especialización en el área, requisitos fundamentales para el puesto.

Además usó documentos de dudosa procedencia pues, en lugugar de ser firmados por el jefe de recursos humanos de las instituciones en las que trabajó, fueron firmadas por gente que nada tenían que hacer.

Por ejemplo su certificado de trabajo de la Municipalidad Provincial de Azángaro fue firmado por un Benigno Vilca Palaco, representante del Consorcio Polanco quien no tiene vínculo legal con el municipio.

La investigación determinó que el director del PRORRIDRE, Josué Quispe Capajaña, firmó la designación mediante Resolución Ejecutiva Regional sin verificar el cumplimiento de estos requisitos, con el aval del gobernador Hancco.

Como se recuerda, en febrero de este año, este matutino advirtió sobre la irregularidad indicando que el favorecido era nada menos que uno de los músicos que acompañaron a Richard Hancco en sus presentaciones musicales.