Blog
RENIEC Arequipa dejó a usuarios sin entrega de DNIs
Decenas de ciudadanos denunciaron que la oficina principal del RENIEC en el Cercado cerró sus puertas antes del horario oficial el sábado 12 de julio.
Según los testimonios, la atención al público debía mantenerse hasta las 12:45 p. m., pero la sede ya estaba cerrada a las 11:50 a. m., dejando a varios usuarios que esperaron en el sol sin poder recoger sus documentos de identidad “Me acerqué a la puerta para preguntar por qué habían cerrado si todavía eran las 11:50, casi una hora antes del horario publicado.
El vigilante me dijo que era por el aniversario de la institución, pero en ningún lado informaron que iban a cerrar temprano”, relató uno de los afectados, quien además señaló que trabaja de lunes a viernes y había aprovechado el sábado para hacer el trámite.
“Ellos pueden celebrar después, pero primero deben cumplir con su horario laboral”, reclamó. Según la web del RENIEC, ese día la atención por entrega de DNI en Arequipa era de 8:15 a 12:45 p. m., pero usuarios afirman que no hubo aviso del cierre anticipado.
SEDA Juliaca sale a “lavarse las manos”
Mediante un comunicado, SEDA Juliaca, responsabilizó al consorcio Tupac Fernandez de la caída del techo de la cisterna que se construye como parte del componente I del PRMI II.
La empresa informó que la construcción de la cisterna y cámara de lodos de concreto armado, estaba a cargo del consorcio, desde el 12 de noviembre de 2024, fecha en la cual suscribieron un contrato de servicio de encofrado y desencofrado con la entonces gerente general de la EPS, Vanessa Zea Ruíz.
Asimismo, indicaron que el consorcio se hará responsable sobre los daños ocasionados. “La empresa privada manifestó mediante carta del 11 de julio de 2025, su voluntad de subsanar los daños causados hasta habilitar la reinstalación de la estructura del acero para su vaciado.
SEDA Juliaca, no desprenderá ningún recurso para remediar los daños causados”, anunciaron. También, negaron las acusaciones que la Fentap denunció sobre supuestos actos de corrupción y planillas fantasmas. “Que procedan con interponer la denuncia penal ante el Ministerio Público adjuntando pruebas”, pidió la entidad.
Estudio: Puno con pobres resultados en competitividad
El índice de Competitividad para el año 2025 deja mal parado a la región Puno, sobre todo en el ámbito económico donde los niveles de ingreso y consumo de los puneños lucen muy inferiores al de otras regiones.
El PBI real y el gasto per cápita también presentan resultados modestos, situándose en los puestos 13° y 22°, respectivamente, lo que sugiere un crecimiento económico insuficiente para mejorar las condiciones de vida de la población.
En el mercado laboral el aumento en la brecha de género en ingresos laborales, que pasó del 11° al 20° puesto. En contraste, la brecha de género en participación laboral se mantiene baja (2° puesto), lo que indica una mayor inclusión de mujeres en el mercado de trabajo, aunque con remuneraciones desiguales.
El sector salud presenta desafíos graves, especialmente en anemia infantil y vacunación, donde Puno ocupa el último lugar (25° puesto). A pesar de una ligera mejora en desnutrición crónica (del 11° al 10° puesto), la cobertura médica y la disponibilidad de camas hospitalarias son insuficientes (puestos 18° y 20°).
El embarazo adolescente, sin embargo, muestra un desempeño relativamente bueno (6° puesto), lo que podría atribuirse a programas de prevención efectivos. En educación, Puno destaca en conclusión secundaria (1° puesto) y logro en matemáticas (3° puesto), pero enfrenta serias carencias en infraestructura. El acceso a agua, desagüe e internet en las escuelas se ubica en los puestos más bajos (20° y 22°), lo que limita la calidad educativa.
Irregularidades en obra del Tecnológico de Putina
Un reciente informe de la Contraloría General (Informe N.º 047-2025-OCI) señala graves irregularidades en el proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Educación Superior Tecnológico Público en el Instituto Andrés Avelino Cáceres”, ubicado en Putina, Puno.
Según el órgano de control, el Gobierno Regional de Puno incumple con actualizar y registrar adecuadamente la información en el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras), afectando la transparencia y el control ciudadano.
La obra, iniciada el 31 de mayo de 2024 con plazo de culminación al 25 de enero de 2025, presenta datos desactualizados en Infobras, especialmente en el avance físico, registrado solo hasta abril de 2025.
Además, el cuaderno de obra digital, clave para el seguimiento técnico, tiene registros del residente hasta el 9 de junio y del inspector hasta el 6 de junio, pese a que el informe está fechado al 7 de julio de 2025. Esta situación, calificada como adversa, limita la supervisión y el control social de una obra relevante para la educación
Dr. Fong suspendido mientras Muñequita Milly espera justicia
La Corte Superior de Justicia de Lima, a través de la Décima Sala Penal de Apelaciones, suspendió por seis meses al cirujano plástico Víctor Barriga Fong, prohibiéndole ejercer la medicina tras la denuncia de mala praxis presentada por la diseñadora Cinthia Vigil.
La medida, destacada el 10 de julio en Magaly TV La Firme, responde a acusaciones de Vigil, quien asegura que Fong le inyectó una sustancia nociva en lugar de ácido hialurónico, causando graves daños a su salud “Después de casi dos años, se empieza a hacer justicia”, expresó Vigil, aunque insistió en que Fong no debería volver a operar.
El caso toma mayor relevancia por la presunta implicación de Fong en la muerte de la cantante folclórica Muñequita Milly, ocurrida en abril de 2024 tras una liposucción. Wilfredo Quispe, viudo de la artista, exigió en el programa una sanción definitiva: “Quiero que lo inhabiliten de manera permanente. No puede seguir operando. Solo mi hijo me da fuerzas”.
La investigación sobre la muerte de Muñequita Milly, aún en etapa preliminar, señala que una perforación intestinal durante la cirugía causó una septicemia fatal. Este caso ha intensificado la indignación pública, ya que Fong continuó operando y promocionando sus servicios en redes sociales.La familia de ‘Muñequita Milly’, junto a Vigil, demanda que Fong no ejerza más.
Wilfredo, hermano de la cantante, desmintió rumores sobre una indemnización de un millón de dólares, pero el abogado Ricardo Franco de la Cuba mencionó en Radio Nacional una posible compensación de 3.5 millones de soles y una pena de 4 a 8 años de prisión. “La vida de mi hermana no tiene precio”, afirmó Wilfredo.