Blog

AREQUIPA: Diario Los Andes 25/09/2025

PUNO: Diario Los Andes 25/09/2025

¡JUSTICIA! Familiares buscan a responsables de causarle la muerte a adulta mayor en Miraflores

Idalicia Chambi, de 80 años, fue atropellada en Miraflores. El conductor huyó y vecinos reclaman medidas urgentes de seguridad vial.

POR: Karen Ccama

En Miraflores, Arequipa; vecinos y familiares claman justicia por la muerte de Idalicia Chambi (80 años), atropellada mientras cruzaba una transitada vía. El chofer huyó sin auxiliarla, generando indignación en la comunidad.

El trágico accidente ocurrió la tarde del lunes en la intersección de la calle Tacna con Arica y la avenida San Martín, en la zona de Edificadores Misti. Cámaras de seguridad registraron cómo un vehículo impactó violentamente contra la anciana, provocándole la muerte en el acto.

El responsable se dio a la fuga , dejando abandonada a la víctima. Aunque el propietario del vehículo fue identificado, este negó ser quien manejaba en el momento del atropello, lo que complica las investigaciones.

La indignación vecinal creció rápidamente. Los pobladores reclaman al municipio la instalación de reductores de velocidad, semáforos y mejor señalización en la zona, considerada de alto riesgo por el constante tránsito vehicular. Los familiares de Idalicia exigen que las autoridades actúen con firmeza para sancionar al verdadero responsable y evitar que más vidas se pierdan en las calles de Miraflores.

¡DETENIDO! Chofer de compactadora municipal manejaba ebrio en Cerro Colorado

La Policía intervino al trabajador de la comuna tras detectar que conducía en presunto estado de ebriedad. La unidad fue incautada para las investigaciones.

POR: Karen Ccama

Un chofer de la Municipalidad de Cerro Colorado fue detenido por la Policía luego de ser sorprendido manejando una compactadora en presunto estado de ebriedad. El hecho ocurrió la noche del martes en el ingreso a la vía Ferrocarril, límite con Apipa.

El conductor fue identificado como E.C. (37 años). Durante la intervención, los agentes notaron que la pesada unidad circulaba de manera irregular (zigzagueaba), por lo que decidieron detenerla. Al aplicarle la prueba de alcoholemia, esta arrojó resultado positivo, confirmando que se encontraba bajo los efectos del alcohol.

La detención se produjo cuando el vehículo, de placa EGT-532, retornaba aparentemente del relleno sanitario de Quebrada Honda. Tras la constatación, la compactadora fue incautada y trasladada para continuar con las diligencias correspondientes.

El chofer es investigado por el presunto delito de peligro común, mientras que la municipalidad anunció que en las próximas horas emitirá un pronunciamiento oficial sobre el caso.

¡VIAJARÁ! Autorizan viaje de Betssy Chávez a Tacna

La ex primera ministra, investigada por su participación en el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, podrá permanecer en su ciudad natal del 28 de septiembre al 5 de octubre tras cumplir con sus obligaciones judiciales.

Por: Karen Ccama

El Poder Judicial concedió a Betssy Chávez Chino, ex jefa del Gabinete y ex ministra de Trabajo, un permiso especial para trasladarse desde Lima a Tacna por un periodo de siete días con el objetivo de reencontrarse con su familia.

El juez supremo Juan Carlos Checkley aprobó la solicitud presentada por la defensa de Chávez, considerando que hasta el momento ha cumplido estrictamente con las disposiciones judiciales, entre ellas la obligación de presentarse semanalmente al control biométrico.

El viaje está autorizado del 28 de septiembre al 5 de octubre de 2025. Al término del plazo, la exministra deberá retornar a la capital y notificar formalmente al tribunal; de lo contrario, el juzgado informará de inmediato al Ministerio Público para que se evalúen sanciones adicionales.

La decisión se emitió pese a que el viernes 26 de septiembre se llevará a cabo una audiencia solicitada por la fiscal suprema Zoraida Ávalos, donde se debatirá la posibilidad de ampliar las reglas de conducta que pesan sobre Chávez en el proceso que afronta por el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.

El tribunal dejó en claro que la medida no supone una flexibilización del caso, sino una autorización excepcional por razones familiares. Se enfatizó que la exministra mantiene la obligación de asistir puntualmente a las citaciones judiciales y cumplir las condiciones establecidas.

¿Y si tu universidad fuera tan flexible como tus sueños?

Los programas de universidad virtual son compatibles con tus sueños y tus otras pasiones. Descubre por qué.

La etapa de ingreso a la universidad está llena de sueños, proyectos y múltiples intereses. De hecho, suele ser difícil elegir una carrera entre todas las posibilidades y es normal sentir que el mundo se abre en mil direcciones.

Tal vez eres de los apasionados por el deporte, te interesa emprender, disfrutas de los videojuegos, quieres aprender un nuevo idioma o tienes un hobby artístico, pero al mismo tiempo sabes que es necesario estudiar la universidad.

Ahora ya no tienes que elegir entre una cosa y otra, ya que existen programas flexibles y totalmente virtuales, donde no tienes que asistir a clases presenciales en un horario fijo: ¡tú decides a qué hora estudiar y desde dónde!

¿Quieres saber de qué se trata esa flexibilidad y por qué hace tan populares a las universidades en línea? A continuación te lo explicamos. Entenderás por qué esos programas se sienten como si estuvieran hechos a tu medida.

¿Qué significa la flexibilidad de las universidades online?

Además de la posibilidad de estudiar desde la comodidad de tu casa, este formato de estudios empodera a los estudiantes porque les da el control de su tiempo, sus ritmos, y formas de aprender y medir sus avances.

1. Tú eliges tus horarios de estudio

Como sabes, en una universidad tradicional, el horario es fijo y puedes entrar a clases a las 7:00 a.m., aunque para eso necesites un café doble. En cambio, en una universidad virtual tú eliges a qué hora estudiar.

¿Eres más productivo en la mañana después de tu entrenamiento? ¿Prefieres estudiar en la noche porque durante el día trabajas o ayudas en el negocio familiar? ¿O eres de los que piensan mejor a medianoche? La plataforma está abierta 24/7.

2. Existen varias formas de evaluación

En los sistemas tradicionales, la mayoría de los exámenes son similares: una hoja con múltiples preguntas que es necesario resolver en cierto tiempo; o peor aún, cada alumno/a de pie frente al grupo, mientras es interrogado por el profesor.

Por el contrario, la flexibilidad en las evaluaciones de las universidades en línea consiste en la posibilidad de elegir entre varias modalidades que se adaptan a las fortalezas de los estudiantes. Por ejemplo:

  • Evidencia de competencias: donde desarrollas y presentas un proyecto práctico que sirve para mostrar lo que sabes hacer.
  • Evaluación por trabajo final: que es la opción más recomendable para los estudiantes que aman la investigación y la redacción.
  • Exámenes parciales: que se asemejan a los métodos tradicionales y sirven para identificar áreas en las que es necesario profundizar conocimientos.
  • Evaluación por actividades: que consiste en acumular puntos con tareas y proyectos que los profesores van asignando.

Imagina este caso: Si creas contenido para redes y estás cursando una asignatura de marketing digital, podrías usar tu cuenta como evidencia de tus competencias. ¡Es una forma de conectar tu carrera con tu vida real!

3. Puedes decidir tu carga académica

Otra ventaja de los programas de universidad virtual es que puedes elegir cuántas materias llevar en cada periodo y en qué velocidad avanzas.

Considerando que no todos vivimos el mismo contexto, entendemos la importancia de contar con opciones. Por ejemplo:

  • Algunos tienen mucho tiempo disponible y quieren acabar su carrera lo antes posible para ponerse a trabajar.
  • Otros estudiantes prefieren ir con calma para dedicar tiempo a sus hobbies, llevar a la par una carrera artística o dedicar tiempo a iniciar un emprendimiento.

Es por eso que en algunas universidades, como Utel, es posible elegir una carga intensiva, en la que inscribes más asignaturas, con el fin de cubrir los contenidos en menor tiempo; o elegir una carga regular o ligera, para cursar tus materias sin ninguna presión.

Por ejemplo, piensa en un joven que ya trabaja como becario en una empresa tecnológica y a la par estudia Ingeniería en Sistemas Computacionales, podría inscribir menos materias para dedicar tiempo de calidad a su experiencia laboral, pero sin dejar de avanzar en sus estudios.

4. Clases grabadas y materiales siempre disponibles

¿Te pasaba en la secundaria que te quedabas con dudas después de que el profesor explicaba un tema? Eso no existe en las universidades online, porque las clases quedan grabadas y las puedes repetir las veces que sea necesario.

La ventaja de esto también es que no te perderás de las clases, ni tienes que tramitar permisos para faltar, porque aunque hay clases que son en vivo, estas son opcionales y siempre quedan dentro de la plataforma para que puedas consultarlas cuando puedas.

De igual forma, los materiales educativos en texto o los recursos audiovisuales están disponibles 24/7 en el aula virtual. Así, puedes consultarlos durante los horarios que hayas destinado a estudiar.

5. Networking y comunicación digital sin barreras

Finalmente, otra ventaja de la universidad virtual es la posibilidad de interactuar con estudiantes, expertos de diversos países, incluso tienes la posibilidad de hacer networking y crear redes de contactos.

Esto es gracias a que existen foros y chats virtuales que hacen posible una interacción constante entre las comunidades estudiantiles.

Un ejemplo es SOMOS Utel, la red social exclusiva de los alumnos de Utel Universidad, creado para que compartan sus intereses, puedan resolver dudas, hacer contactos y hasta crear proyectos colaborativos.

La universidad que se adapta a tus sueños e intereses

Como ves, estudiar una carrera no significa sacrificar tus pasiones. Ahora puedes aprovechar la flexibilidad de los programas en línea para realizar múltiples actividades y no tener que aplazar todo eso que amas hacer.

Tal vez quieres dedicarte al deporte, viajar por el mundo mientras creas contenido para redes sociales, quizá quieres hacer voluntariado, explorar tu lado artístico o eres de los que se amanece jugando en la consola. ¡Puedes vivir tu presente y construir tu futuro al mismo tiempo!

Si buscas una institución que te dé la libertad de crecer en todas las áreas de tu vida, entonces un programa virtual es para ti. Empieza tu carrera en una universidad tan flexible como tú.

Puno: Treinta colegios fueron multados

Waldir Zanabria Ortega, jefe regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) Puno, reveló 30 sanciones contra colegios privados por incumplir la Ley Antibullying.

Las instituciones enfrentan multas de 1 a 450 UIT según gravedad del caso detectado. Las principales deficiencias identificadas incluyen falta de psicólogos permanentes y ausencia de libros de incidencias obligatorios. Indecopi verificó que múltiples planteles carecen de profesionales especializados para prevenir acoso escolar y garantizar una convivencia estudiantil pacífica.

El caso del colegio militarizado de Salcedo evidencia problemas recurrentes. En 2017 fue multado con 3.40 UIT por publicidad engañosa al promocionarse como militarizado sin autorización del sector educativo correspondiente.

Indecopi mantiene monitoreo permanente de planteles privados durante el año. Las denuncias anónimas de padres incluyen venta no autorizada de boletas, materiales educativos y compra de uniformes en diferentes tiendas.

Puno: Se frotan las manos con la compra de camionetas

La orden de compra 02659 del gobierno regional da cuenta de la adquisición de una camioneta por la suma de S/ 180 mil a pesar que, según sus especificaciones, el costo según el catálogo de Mitsubishi como máximo llega a S/ 149 mil.

No solo eso, luego de dicha compra para el proyecto de artesanías, el gobierno regional a expedido este 18 de septiembre una serie de resoluciones ejecutivas para la compra de otras cinco camionetas para diversos proyectos. Por eso, cabe echarle un ojo a esa primera compra.

 HUELE RARO

La orden de compra de junio de este año, indica que la compra se hizo al Grupo Empresarial Cardenas S.A.C, especializado en venderle al estado. Uno de sus socios es Edward Ricardo Cárdenas Carpio, uno de los protagonistas de un escándalo por una presunta compra direccionada de patrulleros a la gestión de Rohel Sánchez en el gobierno regional de Arequipa.

HABLA EL GERENTE

El gerente regional Oscar Macedo dio a enteder que el costo de S/ 180 mil de la camioneta incluye “especificaciones técnica”. Es decir, la instalación de una jaula y otros detalles. Sin embargo, la orden de compra no especifica tales detalles.

A lo mucho se indica que el costo incluye el trámite de obtención de tarjeta de propiedad y placa de rodaje. Ahora, según el modelo y características especificadas en dicho documento el costo no supera los S/ 150 mil en los catálogos de Mitsubishi.

Además, argumentó que dicha compra tiene control concurrente, que el factor del dólar también juega y que antes se compraron camionetas más caras.

Vicerrector de la UNA Puno Mario Cuentas mantiene como “trabajador” a docente destituido por acoso

La primera vez que S.L.C.A. sintió el peso de la mirada lasciva de Fernando Amílcar Chávez Fernández fue en 2015. Los pasillos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), en Puno, fueron el escenario de ese primer encuentro incómodo, donde las palabras soeces y los gestos obscenos comenzaron a perseguirla en su camino a clase. Ella era entonces una estudiante de Odontología; él, un docente que empezaba a tejer su red de influencias dentro de la universidad.

Diez años después, esos mismos pasillos se han convertido en el escenario de una pesadilla recurrente, una maraña de poder, impunidad y miedo. S.L.C.A ya no es la estudiante; es docente de la misma escuela. Fernando Chávez, lejos de haber retrocedido, escaló: fue jefe de ella, director de estudios, un hombre con conexiones políticas, un “facho” –como los denominan dentro de la universidad– enquistado en el poder.

 La obsesión que comenzó en 2015 se transformó en un hostigamiento descarnado, metódico, avalado por la certeza de que nada, absolutamente nada, le pasaría. Hoy, la batalla de S.L.C.A tiene un papel que la ampara: la Resolución N° 01-2025-CDPAHS-UNA-P, un documento de 4 de junio de 2025 que debería haber sido el final del calvario.

En ese documento, la Comisión Disciplinaria para Actos de Hostigamiento Sexual de la UNA Puno ordena la “Destitución del cargo y ejercicio de la función de docente” de Chávez Fernández. Lo declara culpable.

La justicia, en teoría, había hablado. Pero en la Universidad del Altiplano a justicia choca contra un muro más grueso. El vicerrector académico, Mario Serafín Cuentas Alvarado estaría protegiendo al acosador.

PASILLOS

“Debo recalcar que la suscrita fui víctima de hostigamiento sexual por parte del denunciado Fernando Amilcar Chávez Fernández desde que yo era estudiante”. La denuncia de S.L.C.A, contenida en el Expediente N° 01-2023-SI-UNA-PUNO, no deja espacio a la especulación.

Relata cómo los cruces casuales en los pasillos se volvieron un suplicio de “insinuaciones morbosas”, términos de naturaleza sexual, “gestos obscenos que perturban mi integridad emocional por ser insoportables, hostiles, humillantes y ofensivos”. En 2017, agotada, llegó a denunciarlo ante el Tribunal de Honor. La respuesta fue un manual de impunidad: los citaron a una “audiencia de reconciliación”.

Él, el acosador, “me pidió perdón insinuándome que si continuaba con ese proceso podrían expulsarlo de la universidad”. S.L.C.A, joven aún, cedió. “Despertando mi lástima y aceptando sus disculpas”. Firmaron un acta. Lo archivaron todo. Fue su error creer en la compasión de un sistema que solo entiende de poder. Chávez Fernández, lejos de amedrentarse, aprendió la lección: era intocable.

Durante las gestiones de Lucio Ávila Rojas y de Porfirio Enríquez Salas, había ascendido (Jefe de la Oficina de Imagen y Comunicaciones, director de la Escuela Profesional de Odontología, y director de la Clínica Odontológica). Cuando asumió el rector Paulino Machaca Ari, su influencia no mermó; se recicló. El decano Jorge Luis Mercado Portal y su sucesor, Moisés Guillermo Apaza Ahumada, son de su misma “línea política”, la misma que abraza al vicerrector Mario Cuentas

EVIDENCIAS

La palabra de S.L.C.A no está sola. En el expediente, la declaración de la testigo J.J.A.A. congela la sangre por su crudeza y simpleza. Relata dos escenas en el pasadizo del segundo piso de la facultad. En la primera, en diciembre de 2022, vio al doctor Chávez Fernández hacer “gestos obscenos con la lengua y la boca frente a la doctora S.L.C.A”, quien se mostraba “intimidada y con la cabeza agachada”. La testigo, sobrecogida, siguió su camino.

En la segunda ocasión, la escena era aún más violenta: “La doctora S.L.C.A se encontraba aparentemente firmando o revisando algún documento, cuando el doctor Chávez se aproxima por detrás de ella, rozándole con el cuerpo, en actitud sexual morbosa, burlesca y prepotente”. El detalle final causa un gran daño, dolor y decepción: “Mientras pude apreciar que la doctora S.L.C.A se encontraba intimidada, solloza, avergonzada”.

No son rumores. No son malentendidos. Son actos deliberados de humillación en un espacio público, perpetrados por un hombre que sabía que nadie lo detendría.

DAÑO

En el folio 231 del expediente, un informe de EsSalud suscrito por la psicóloga Hilda Fabricia Álvarez le pone nombre al costo de esta persecución a S.L.C.A: depresión. Catorce sesiones de tratamiento entre abril de 2023 y febrero de 2024 no han bastado para borrar la huella.

 El diagnóstico es un cuadro del dolor: “Dificultades para dormir, problemas con el apetito, una perspectiva sombría del futuro relacionado al problema actual, dificultades para concentrarse y pérdida de disfrute en sus actividades laborales y familiares caracterizado por un humor depresivo y falta de energía”. Todo, relacionado al “estrés en el ambiente laboral”. La universidad, su lugar de trabajo, se convirtió en el origen de su mal.

PODER

El Estado peruano tiene la Ley N°27942 y su reglamento (D.S. 014-2019-MIMP). La UNA Puno tiene su propio reglamento, aprobado por Resolución Rectoral N° 1044-2023-R-UNA. Todos prometen “promover un ambiente libre de hostigamiento sexual”.

Todos fueron usados correctamente: la Comisión Disciplinaria investigó, instruyó el proceso y, tras considerar los descargos de Chávez —que alegó que todo era un “rencor” por disputas laborales—, encontró su versión increíble frente a la evidencia.

El 4 de junio de 2025, la Comisión, presidida por Vivian René Valderrama Zea, emitió su fallo: “imponer la sanción administrativa de destitución del cargo ejercicio de la función docente, a docente Fernando Amilcar Chavez Fernandez, en su calidad de docente nombrado de la Facultad de Ciencias de la Salud –Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional del Altiplano, por haber cometido la falta grave de hostigamiento sexual en agravio de S.L.C.A”. Ordenó notificar a todas las instancias, incluida la SUNEDU, y dar por terminado el caso.

El veredicto era claro e irrevocable. Pero la maquinaria política se puso en marcha. Chávez apeló. El 1 de agosto de 2025, una instancia superior de la misma comisión, presidida ahora por Sergio Serruto Barriga, declaró “infundado” el recurso de apelación. La resolución de destitución se mantuvo firme.

La vía administrativa se agotó. No había más trámites, ni más apelaciones, ni más plazos que esperar. Era el momento de la verdad. El momento en que el vicerrector académico, Mario Serafín Cuentas Alvarado, debía ejecutar la ley, Hacer cumplir la sanción, dar un ejemplo.

IMPUNIDAD

Sin embargo, Mario Cuentas Alvarado prefirió otro camino: el de la vista gorda, el de la complicidad. A la fecha de hoy, Fernando Amílcar Chávez Fernández no ha sido destituido. No solo eso: se le ha otorgado un refugio dorado dentro del mismo corazón del poder universitario.

Labora en las oficinas del Vicerrectorado Académico, “como personal de apoyo o personal a disposición”, bajo la protección directa de Cuentas Alvarado. Cobra su sueldo, no desde un aula –de donde fue expulsado por la ley universitaria–, sino desde la sombra protectora de su aliado político. Este es un acto de desprecio a la víctima, a la Comisión Disciplinaria y a la propia normativa de la UNA.

Es el mensaje claro de que para la línea política de los “fachos”, la justicia es un estorbo. Que un hombre con poder puede, literalmente, rozar con su cuerpo a una mujer en un pasillo, reducirla a lágrimas, hundirla en una depresión, y ser recompensado con un puesto seguro en la oficina del vicerrector.

La obsesión patológica de Fernando Chávez sobre S.L.C.A., no es un caso aislado; es el síntoma de una universidad enferma de poder. Es una denuncia a un sistema político podrido que prioriza la lealtad de clan sobre la seguridad de las mujeres. En este engranaje de impunidad, Mario Cuentas Alvarado no es un espectador distraído; es el guardián consciente y activo de esa puerta que mantiene fuera a la justicia y protege dentro a los acosadores.

Su nombre quizá no figure en el expediente, pero su complicidad está grabada en cada día que Fernando Chávez —destituido— sigue cobrando un sueldo de docente que mancha las arcas de la institución. Cuentas Alvarado no solo protege a un acosador; avala el hostigamiento sexual contra las mujeres, y envía un mensaje nítido a la comunidad universitaria: aquí, el poder te absuelve.

La pregunta que el pueblo, las autoridades y cada miembro de la UNA Puno debe hacerse es clara: ¿hasta cuándo un vicerrector académico puede ser el principal protector de un mal ejemplo?

AREQUIPA: Diario Los Andes 24/09/2025