Blog

Gobernador anuncia aumento de sueldos en obras del GORE Puno

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco, confirmó un nuevo aumento de sueldos para obreros y técnicos que laboran en proyectos del gobierno regional. El anuncio se produce tras denuncias sobre presuntos cobros ilegales para acceder a puestos de trabajo.

“Estamos emitiendo una resolución para incrementar los salarios. Ya hemos hecho un primer aumento y ahora viene un segundo, tanto para el personal de Construcción Civil como para los especialistas”, declaró Hancco.

Aseguró que la medida, que se encuentra en trámite, busca mejorar las condiciones laborales en la región. El gobernador destacó que la iniciativa está presupuestada y en proceso de aprobación. “Nuestro objetivo es que los trabajadores de Puno reciban un ingreso más justo”, afirmó. La medida beneficiará a cientos de empleados vinculados a las obras públicas regionales.

DENUNCIAS

En la víspera, el coordinador de organizaciones populares , Ventura Choquehuanca López, de Juliaca, denunció un presunto cobro de “matrículas”, es decir un monto de dinero para trabajar en las obras del Politécnico Los Andes, “Les cobran entre 2000 y 3000 soles como matrícula¨, afirmó.

El gobernador dijo que se trataría de un estafador que no trabaja en el gobierno regional y afirmó que tomarán acciones en su contra

Confirman festín de contratos en proyecto de titulación PTR del GORE Puno

Tal como lo había advertido Los Andes, se confirmaron una serie de irregularidades en contratos y pagos en personal del proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras en el Perú o PTRT3 y los implicados están a poco de responder ante un fiscal por el hecho. Son siete trabajadores contratados irregularmente y luego remunerados, de la misma manera se ha calculado una pérdida de S/ 669 mil 555.

Los trabajadores contratados irregularmente durante el año 2023 fueron Cristian Challapa Zuluaga, Danilo Copa Coari, Ronald Huancachoque Soncco, Alex Mamani Añamuro, Edson Ccama Rojas, Dante Apaza Roque y Leidy Curasi Quispe.

Todo ellos contratados por Oscar Omar Tejada Méndez, uno de los principales responsables de la contratación. Mediante la revisión de su documentación se pudo constatar que no cumplían con el perfil requerido. No solo eso, sino que también fueron remunerados a pesar de que no demostraron haber cumplido el servicio para el cual se les había contratado.

Por ejemplo, para contratar a una persona que brinde el servicio de CAD GIS por la suma de S/ 18 mil por un plazo de 90 días, se contrató a Cristian Challapa, quien no cumplía con la experiencia en uso del software CAD -GIS.

El caso es el mismo con los demás mencionados. De igual manera, se firmaron conformidades para pagarles a pesar de que no cumplieron con el trabajo requerido. En el caso de Marco Gayoso, por ejemplo, no hay ni siquiera una evidencia de su trabajo realizado en marzo del 2023. Un verdadero festín, ahora confirmado por la Contraloría.

PUNO: Diario los Andes 19/06/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 19/06/2025

Intercambios viales para fiestas de Arequipa 2026

El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, anunció que con los 43 millones de soles entregados por Caja Arequipa, producto de sus utilidades del 2024, se financiarán tres intercambios viales en la ciudad.

Sin embargo, aclaró que dichas obras recién serán entregadas durante las Fiestas de Arequipa del próximo año, es decir en 2026, por lo que este año no se ejecutará ninguna de ellas. Rivera precisó que los proyectos viales estarán ubicados en puntos es tratégicos para aliviar el congestionado tránsito vehicular: el ingreso a Ciudad Municipal (Cono Norte), la intersección de la avenida Metropolitana con Calle Grande (cerca de Promart) y la intersección de calle Colón con Guardia Civil, a la altura del reservorio, cerca del Gobierno Regional en Paucarpata.

“Cada año recibimos utilidades, pero al final de nuestra gestión entregaremos tres intercambios viales como producto acumulado de esos recursos. Este año no alcanzamos, pero el próximo se entregan”, indicó Rivera. Los expedientes técnicos ya estarían listos, pero no se dio detalle del cronograma de licitación ni del inicio exacto de obras.

El anuncio se realizó en el marco de la entrega oficial del monto por parte de Caja Arequipa, de la cual la Municipalidad Provincial es único accionista. “El uso de estos fondos responde a la necesidad de acortar brechas y atender urgencias en infraestructura vial”, señaló el alcalde, quien agregó que cada año se han ejecutado proyectos con las utilidades recibidas, pero esta vez se apunta a obras de mayor envergadura.

 El inicio de los trabajos está previsto para este año, y su culminación, será en el marco del aniversario 485 de Arequipa  

Arequipa: Alcalde de Socabaya  Roberto Muñoz habría usado recursos públicos para frenar su vacancia

En una sesión extraordinaria celebrada el martes 17 de junio, el Concejo Municipal del distrito de Socabaya rechazó la solicitud de vacancia contra el alcalde Roberto Muñoz Pinto. La decisión se tomó con cinco votos en contra y cuatro a favor, tras casi dos horas de debate a puerta cerrada. Tras el resultado, Muñoz salió del recinto y fue recibido por una “portátil” que ocupó la plaza principal del distrito.

Lo llamativo en este hecho, es que el alcalde habría echado mano de recursos públicos para frenar su vacancia. Se vio un vehículo del municipio de Socabaya recogiendo a sus “simpatizantes” tras la sesión y además se observó a personal del municipio arengando contra la vacancia, hecho que fue admitido por el propio Roberto Muñoz.

Hay que recordar que, la solicitud de vacancia, presentada por la regidora Magaly Agramonte Gutiérrez, se sustentaba en presuntas irregularidades en la contratación de obras. En específico, cuestionaba posibles favorecimientos a la empresa Financiera IM Constructora EIRL, que tendría como único cliente a la propia municipalidad.

“PORTÁTIL”

 Previo a la sesión, la atención al público fue suspendida en el municipio. Personal contratado bajo locación de servicios abandonó sus puestos para manifestarse a favor de Muñoz, según denunciaron vecinos. Varias oficinas quedaron cerradas, como ya había ocurrido durante la sesión del 2 de junio.

Además se reportó el uso de un bus del municipio para transportar a “la portátil”. “La portátil” del alcalde, bien organizada, se presentó con pancartas y una banda musical. “¡Roberto, amigo, el pueblo está contigo!”, coreaban los manifestantes mientras ondeaban banderas y hacían uso de equipos de sonido. Dos camionetas, una blanca (placa ALL-869) con grandes parlantes y otra roja (placa VAX-711) con megáfonos, reforzaron la manifestación.

Una de las unidades sería de un proveedor. También se vio en la manifestación a funcionarios como Sofia Mayhua, jefa de Omaped de la municipalidad de Socabaya, oficina que quedó desatendida. Así, con descaro, se estaría utilizando los recursos del Estado en Socabaya sin que ninguna autoridad se pronuncie.

¿POLICÍA ABUSIVA?

La Policía a través de la comisaría de Socabaya desplegó efectivos en el lugar para “prevenir incidentes” entre quienes apoyan y repudian a Muñoz. Sin embargo, de forma abusiva, la policía a cargo del general PNP Olger Benavides impidió el ingreso de la prensa a la sesión extraordinaria.

Esta acción linda con actos autoritarios, puesto que, por norma las sesiones son públicas, salvo en casos que se comprometan derechos funda- mentales de la persona, y este no era el caso. Sobre este execrable hecho, Roberto Muñoz justificó la medida afirmando que se basó en “recomendaciones externas” de la Defensoría del Pueblo, para evitar infiltraciones y proteger a los regidores.

Aseguró que no se trató de censura. Luego la Defensoría lo desmentiría. La sesión se realizó a puerta cerrada y sin una transmisión pública, mientras en exteriores se permitió la manifestación de apoyo al alcalde.

VOTACIÓN

El burgomaestre Roberto Muñoz logra mantenerse en el cargo tras una votación que concluyó con cinco votos en contra de la vacancia y cuatro a favor. Si bien no se alcanzaron los dos tercios necesarios para su destitución, el proceso dejó al descubierto divisiones en el concejo y denuncias de presiones y conflictos de interés.

El voto que inclinó la balanza fue el de la regidora Suly E. Failoc Linares de Manrique, quien, según la oposición, había expresado su respaldo a la vacancia días antes. Sin embargo, en la sesión votó en contra, lo que fue interpretado por sus colegas opositores como una “traición política”. Su cambio de postura resultó determinante.

Otro voto cuestionado fue el de Marcelino Roberto Muñoz Pila, padre del alcalde, quien también votó en contra de la vacancia. Su participación fue duramente criticada, puesto que, por ser padre del alcalde, debió abstenerse en la votación. Completaron el bloque pro Muñoz los regidores Gloria Maribel Mamani Malpica, Edgar Juan Arapa Quispe y Aracelly Yanette Manrique Fierro, todos identificados con el oficialismo.

Por su parte, los regidores Shan Dalton Huanco, María de los Ángeles Carlin, Magaly Agramonte y Erika Garrafa votaron a favor de la vacancia. Tras la votación, Muñoz salió a la plaza principal rodeado de simpatizantes para celebrar el desenlace con música y banderas como si hubiera ganado las elecciones, mientras las oficinas mu nicipales permanecían desatendidas.

MUÑOZ RESPONDE

El alcalde de Socabaya se animó a declarar a los medios de comunicación. Frente a la pregunta sobre quién financió las portátiles de apoyo con participación de ciudadanos, el alcalde de Socabaya sostuvo que “es el clamor del pueblo” y agregó que “no se les puede prohibir, según lo que dice la Constitución Política, la protesta a cualquier ciudadano”. Respecto a los proveedores con contratos vigentes que participaron en esas manifestaciones, afirmó que “yo no los he convocado.

Ellos han venido”. En cuanto a los locadores de servicio que también estuvieron presentes, el burgomaestre señaló que “yo no tengo la responsabilidad que si el locador de servicio ha tomado la decisión de salir a protestar o a defender la democracia, no es mi problema”. Sostuvo que ya no tendría aspiraciones políticas.

“Yo no quiero postular, cumplí el sueño de representar a mi distrito”, dijo. Lanzó críticas contra sus detractores, declarando que “son opositores políticos que no han sabido perder porque tradicionalmente siempre han ganado los mismos de siempre”.

LA OROYA

Respecto a las observaciones de la Contraloría en obras como la de la calle La Oroya, Muñoz insistió en que los problemas se deben a fallas de los funcionarios y no suyas. Explicó que en su primera intervención no se realizó ningún tipo de estudio. “Se ha hecho un mantenimiento rutinario por el tema de las lluvias (…) se ha hecho así nomás (…) ha fallado el tema del asfalto”, señaló, aunque también aclaró que no se le habría pagado al contratista.

Dijo que ya se culminó una nueva intervención con un adoquinado integral cuyo monto asciende a “900 mil soles” aunque en los registros de Contraloría sobrepasa el millón de soles.

Al respecto justificó la diferencia afirmando: “Generalmente cuando Dato Vecinos demandan la pronta intervención de la Fiscalía como la Contraloría en el municipio de Socabaya ante visibles malos manejos de los recursos del Estado. se hace una obra por contrata, se bajan al 90 %. Si la obra de repente dice un millón, de repente está en 900 mil soles”.

Hay que precisar que, Muñoz a pesar de conservar el cargo, sigue bajo investigación por la Contraloría y el Ministerio Público, debido a las denuncias que originaron su solicitud de vacancia.  

Arequipa: Anuncian restauración del Castillo de Forga en Mollendo

Luego de más de 15 años de espera, el histórico Castillo de Forga, símbolo arquitectónico y cultural de Mollendo, será finalmente restaurado. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, anunció que el Gobierno ha destinado 25 millones de soles para su recuperación, una inversión que ya cuenta con presupuesto asegurado y cuya licitación pública fue lanzada recientemente.

Durante su visita a la ciudad costera de Mollendo, la ministra resaltó que la intervención será ejecutada por el Plan Nacional Copesco, organismo adscrito al Mincetur, y que el objetivo es convertir al castillo en un verdadero recurso turístico de alto valor para la región Arequipa y el sur del país.

El Castillo de Forga, que en julio cumplirá 101 años, es considerado uno de los íconos arquitectónicos del puerto de Mollendo. A pesar de su importancia patrimonial, permaneció deteriorado por falta de mantenimiento y presupuestos concretos para su recuperación.

El proyecto contempla una ejecución en tres componentes: la recuperación de la infraestructura arquitectónica del castillo, mejoramiento de jardines, explanadas y áreas exteriores; instalación de servicios complementarios subterráneos, que respetarán la estructura original del edificio. El plazo de ejecución estimado es de 500 días calendario, según el expediente técnico.

La ministra recalcó que, al contar con presupuesto garantizado, la obra es una realidad en marcha, y ahora depende de que una empresa contratista responsable asuma el compromiso.

Durante su recorrido por el malecón de Mollendo, la ministra señaló que la restauración del castillo no solo busca conservar el patrimonio histórico, sino impulsar el desarrollo turístico de la zona, atraer visitantes nacionales y extranjeros, y generar empleo local, sobre todo para artesanos, emprendedores y pequeños negocios. “Los turistas buscan vistas privilegiadas del océano.

Arequipa: Vera pretende entregar local municipal al Ministerio Público

La gestión del alcalde de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes, pretende dar en afectación de uso un local de Semirural Pachacútec que está dentro de un complejo deportivo en favor del Ministerio Público. La pretensión de la autoridad aparte de generar suspicacias entre los vecinos de la zona, ha provocado un rechazo rotundo y ya han advertido una contundente protesta contra Vera.

Los vecinos de Semirural informaron que hoy en sesión de concejo se debatiría el pedido del Ministerio Público al alcalde para que se le dé en afectación de uso el local que está dentro del complejo deportivo de esta zona del distrito.

 “¿Qué le debe el alcalde (Manuel Vera) al Ministerio Público para que le entregue el local municipal…?“, declaró un vecino de la zona. Recordaron que, la construcción que quiere entregarse a la Fiscalía consiste en una agencia municipal, Seguridad Ciudadana y un ambiente para el adulto mayor; sobre este último, la gestión se habría llevado los equipos comprados para los ancianos a ocultas y sin justificación. No se sabe dónde están los gimnasios.

INAUDITO

Janet Valencia, miembro de la junta directiva de Semirural Pachacútec, consideró como un hecho increíble de que la gestión de Manuel Vera pretenda deshacerse de un local municipal, cuando gasta miles de soles en alquiler de locales para el funcionamiento de diversas áreas administrativas en todo el distrito.

Sin ir lejos, en Mariscal Castilla, la municipalidad paga el alquiler de un local para que funcione la agencia municipal, cuando esta podría operar en Semirural, zona que está cerca de Castilla.

PROTESTA

 Los ciudadanos lamentaron que Manuel Vera les haya mentido desde que inició su gestión, “paseándolos” con la promesa de poner en funcionamiento el local de la agencia municipal y el resto.

En ese sentido, advirtieron a Vera que los vecinos no se quedarán con los brazos cruzados y que pese a la decisión unilateral, no van a permitir que este local pase a la Fiscalía. Hay que recordar que, este hecho levanta suspicacias puesto que Vera quiere ceder un local a la entidad que lo investiga por enriquecimiento ilícito, beneficiándola, existiendo un claro conflicto de intereses.

Puno: Bebé sobrevive a accidente vial

El despiste y volcadura de un camión en la ruta Azángaro – Juliaca, dejó como saldo trágico un muerto y tres heridos de gravedad.

En las primeras horas del día martes 17 de junio, el vehículo con matrícula VBA-946 se desplazaba a gran velocidad por el referido tramo, cuando de pronto el conductor perdió el control del timón. Esta circunstancia hizo que la unidad terminara a un costado de la vía.

AUXILIO

Luego de tomar conocimiento de lo ocurrido la Policía llegó hasta el lugar del accidente para auxiliar a los heridos identificados como Víctor Hugo Mamani Laura (49), Florencio Becerra Ccapa (35) y una menor de dos años. Los tres fueron trasladados al hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de la ciudad de Azángaro.

Mientras tanto, la víctima mortal, una mujer identificada como Gladys B.S (33) fue trasladada a la morgue del mencionado nosocomio. La Fiscalía ha iniciado con las investigaciones para determinar responsabilidades en torno a esta fatalidad.

Puno: Los waru waru cultivan resiliencia

La World Monuments Fund (WMF) seleccionó a los campos agrícolas waru waru, ubicados en el distrito de Ácora (Puno), como uno de los cinco espacios que formarán parte de Cultivando la Resiliencia, una iniciativa internacional que busca apoyar jardines históricos y paisajes culturales vulnerables al cambio climático.

Así lo informó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Puno que resaltó que, con aproximadamente 3 mil años de antigüedad, los waru waru constituyen una tecnología agrícola sofisticada, desarrollada para enfrentar las condiciones climáticas extremas en el altiplano.

ALIMENTACIÓN

Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria, aumentar la resiliencia ecológica del territorio y preservar este milenario sistema agrícola, el WMF trabaja de la mano con comunidades locales y organizaciones aliadas, como la Asociación Suma Yapu, liderada por mujeres aimaras, y en estrecha coordinación con la DDC de Puno.