Arequipa: Bustamante: epicentro de la delincuencia

Fecha:

En menos de una semana se registraron dos balaceras en el distrito y suma así varios casos de sicariato, mientras que el alcalde Fredy Zegarra no tiene la capacidad de frenar la criminalidad.

Escribe: Jeamilett Chirinos

José Luis Bustamante y Rivero, uno de los distritos más importantes de Arequipa, se ha convertido en el epicentro de la delincuencia en los últimos años. Balaceras a plena luz del día, sicariatos y extorsiones han generado un clima de inseguridad e incertidumbre entre sus habitantes.

Paradójicamente, este distrito es gobernado por un expolicía, Freddy Zegarra Black, quien asumió la alcaldía con la promesa de mejorar la seguridad, sin conseguirlo. Sin embargo, desde el inicio de su gestión, los índices delictivos no han hecho más que aumentar, convirtiendo a José Luis Bustamante y Rivero en una de las zonas más peligrosas de la ciudad.

CURIOSO

Este panorama plantea una pregunta inevitable: ¿qué está fallando en la estrategia de seguridad de un distrito dirigido por alguien que, en teoría, debería tener mayor conocimiento sobre cómo combatir el crimen?

Freddy Zegarra Black no es un político tradicional. Antes de asumir la alcaldía de José Luis Bustamante y Rivero, hizo carrera en la Policía Nacional del Perú (PNP), donde alcanzó el grado de coronel.

En 2017, asumió la jefatura de la III Región Policial con sede en Arequipa, una posición clave en la lucha contra el crimen en el sur del país. Su formación académica refuerza su perfil como autoridad en seguridad: cuenta con un bachillerato en Administración y Ciencias Policiales por la Escuela de Oficiales de la PNP.

Tras su retiro de la institución policial, Zegarra incursionó en la política local. Entre 2019 y 2022 se desempeñó como regidor en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero por el partido Arequipa Renace, lo que le permitió conocer de cerca la administración municipal.

En 2022, postuló a la alcaldía con la promesa de devolverle la seguridad al distrito, una oferta que caló entre los votantes, quienes vieron en su experiencia policial una garantía de orden y lucha contra la delincuencia.

Sin embargo, a casi tres años de gestión, la realidad en José Luis Bustamante y Rivero es otra. Lejos de convertirse en un distrito seguro, la criminalidad ha aumentado y los bustamantinos viven con el temor constante de ser víctimas de la delincuencia.

Esto genera cuestionamientos sobre la efectividad de su liderazgo y sobre si su experiencia en la PNP realmente se ha traducido en una estrategia eficiente para frenar el avance del crimen.

CRIMINALIDAD

El distrito de José Luis Bustamante y Rivero el 2024 fue escenario de múltiples hechos de violencia.

Uno de los más impactantes ocurrió el 8 de febrero cuando dos hombres fueron asesinados a balazos cuando se encontraban dentro de un automóvil tras haber participado en una jornada deportiva. El crimen ocurrió en la urbanización Bartolomé Herrera y fue perpetrado por dos sicarios que se desplazaban en una motocicleta.

Las cámaras de seguridad de la zona captaron el ataque. Las víctimas fueron identificadas como Yorcinho Vásquez Coaguila y Johan Butrón Ponce, de 28 y 29 años, respectivamente. Este último era hijo del exjugador del FBC Melgar, José ‘Pepe’ Butrón, quien defendió al club en las décadas de 1980 y 1990.

Asimismo, en pleno estado de emergencia, el 29 de abril, la ciudadana venezolana Estefani Barreto Guevara fue asesinada a balazos en el centro comercial Gratersa.

El 2025 no fue diferente, pues inició con una serie de hechos violentos.

El 8 de enero, dos sicarios dispararon más de diez veces contra el local de alquiler de canchas “Jarawa Sport”, en la Av. Dolores. A pesar del impacto en la zona, no hubo víctimas, y los atacantes huyeron en motocicleta.

El 19 de febrero, frente al cementerio La Apacheta, dos ciudadanos colombianos fueron atacados por sicarios en motocicleta. Héctor Cárdenas Valderrama murió a causa de las heridas, mientras que Andrés Pinzón Rojas sobrevivió tras recibir un disparo en la pierna. El ataque ocurrió frente a la familia de Cárdenas, aumentando la conmoción.

El 13 de marzo, una balacera en la avenida Los Incas dejó cuatro heridos, entre ellos el venezolano Héctor Junior Valdez, quien se presume era el objetivo. Los sicarios dispararon en plena vía pública, alcanzando también a tres transeúntes.

El 22 de marzo, dos delincuentes en motocicleta dispararon contra una vivienda en la urbanización Alto de la Luna. Aunque no hubo heridos, la Policía investiga si se trató de un caso de extorsión o una confusión de objetivos.

El 27 de marzo, en la avenida Dolores, dos sicarios abrieron fuego contra dos locales comerciales, dejando siete impactos en uno de ellos, donde presuntamente trabajaban mujeres extranjeras. La Policía no ha identificado a los responsables.

SIN REACCIÓN

Ante el preocupante aumento de la delincuencia en su distrito, el alcalde Fredy Zegarra Black, ha exigido a los congresistas por Arequipa respuestas concretas frente a la crisis de seguridad. A pesar de enviar múltiples oficios solicitando su respaldo para impulsar reformas legales urgentes, el burgomaestre no ha recibido compromisos claros de los legisladores, según indicó.

Zegarra Black también propuso una modificación sustancial a la Ley N° 27933 (Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana), a fin de permitir que el personal de Serenazgo y Seguridad Ciudadana de los gobiernos locales porte armas de fuego tras un riguroso proceso de selección y capacitación. “No podemos seguir enviando a nuestro Serenazgo a enfrentar delincuentes armados con solo un silbato”, enfatizó.

El alcalde también hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie alquileres y hospedajes de extranjeros sin documentación en regla, en cumplimiento del Decreto Supremo N° 011-2024-IN, que busca frenar la presencia de delincuentes foráneos. Asimismo, instó a evitar préstamos informales del tipo “gota a gota”, una práctica ligada a redes de extorsión.

La gestión del alcalde Freddy Zegarra Black ha demostrado ser ineficaz para frenar la creciente inseguridad en José Luis Bustamante y Rivero.

A pesar de los anuncios de patrullaje y coordinación con la Policía Nacional, los delitos continúan en aumento, afectando a vecinos y comerciantes que viven con temor.

La falta de estrategias concretas, sumada a la escasa presencia de serenazgo en zonas críticas, evidencia una gestión deficiente en materia de seguridad ciudadana Mientras los ciudadanos exigen soluciones urgentes, la municipalidad sigue sin ofrecer respuestas efectivas, dejando en evidencia una administración incapaz de garantizar la tranquilidad de sus habitantes.

Dato.

En lo que va el 2025, se registraron 5 balaceras en el distrito. El móvil de estos delitos sería aparentente ajuste de cuentas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: el 20 % de docentes no tiene título pedagógico

Escribe: Jeamilett Chirinos Aproximadamente 20 % de los profesores de...

Consejeros premian a asesor del gobernador de Arequipa Rohel Sánchez

Por: Los Andes Con ocho votos a favor y dos...

Iván Prado no pudo más y renunció a gerencia de Energía y Minas del GORE Arequipa

Por: Los Andes No pudo sostenerlo más en el cargo....

Quieren imponer “Dina noticias”

Por: Los Andes El Ejecutivo peruano propuso una “franja informativa”...