Puno: Celia Mamani no descansa en paz

Fecha:

El Ministerio Público ha ordenado la exhumación del cadáver de joven fallecida en agosto de 2024 para hacerle nueva necropsia a raíz de las pruebas que “perdió” un trabajador de la Unidad de Medicina Legal de Juliaca.

Escribe: Javier Calderón

Celia Mamani Noa (25) falleció un 17 de agosto de 2024. Ha pasado más de medio año y ella aún no descansa en paz.

Su expareja, Vladimir Hegel Medina Quiza (30), es el principal sospechoso del crimen y por ahora, está siendo investigado. En septiembre del año pasado, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Puno dictó 18 meses de prisión preventiva en su contra.

INVESTIGACIÓN

Según el certificado de necropsia N° 160 – 2024, firmado por la médico legista, Yuriza Neyra Flores, la joven aspirante a ser técnica en enfermería falleció a consecuencia de un edema y congestión multivisceral, traumatismo cráneo encefálico y politraumatizada. Es decir, los días de Celia se apagaron para siempre, a consecuencia de golpes en la cabeza y en otras partes del cuerpo. Se dice que Vladimir la golpeó con unas mancuernas (pesas), el 11 de agosto.

La familia del principal sospechoso sostiene que en realidad la joven se envenenó, empero el diagnóstico que data del 19 de agosto, es claro.

“SI EL RÍO SUENA…”

Si bien la investigación debe seguir su curso, hay un hecho que se desprende de la misma y merece especial atención.

El tres de marzo del presente año, la Primera Fiscalía Provincial Corporativa de Puno, a raíz del informe N° 012 – 2025, advierte indicios sobre un presunto delito de encubrimiento, sobre las muestras tomadas a Celia. El documento ha sido remitido a la Presidencia de la Junta de Fiscales, al jefe de la División Médico Legal de Puno y Lima, respectivamente.

Esta es la razón por la cual en la misma fecha, se programa la exhumación del cadáver de Celia, enterrado en el nuevo cementerio de la localidad de Atuncolla. La diligencia se debió cumplir el 19 de marzo pasado a las 8:00 de la mañana, sin embargo, esto no fue posible, pues la familia de la joven extinta, exigía se realice este procedimiento allí mismo y no en Juliaca.

Diario Los Andes conversó con Marily Mamani Noa, la hermana de Celia, sobre este tema. “Mi familia no se opone, pero, nos parece extraño que quieran volver a hacerle la necropsia, cuando ya se hizo”, dice.

La fiscal a cargo de la investigación, Silvia Choque Chuquimia. señala en el documento al que tuvo acceso esta publicación que el objetivo es determinar “la causa de la muerte de la occisa…”.

En realidad aquí hay “gato encerrado” y en su momento el personal involucrado de la Unidad de Medicina Legal I de Juliaca deberá responder.

El 11 de noviembre de 2024, el técnico necropsiador Fredy Paredes Calvo, encargado de rotular, embalar y enviar las muestras del cadáver de Celia a la Morgue Central de Lima, le escribe unos mensajes a través del WhatsApp a la médico legista Yuriza Neyra Flores, encargada de certificar el referido deceso. Entre otras cosas le dice que las muestras se han confundido con el protocolo de necropsia de otro cadáver. Es más, le precisa que en el sistema no existía o no estaba registrado el nombre de Celia Mamani Noa. Las muestras habían desaparecido.

De allí en adelante se suceden unos tras otros, oficios que buscan respuestas a este “error”.

En todo momento, la médico legista resalta el hecho de que, las pruebas sí se tomaron, es más, testigo de ello fue René, el hermano de Celia.

Es en base a, por decirlo menos, este extraño actuar del técnico necropsiador que la Fiscalía ha dispuesto nuevas pruebas.

Diario Los Andes buscó al jefe de la Unidad Médico Legal II Puno, Edward Mena Contreras, con la finalidad de conocer sobre esta situación tan delicada, teniendo en cuenta que, a raíz de estos resultados, el rumbo de las investigaciones pueden cambiar.

El funcionario se excusó señalando que, no podía dar una entrevista sin previa autorización. En cambio, confirmó lo ocurrido con las pruebas que, se determinó fueron confundidas con las de otro cadáver que ingresó el mismo día que Celia a la morgue ubicada en la ciudad de Juliaca.

Esta publicación, a través del área de Imagen Institucional del Ministerio Público, también buscó una entrevista con la presidenta de la Junta de Fiscales, Judith Contreras Vargas, dada la gravedad de los hechos y el avance en las investigaciones, pues, hay un proceso en marcha. Al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Fuentes cercanas al área de Medicina Legal, advierten que, la defensa de Vladimir ha realizado un peritaje de parte, con la finalidad de traer abajo el resultado primigenio de la necropsia. Son dos los peritos que ha contratado la familia y se dice que uno de ellos pertenece a la institución.

Fredy Paredes, no cumple los requisitos mínimos para ocupar el puesto. Su comportamiento genera suspicacias sobre intentar cambiar el rumbo de la investigación.

Dato.

Diario Los Andes ha recabado abundante información sobre lo que ocurre al interior de la Unidad de Medicina Legal. Los datos revelan a manos de quién van a parar pruebas que tienen un vínculo ineludible con decisiones judiciales, por ejemplo.

Mas Datos.

Raúl Mamani Velásquez, papá de Celia, pide justicia a las autoridades y que el responsable de la muerte de su hija pague su culpa. Mientras tanto Marily, la hermana, advierte estar siendo amenazada y acosada por los familiares de quien hoy viene cumpliendo una orden de prisión preventiva en el establecimiento penitenciario de Puno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: el 20 % de docentes no tiene título pedagógico

Escribe: Jeamilett Chirinos Aproximadamente 20 % de los profesores de...

Consejeros premian a asesor del gobernador de Arequipa Rohel Sánchez

Por: Los Andes Con ocho votos a favor y dos...

Iván Prado no pudo más y renunció a gerencia de Energía y Minas del GORE Arequipa

Por: Los Andes No pudo sostenerlo más en el cargo....

Quieren imponer “Dina noticias”

Por: Los Andes El Ejecutivo peruano propuso una “franja informativa”...