Despilfarro a manos llenas en la municipalidad de San Román

Fecha:

Es un papelón. El periodo de gobierno del alcalde Óscar Cáceres Rodríguez, al frente de la Municipalidad Provincial de San Román, no se ha caracterizado – por lo menos hasta ahora – de haber concretado importantes proyectos de inversión pública, por el contrario, su gestión ha sido blanco de críticas en las últimas semanas por la construcción de una vereda en el medio de una avenida y el colapso del techo de una obra de SEDA Juliaca.

El alcalde de la provincia de San Román Oscar Cáceres y su exgerente de infraestructura Luis Pomari

Obras de “calidad” es el cliché que repite la autoridad, empero, la realidad supera largamente su discurso. Veamos. El pavimentado de la avenida Independencia, en la salida a Cusco, ha demostrado supina incapacidad de las autoridades de turno, cuando se trata de coordinar y tomar decisiones.

No pudieron recuperar la vía pública con celeridad y la alineación se tuvo que hacer demoliendo el muro del ExCoopop, un terreno que se disputan el Gobierno Regional Puno y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo (Foncodes). Quien hizo un rol patético, es el arquitecto Hugo Apaza Cabrera, titular de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de San Román.

Arquitecto Hugo Apaza Cabrera, gerente de Desarrollo Urbano de la MPSR

Resulta que el 6 de febrero de 2025, en la misma obra, decía que era competencia de su despacho la recuperación de la vía pública, “Juntamente con la procuraduría vamos a alinear”, aseguraba el “experto”. Sin embargo, no pudo hacer nada, y el 4 de julio, cambió de postura y responsabilizó de la falta de alineamiento a la Municipalidad Distrital de San Miguel, “por jurisdicción le corresponde, tenemos que ser francos”, justificaba el profesional, tratando de maquillar su incapacidad.

No obstante, lo más lamentable, es que esta demora de la alineación empujó a la empresa constructora del pavimentado, a ejecutar una vereda pegada al muro del exCoopop que invadía la avenida en unos seis metros, y al ser demolido en los primeros días del mes de julio, la vereda quedó en medio de la avenida.

La ejecución de esa vereda que aún no es demolida, no le va a costar al arquitecto Apaza Cabrera, mucho menos a los alcaldes de San Miguel, Cristin Mamani, o al alcalde de San Román, Óscar Cáceres, tampoco al gobernador regional de Puno, Richard Hancco, sino al pueblo en su conjunto, como tantas veces ha ocurrido.

El regidor sanromino, Salvador Valdivia Cárdenas, estimó que por lo menos la ejecución y la demolición de la vereda inservible está valorizada en unos S/ 100 mil, presupuesto que seguro lo reconocerá la comuna calcetera. Al menos hasta ahora, no hubo una posición distinta del alcalde juliaqueño y casi nada se dice sobre la responsabilidad penal que debe acarrear este hecho.

Vereda en medio de la avenida Independencia.

TECHO COLAPSADO

Otro de los graves incidentes que refleja la pésima gestión de quien prometió darle “un rostro” distinto a la Ciudad de los Vientos, es lo ocurrido el último jueves en la tarde. Aquel día, se desplomó la obra del techo de un reservorio de agua, proyecto que se ejecuta en el marco del Programa de Medición de Rápido Impacto (PMRI) II de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento SEDA Juliaca.

Al respecto, el regidor de la comuna sanromina, Javier Chura Espirilla, reveló que el encofrado de la obra, fue tercerizado por contrata, a pesar de que el proyecto es de administración directa. Otro elemento clave es que la residencia de la obra estaba a cargo de quien fuera gerente de Infraestructura de la municipalidad de San Román, Luis Aguilar Pomari, hombre de confianza del alcalde Cáceres Rodríguez.

Aún no hay cálculos del monto presupuestal que se ha invertido en el techo colapsado, y tampoco se sabe cuánto le costará al pueblo una nueva ejecución. Lo real es que los pobladores seguirán esperando el servicio de agua potable.

Techo de obra de cisterna de agua colapsado

BYPASS

No se puede dejar de mencionar, la ejecución del famoso bypass de la salida a Cusco. Este proyecto de intercambio vial a desnivel tiene larga data. Al inicio de su gestión, Cáceres Rodríguez cuestionó a su antecesor por la mala ejecución de la obra, paralizó el funcionamiento de la vía, prometió corregirla y ponerla a disposición de la población en el breve tiempo, sin embargo eso no ocurrió y ahora mismo, ensaya soluciones al respecto.

Por cierto, no son pocos los exabruptos entre la autoridad y los dirigentes de la ciudad, quienes con justa razón cuestionan cada uno de los errores cometidos por el actual gobierno municipal. En cambio el burgomaestre, como único argumento de defensa, en algún momento tildó de burros a sus detractores.

En año y medio se terminará otra gestión edil y como ha ocurrido tantas veces, Juliaca parece estar condenada a heredar, sobre todo, problemas: obras inconclusas, promesas de cambio y deudas millonarias. La Capital de la Integración Andina, merece, como no, mejores autoridades para consolidar su condición de polo de desarrollo de la región altiplánica.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Ministerio de Energía y Minas autoriza a Southern para explotar el proyecto Tía María

A través de la Resolución Directoral 0692-2025-MINEM/DGM, el Estado...

Manifestante fallece durante marcha; fiscalía confirma disparo por arma de fuego

Un joven murió tras recibir un impacto de bala...