Escribe: Zenaida Zea
Un grupo de dirigentes del Comité Colegiado de Organizaciones de la región Puno se movilizó ayer en Juliaca, realizando un plantón en el frontis del templo Santa Catalina. Protestaron contra la ejecución del proyecto minero Tía María, que contempla la explotación del tajo La Tapada, en el valle de Tambo, Arequipa.
Los manifestantes explicaron que el comité de lucha se conformó en una reunión del fin de semana, en la que se decidió unirse a la lucha de los agricultores del distrito de Cocachacra, en la provincia de Islay, Arequipa.
Un dirigente de la provincia de Melgar comparó el problema causado por la minera Aruntani SAC en la cuenca Llallimayo, donde se ha contaminado el agua y el suelo, afectando la carne del ganado. Esto, según indicó, ha provocado que los habitantes de la zona tengan metales pesados en el organismo.
“Tía María es como la despensa de nuestros hogares. De allí sale el arroz y el azúcar”, indicó un dirigente. “Estamos convencidos de que este proyecto no debe ir, y nos unimos a esta lucha indefinida. Por solidaridad, ahora estamos apoyando a ellos”, agregó, destacando que el apoyo será recíproco cuando protesten en Ayaviri.
Con arengas de “agro sí, mina no”, “el valle no se vende, el valle se defiende”, los manifestantes expresaron su solidaridad con los agricultores del valle de Tambo, especialmente los de Cocachacra, para que el proyecto minero no prospere.
“Nos abastecemos de la agricultura del valle de Tambo, y nuestros hermanos puneños trabajan allí, su trabajo se verá afectado”, dijo un dirigente, quien añadió que estarán a la expectativa de las decisiones del Estado respecto al proyecto.
EL PROYECTO
La empresa Southern Perú Copper Corporation, encargada del proyecto, planea explotar 120 mil toneladas de cobre. Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas asegura que el proyecto generará 9 mil puestos de trabajo y un ingreso de S/ 5 mil 460 millones por concepto de canon minero.
DATO.
Una de las grandes preocupaciones de la población es el impacto en el medioambiente.