Escribe: Edgard Norberto “Beto” Lajo Paredes
Publiqué dos artículos sobre las elecciones norteamericanas: “Debate Presidencial: EE.UU. y América Latina” (Los Andes: 02/07/24), respecto al primer encuentro Trump y Biden; escribí: “El aspirante republicano ofreció hacer de EE.UU. un país poderoso en el mundo ¿hegemonismo? ¿rechazo a la multipolaridad? No hubo propuestas de ideales, como lo hicieron Woodrow Wilson (1918) de catorce puntos; o Franklin Roosevelt (1932) con las cuatro libertades”; agregué: “Lo más llamativo del debate presidencial, ninguno habló de América Latina ¿Existe América Latina? En el problema de la migración, millones de latinoamericanos, en estos momentos están caminando, viajando hacia México para ingresar a EE.UU.
como asilados o ilegales; la mayor cantidad, proviene de países con regímenes dictatoriales (Nicaragua, Venezuela), y con problemas de pobreza, desempleo (Centroamérica). Luego, “Debate Presidencial ¿América Latina no existe?” (Los Andes: 24/09/24), entre Trump y Harris, anoté: “Ninguno habló de América Latina… EEUU en Europa aplicó el Plan Marshall; en China concertaron su industrialización; en América Latina, impuso el neoliberal Consenso de Washington”.
Haya de la Torre, definió los conceptos: “el Hispanoamericanismo corresponde a la época colonial; el Latinoamericanismo, a la republicana, y el Panamericanismo, es expresión imperialista yanqui.
Indoamericanismo es la expresión de la nueva concepción revolucionaria de América” (O.C. deV.R.H. de la T., tomo 2 pág. 103). Desde la Presidencia, Trump, ha emitido resoluciones ejecutivas, elevando aranceles unilateralmente, a productos de Canadá, México y China, haciendo tabla rasa de TLC; indultó a los condenados por invadir el Capitolio, aduciendo fraude contra Trump, en los comicios que perdió frente a Biden; ha retirado a EEUU de la OMS y de compromisos del cambio climático; anunció “comprar” Groenlandia y “recuperar” el Canal de Panamá.
Respecto a América Latina, declaró: “Nos necesitan, no los necesitamos. Todo el mundo nos necesita”. Ha vuelto el imperial panamericanismo. Con Haya, respondemos “Interamericanismo Democrático Sin Imperio”, EEUU y América Latina, ambos sí se necesitan, sin hegemonismo y sin dependencia.