Donald Trump y la reforma educativa

Fecha:

Por: David Auris Villegas [email protected]

Trump, extraordinario comunicador y menospreciado por numerosos intelectuales de papel, se ha centrado en reformar el sistema educativo de Estados Unidos con la visión de afianzar su liderazgo global. Al eliminar la alta burocracia y priorizar la enseñanza de STEM y el amor patrio, busca garantizar que la educación contribuya a un futuro brillante para el pueblo norteamericano. Este artículo lo publiqué en El Montonero, que ahora transcribo en su totalidad.

En este contexto, Trump, consciente de que el sistema educativo debe ser ágil y capaz de acelerar el aprendizaje disruptivo, ha declarado que el Departamento de Educación es un símbolo de la burocracia que debe ser eliminado. Esta actitud es un mensaje a los países de Latinoamérica, pues la excesiva burocracia solo asegura funcionarios inoperantes en detrimento de la educación.

Reconociendo el poder de la educación y su capacidad para generar amor por la patria que siembra nuestra identidad, Trump lanza un currículo patriótico. Bajo este paraguas, los maestros abrigan el desafío de enseñar y amar al país, promoviendo la historia y los logros de Estados Unidos.

Según Trump, los maestros no pueden adoctrinar a los estudiantes con ideologías o agendas sociales, sino que su trabajo es puramente educativo, centrado en proporcionar conocimientos sin influir en las creencias personales. Y apela a los padres de familia que deben tener la última palabra en la escuela, pues son ellos quienes saben la educación que necesitan sus hijos.

Con el afán de hacer de Estados Unidos el líder indiscutible del planeta por mucho tiempo, impulsa a todo terreno la inteligencia artificial que tendrá una crucial repercusión en la esfera educativa. Con este enfoque, la IA se convierte en un poderoso apalancador del aprendizaje profundo.

Ya en 2018, Trump impulsó la ciencia, tecnología y la alfabetización digital con la finalidad de continuar liderando la innovación y así, asegurar los primeros descubrimientos científicos. Priorizó la enseñanza del STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en todos los niveles de la educación, con énfasis en la ingeniería, ciencia y tecnología.

Esta cruzada por desburocratizar a la educación, el impulso de la ciencia, la IA y el amor patrio, a mi parecer es una sensata decisión que pueden seguir nuestros países, si se pretende educar personas creativas en un mundo de gigantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: Hospital de Majes aún sin personal ni equipos

Escribe: Flor Barrios Carbajal El alcalde de Majes, Jenry Huisa...

Arequipa: Cae a quebrada y vive para contarlo

Escribe: Jeamilett Chirinos Un hombre de 43 años, identificado como...

Arequipa: Paucarpata otorgó consultoría a empresa que no cumplía perfil

Escribe: Jean Carlo Frisancho El Órgano de Control Institucional (OCI)...

Arequipa: Sedapar pierde S/ 448 mil por no vender agua de PTAR La Escalerilla

Escribe: Jean Carlo Frisancho La Contraloría identificó deficiencias en la...