Mecanismo para garantizar la correcta administración de un Gobierno nacional o subnacional se ha convertido en un instrumento cuyo cálculo político debilita la institucionalidad y acrecenta la desconfianza de la ciudadanía.
Escribe: Zenaida Zea Olivera
Los procedimientos de vacancia y suspensión de autoridades municipales (alcaldes o regidores) elegidas por sufragio popular son necesariamente resueltos en primera instancia por los gobiernos, conforme lo regula la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972; sin embargo, delegar esta importante misión a los concejos municipales —muchas veces controlados por el oficialismo— convierte el proceso en una jugada política más que en una sanción a la indisciplina.
CASO AZÁNGARO
El 29 de febrero de 2024, Abel García solicitó la vacancia del alcalde provincial de Azángaro, Salvador Apaza Flores, del partido RH + Obras, por nepotismo. La denuncia se basó en la contratación de su cuñado, Dennis Félix Calsín. Pese a la evidencia, el Concejo Municipal no aprobó la vacancia.
Aunque algunos regidores prometieron una postura firme, terminaron respaldando al burgomaestre. Dirigentes locales denunciaron posibles negociaciones de último momento para cambiar votos. Esto generó dudas sobre la transparencia del proceso.
El 3 de febrero de 2025, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anuló la vacancia tras revisar la apelación del Acuerdo de Concejo n° 058-2024. Se cuestionó que el alcalde votara por su permanencia, pese a que su voto solo debía ser dirimente.
El JNE ordenó una nueva revisión del proceso, lo que dejó el caso en un limbo legal. La defensa de Apaza Flores alegó vicios procesales, mientras que la parte denunciante presentó pruebas adicionales. Los pobladores conjeturaron un supuesto soborno de S/ 50 mil para frenar la vacancia.
CASO VILQUECHICO
En febrero de 2024, Hugo Ticona oficializó ante el Concejo Municipal del distrito de Vilquechico (Huancané) una solicitud de vacancia contra el alcalde Edgar Mamani Apaza (Poder Andino), por presunto nepotismo al supuestamente haber contratado a su hermano Humberto Mamani.
Durante una sesión extraordinaria realizada el 22 de mayo de 2024, el Concejo Municipal de Vilquechico aprobó la vacancia de Edgar Mamani con cuatro votos a favor y uno en contra.
El alcalde vacado rechazó las acusaciones y las calificó como parte de una “ambición política” por parte de los regidores. Apeló la decisión ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y negó que su hermano haya trabajado en la municipalidad.
ALCALDE SENTENCIADO
El 5 de julio de 2023, Pedro Flores Poma solicitó la vacancia del alcalde distrital de Chucuito (Puno), Yuri Arce Zea, por tener una sentencia firme por darle una paliza a su entenado R.F.T.P., y dejarlo herido. El alcalde fue electo por el partido RH + Obras.
En septiembre de 2024, Vitaliano Quispe presentó una nueva solicitud de vacancia por la misma causal. El organismo notificó al gerente municipal para agendar la audiencia respectiva, como establece la Ley Orgánica de Municipalidades.
Sin embargo, la sesión del 19 de diciembre fue suspendida por falta de quórum, tras la ausencia de dos regidores oficialistas. Alegaron motivos médicos, pero el hecho fue interpretado como una maniobra dilatoria.
Yuri Arce Zea enfrenta también un pedido de suspensión desde el 13 de agosto de 2024, por presuntos malos manejos con un local comunal del centro poblado Inchupalla. La denuncia fue presentada por Antolín Gómez.

EN SANTA LUCÍA
Los regidores de la Municipalidad Distrital de Santa Lucía (Lampa), David Zapana Rosas, Félix Cabana y Tania Fuentes Cutipa, del Movimiento Integración y Revolución Andina, enfrentan procesos de vacancia por nepotismo. Además, su colega Reyna Mestas Apaza (Moral y Desarrollo), podría ser vacada por el delito de conflicto de intereses.
David Zapana y Reyna Mestas denunciaron una campaña de desprestigio en su contra, y alegaron que las solicitudes de vacancia se habrían presentado ante el JNE con documentos falsificados y un domicilio ficticio del denunciante.
El 9 de abril se iba a debatir la vacancia, pero se suspendió por la ausencia del denunciante. Para el viernes último se programó un cabildo abierto; sin embargo no estaba el alcalde. Los concejales arguyen discriminación y trabas para su labor fiscalizadora.
CASO PUCARÁ
Juana Olga Ramos Ramos, regidora del distrito de Pucará (RH + Obras), afronta un pedido de vacancia por Matilde Jara Larico. La acusa de nepotismo por la contratación de sus familiares Andrés Bonifaz Vilca Quispe y Candy Idme Huarecallo como locadores de servicios en la municipalidad.
El 8 de enero, mediante el Acuerdo N° 001-2025/MDP/CM, el Concejo Municipal rechazó la solicitud de vacancia. Sin embargo, Jara Larico apeló la decisión ante el JNE y presentó documentación adicional para sustentar su caso.
Idme Huarecallo sería prima por parte paterna de la regidora Zarina Idme Jara, quien a la vez es la hija de la denunciante. La favorecida habría negado cualquier injerencia de Ramos en su contratación. Además, sostiene que tanto Idme como Ramos tenían conocimiento de los vínculos familiares con los contratados.
BLANDA SANCIÓN
En marzo de 2024, el JNE suspendió por 30 días a la regidora de Azángaro Diana de la Flor Vilca Cotacallapa (RH + Obras). Un audio reveló que su hermana solicitaba dinero a cambio de trabajo en la municipalidad.
El audio, difundido en 2023, expone a Yudy Lizet Vilca, cobrando S/ 500 a una madre de familia a cambio de un puesto laboral. La denunciante se niega y afirma que acudirá al alcalde, pero la mujer le responde que los “cupos” pertenecen a quienes hicieron campaña.
PROPUESTA RADICAL
Edgar Vilca Cruz, especialista en temas electorales, considera que ante este escenario, debería surgir una propuesta ciudadana para eliminar los concejos municipales y regionales, debido a la falta de labor productiva. “Se necesita una iniciativa radical”, enfatizó.
En su lugar, propone implementar adecuadamente las Oficinas de Control Institucional (OCI) con equipos dedicados a fiscalizar infracciones a la ley, enviando denuncias al procurador municipal. También considera que el Ministerio Público debería intervenir de oficio.
REELECCIÓN
Aunque la propuesta del Congreso sobre la reelección de alcaldes y gobernadores aún no ha sido aprobada, Vilca Cruz la rechaza desde el punto de vista democrático.
Dato.
Para el especialista Edgar Vilca Cruz, los concejos municipales y regionales deberían eliminarse, por su improductividad y únicamente ser un instrumento a través del cual inclusive se ejecutan venganzas políticas, tal cual ocurre hace muchos años.