El gasoducto esquiva a la región Puno

Fecha:

Las regiones del sur del Perú llevan más de 20 años esperando beneficiarse del gas natural. En 2014 se lanzó formalmente el proyecto del Gasoducto Sur Andino, generando expectativas de desarrollo económico e industrial. Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha descartado su ejecución.

Puno, una vez más, queda al margen de una promesa energética. El viceministro de Hidrocarburos, Omar Chambergo Rodríguez, anunció que la idea original de revivir el Gasoducto Sur Andino ha sido completamente descartada. Su argumento principal fue que el gobierno no puede realizar una doble inversión en el mismo proyecto.

Todos los esfuerzos del ministerio se están dirigiendo ahora hacia el desarrollo del Gasoducto Costero. La prioridad es garantizar el suministro de gas a Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna, dejando a Puno fuera de esta primera etapa.

La razón principal del Minem es la viabilidad económica del proyecto y la demanda existente en las regiones que se consideran prioritarias. No obstante, se pedirá a Puno y a Apurímac información sobre su consumo de gas licuado de petróleo (GLP), la cantidad de vehículos que usan gas natural y las estimaciones de crecimiento poblacional. Con estos datos se evaluará su inclusión en fases futuras del proyecto.

GESTIONES

El gobernador regional Richard Hancco Soncco indicó que Puno nunca estuvo contemplado dentro del proyecto del Gasoducto Sur Peruano, sino que pedía su inclusión. Señaló además que Cusco es la región más afectada con el descarte de su ejecución, pese a que la fuente de suministro está en su territorio.

“Estamos trabajando en la prospectiva de cuánto del recurso podemos utilizar”, dijo el gobernador, pero por el momento no se puede sustentar esa demanda. Agregó que sus antecesores tampoco se preocuparon sobre el tema. Considera que un factor que influyó en la exclusión de la región altiplánica del gasoducto es la percepción de su renuencia a la inversión privada, debido a experiencias negativas con la contaminación minera.

Esta imagen ha generado que muchas inversiones opten por mirar otras regiones. Hancco Soncco precisó que en el futuro sí se tendría gas domiciliario por tuberías, pero no del ramal principal del gasoducto. Señaló que el gas se va a traer comprimido en camiones y luego se volverá a incorporar.

Por el momento, sostuvo reuniones con representantes se la empresa Cálidda para el suministro de gas virtual en las ciudades de Puno y Juliaca. Mientras tanto, el gerente general de la Municipalidad de San Román, Dante Coasaca, también se reunió con representantes de Cálidda. La empresa prevé ampliar su concesión a siete regiones, lo que permitiría llevar gas natural a la Ciudad de los Vientos. El suministro podría darse mediante gasoducto o transporte virtual.

EXAUTORIDADES

Mientras estaba trabado el proyecto del Gasoducto Sur Andino, en el año 2019 el entonces gobernador Walter Aduviri Calisaya, planteó la posibilidad de importar gas natural desde el vecino país de Bolivia. Se evaluó un gasoducto desde Desaguadero hasta Juliaca o la instalación de gasocentros.

Asimismo, el exgobernador regional Germán Alejo Apaza, dijo que en el 2022 se firmó un convenio con el Minem para instalar dos gasocentros en Juliaca y Puno, a fin de ofrecer gas natural vehicular, a manera de una primera etapa. La segunda fase contemplaba llevar gas a domicilios y la tercera, destinarlo a la industria.

“En cuanto a los grandes proyectos, se presentó la Agenda Puno, que incluye el Gasoducto Sur Andino, el cual fue solicitado durante el Consejo de Ministros en Huancané en abril de 2022; sin embargo, al es tar judicializado, no tuvo mayores avances”, explicó.

DEMANDAS

La Cámara de Comercio e Industria de Puno se pronunció expresando su “profunda decepción” y exigiendo al gobierno reconsiderar esta medida. Argumentan que la falta de acceso al gas natural limita la competitividad de las empresas locales y eleva el costo de vida.

Gobernadores y representantes de la Macro Región Sur se han reunido para coordinar acciones y exigir al Ejecutivo que priorice la masificación del gas. Incluso se ha programado una reunión en junio, en Juliaca, para defender el proyecto original. La dirigencia de Puno conformó un comité de lucha y anunció movilizaciones regionales.

Además, han incorporado esta demanda en la plataforma del paro nacional convocado por los transportistas para este 14 de mayo.

NECESIDAD

 En el marco del II Encuentro de la Macro Región Sur, que congregó a autoridades de Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Tacna y Puno, el gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, reclamó que “la masificación del gas debe incluir a todos”. Durante su intervención, la autoridad regional expresó su preocupación por el papel pasivo del Estado frente a la empresa privada en el desarrollo del proyecto de masificación del gas.

“Ya lo dijimos en Cusco, y hoy lo repetimos, basta de dejar todo al sector privado. En el mundo, muchas economías funcionan con esquemas mixtos. El Estado no puede limitarse a observar; tiene que liderar, poner reglas claras y velar por el beneficio de la población”, explicó.

El gobernador señaló que el modelo de Asociación Público Privada (APP) puede ser una vía válida, pero solo si se garantiza que las regiones más olvidadas también sean consideradas. “El gas debe llegar a las regiones que más lo necesitan, aquellas que no tienen los recursos para atraer por sí solas grandes inversiones, como es el caso de Puno. No pedimos privilegios, pedimos justicia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Hospital del altiplano de Puno “todo un desafío”

El funcionamiento del Hospital del Altiplano de EsSalud, en...

Arequipa: Cerro Colorado tira la casa por la ventana

En mayo, mes de creación del distrito más grande...

Aníbal Torres: “hay que ser taradito para decir que traicioné a Castillo”

Este 19 de abril, el abogado Aníbal Torres rostro...

Se podrá acceder a biblioteca de Mario Vargas Llosa

En tres meses los profesionales e investigadores nacionales e...