El variopinto gasto de los consejeros regionales de Puno

Fecha:

Justificar gastos es una habilidad adquirida por los consejeros de la región Puno. Algunos más que otros, se esfuerzan, otros, ni hacen el intento y no tienen reparos en “presentar” informes de su labor fiscalizadora, en blanco. Basta revisar el balance semestral sobre el monto destinado al fortalecimiento de la función de fiscalización del año 2024.

Destaca Jhon Aquice Aquice, consejero de la provincia de Lampa, “Jhoncito” para los amigos. El fiscalizador reporta gastos por un total de S/ 16 mil 099.2, a partir de la contratación de abogados e ingenieros civiles y el alquiler de una camioneta. ¿Ha justificado el monto utilizado? No. Nada de nada. Es decir, nadie sabe los resultados obtenidos a partir de su “encomiable” labor fiscalizadora.

CORAZÓN FISCALIZADOR

Víctor Raúl Tacuri Idme, consejero de la provincia de Carabaya, es más “económico”. Él reporta gastos por S/ 11 mil 801.6. A diferencia de su homólogo de Lampa, él prefiere prescindir de contratar un abogado o un ingeniero civil y recurre a la contratación de un asistente técnico que le sale S/ 400.00. La consejera de la provincia de San Román, María Elena Mamani Apaza, reporta gastos por S/ 14 mil 251.2.

Al igual que sus colegas, en su afán de supervisar las obras que se ejecutan den tro de su jurisdicción suele contratar profesionales para fortalecer su tarea. Entre los gastos que realizó, llama la atención más de uno. Por ejemplo, el 31 de octubre de 2024, solicitó la contratación de un ingeniero civil por S/ 500.00.

Una de las conclusiones a las que arribó tras visitar el proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Educación Superior del Instituto Superior Tecnológico Publico Cabanillas, en compañía del referido profesional, es que hubo dificultades por el desorden en el que se encontraba el almacén.

Asimismo, la consejera por la provincia de Puno, Giorni Bautista Ticona, reporta gastos en el 2024 por S/ 14 mil 181.8. Lo curioso aquí es que, mientras otros contratan un ingeniero civil a S/ 500.00, a la fiscalizadora le sale más caro hacerse de los servicios de un profesional de la rama, S/ 1020,00 es el monto.

El consejero regional por la provincia de Azángaro, Reynaldo Choquehuanca Rivera, a veces queda exhausto tras un día de fiscalización. Aunque no se conoce algún resultado importante, también reporta gastos, similares a los de sus colegas. Durante el año pasado ha gastado S/ 9 mil 743.20. Cuenta como uno de sus logros, haber descubierto el retraso en la atención de los requerimientos, sin duda, un hallazgo que decantará en alguna denuncia penal contra los responsables del proyecto de Mejoramiento de capacidades productivas para promover la seguridad alimentaria en la reactivación económica.

Informes de gastos es una burla

EL AMIGO ESTEBAN

Al consejero regional por la provincia de Melgar, Esteban Mamani Quispe, le cayó recontra mal información propalada por Diario Los Andes, respecto a su parsimoniosidad para reaccionar ante el recorte presupuestal de la obra Mejoramiento y ampliación del servicio deportivo del estadio Municipal de Ayaviri.

El fiscalizador, herido en su orgullo, asegura que ya nadie lee este matutino. Es más, en tono enfático aseguró que, no cederá a las extorsiones. Su entusiasmo en cambio, merma cuando de fiscalizar se trata. El representante melgarino apenas registra cuatro reportes de fiscalización, actividades por las cuales gastó S/ 6 mil 176. Destaca la intervención de la Rede de Servicios de Salud (Redess) Melgar. Para esta labor contrató una camioneta por el monto de S/ 2 mil 220.00. WALKER EL AHORRADOR Walker Mamani Ururi, es consejero por la provincia de El Collao.

Su labor pasa desapercibida. En los corrillos del Consejo Regional dicen que le gusta guardar perfil bajo. Su labor habla por él y su pueblo sabrá juzgarlo, llegado el momento. Se entiende que es un error de tipeo pero, quedará para la anécdota los gastos que declaró para fiscalizar algunas de las obras en la jurisdicción a la que representa. P

or ejemplo, en la obra Mejoramiento de la carretera Loani – Santa Rosa de Huayllata y construcción de la defensa ribereña del distrito de llave provincia de El Collao, el reporte de gastos refiere que, Mamani Ururi, gastó un sol en la adquisición de materiales y otro sol en el alquiler de una camioneta, total 2 soles. En otra oportunidad el fiscalizador collavino gastó S/ 3.00 en la fiscalización a la obra de Construcción y mejoramiento del Hospital II-I de llave, provincia de El Collao.

A él por ejemplo, el ingeniero civil le costó un sol, gastó otro sol para alquilar una camioneta y a lo mejor, adquirió un lapicero por un sol. Centrado en su labor de fiscalizador, el representante de la provincia de El Collao, también se animó en diciembre del año pasado, supervisar la Red de Servicios de Salud (Redess) de la referida jurisdicción. Para esta actividad también reportó gastos por S/ 3.00. Claro esta vez, no mostró resultado alguno.

Mamani Ururi es quizá, quien lidera las actividades de fiscalización en el Consejo Regional de Puno y según documentos oficiales, para esta tarea solo necesitó S/ 42.00 y no los miles que reportan sus homólogos. Finalmente, el consejero por Carabaya, Héctor Aguilar Narvaez, reporta gastos por S/16 mil 775.37. Enorme contraste con su colega de la provincia de El Collao. Los informes del fiscalizador carabaino tienen como principal característica la generalidad, pese a haber requerido la participación en sus labores de un abogado, ingeniero civil y un contador.

¿Hay manera de conocer los detalles de todos estos gastos? Seguramente sí; sin embargo, es altamente improbable acceder a esa información que, intuye este cronista, se guarda bajo siete llaves. ¿Quien fiscaliza a los fiscalizadores? Sería interesante saber el nombre de cada uno de esos profesionales que han acompañado a los consejeros en la ardua labor de fiscalizar.

COSTO TOTAL

El reporte consultado para fines de esta publicación refiere que la ejecución presupuestal para el fortalecimiento de la función fiscalizadora alcanzó un 49.01 %, lo que representa un gasto de más de S/ 240 mil. Es decir, la labor de los consejeros sigue siendo endeble.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos