Gobierno Regional Arequipa no tomará medidas inmediatas en Islay

La provincia de Islay seguirá consumiendo agua contaminada con arsénico y otros metales pesados, sin que la actual gestión del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ejecute acciones inmediatas, dado que el gerente general, Johan Cano, reconoció que “no hay soluciones inmediatas”.

Según el gerente, una alternativa definitiva sería la construcción de la represa Tambo Bajo, a cargo del Gobierno central, cuyo plazo mínimo estimado sería de dos años, tiempo que esperaría Islay en garantizar el acceso a agua segura. La situación de la contaminación hídrica comenzó en julio de 2024, Islay (Arequipa) y Mariscal Nieto (Moquegua) fueron declaradas en estado de emergencia por 180 días debido a la grave contaminación del río Tambo.

Un estudio del GRA confirmó que el arsénico presente en sus aguas supera en hasta en 20 veces el límite permitido para consumo humano, además de altos niveles de cadmio (240 %), boro (200 %), magnesio y manganeso. Mientras tanto, cerca de 60 mil habitantes de distritos como Cocachacra, Deán Valdivia, La Curva, San Antonio y Punta de Bombón continuarán bebiendo agua no apta para consumo humano.

En 2024, el gobernador Rohel Sánchez anunció la compra de 24 plantas de ósmosis inversa de tecnología alemana, valorizadas en S/ 10 millones. Sin embargo, Cano no precisó avances concretos en la ejecución de este proyecto y reiteró que la solución depende de coordinaciones con el Ejecutivo.

“El problema va más allá del Gobierno Regional. Estamos trabajando, pero no existen soluciones rápidas”, señaló. Aún se esperan los análisis del Minsa sobre la contaminación.