En la víspera, decenas de periodistas agrupados en los principales gremios del ramo se congregaron en la frentera del Poder Judicial para manifestar su desacuerdo con la decisión de censurar dos noticias publicadas por este matutino.
La Federación de Periodistas del Perú, La Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, la Red de Periodistas Intercultural Bilingüe, la Asociación Nacional de Periodistas y periodistas independientes se congregaron en la Plaza Mayor de Puno con la finalidad común de defender su derecho a brindar información.
RATIFICAN POSICIÓN
Eland Vera, presidente del Colegio Profesional de Periodistas, indicó que hay intención de amedrentar, hacer reglaje y más, contra el periodismo crítico. “Ante el colapso del orden institucional, la prensa que termina el último baluarte de los derechos es atacado”, dijo.
Las palabras de los demás representantes de los gremios periodísticos iban en el mismo sentido: el de proteger la actividad periodística de la censura y el amedrentamiento.
LA CORTE
La Corte Superior de Justicia de Puno emitió un pronunciamiento ante cuestionamientos públicos a una sentencia judicial. Reafirmó su respeto irrestricto a la libertad de información y a la independencia judicial.
Además, recordó que el derecho a impugnar decisiones mediante apelación está garantizado. Precisó que la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control es el único órgano competente para supervisar y fiscalizar el desempeño de los magistrados.