«Informalidad crecerá con permisos a Sunat»

Fecha:

Quienes no sustenten ingresos deberán pagar impuesto del 30% de 10 mil soles

Para el extitular de la Dirección Regional de Trabajo de Puno, Moisés Callasaca Callasaca, el Decreto Supremo N° 430-2020, que permite a la Sunat tener acceso a la información financiera de las personas, solamente incrementará la informalidad.

Recalcó que luego de emitirse tal medida el pasado 3 de enero, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) tendrá acceso a los detalles de depósitos de clientes de entidades financieras con 10 mil soles o más de saldo.

Sostuvo que ello afectará a la ciudadanía, que optará por la informalidad; por ejemplo, explicó, muchos guardarán dinero en efectivo en sus casas, ya que no podrán sustentar sus ingresos económicos.

“Ya está en vigencia el Decreto Supremo, y tanto las personas naturales como jurídicas deberán sustentar cómo adquirieron su dinero; en muchos puede ser venta de casas, terrenos o parrilladas, pero deben dar cuenta a la Sunat”, dijo el también contador.

Cabe señalar que aquellos comerciantes que no emitan alguna boleta o prueba para defender su economía, deberán pagar un impuesto ascendente al 30% de los 10 mil soles y emitir una declaración jurada.

Finalmente, Callasaca añadió que el procedimiento toma su tiempo, por lo que recomienda estar al pendiente sobre el tema a todos los empresarios de la región.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: detectan cobro irregular en matadero

La Contraloría alertó sobre un cobro irregular en el...

El Gobierno Regional Arequipa deja a pacientes del Goyeneche sin equipos médicos

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) suspendió la inversión...