INTERIOR de Velásquez Garambel

Fecha:

Escribe: Juan Pio Mamani Chambi

Un libro, inevitablemente es la mejor noticia y más aún cuando es de un amigo, de un lector, de un coleccionista, de un amante de los libros, de un puneñista, de un personaje literario casi incomprendido, de un personaje de muchas polémicas.

En esta ocasión celebro su última publicación “Interior”, poemario que he tenido la dicha de leerlo, con la misma ansiedad y esperanza que los buenos libros te provocan, es un poemario breve de 54 páginas, escrito con mucha frescura y nostalgia familiar.

Desde el título es una invitación a leer los versos de la intimidad, ese interior que pocos han ventilado o poetizado en la literatura puneña y muchos han preferido escribir sobre lo ajeno u otras temáticas.

Poemario confesional, dedicado a recrear las batallas, las peripecias, los desasosiegos, los ensueños y otros rigores, un poemario en homenaje a doña Carlota y don Gerónimo.

Esas biografías en verso que generalmente quedaban en el olvido, pero que Garambel los ha escrito con la mayor ternura y admiración, pues son raros los escritores que han incursionado en poetizar, solo es narrado en círculos de la intimidad familiar, Velásquez Garambel tuvo el disfrute de participar en esos momentos de la intimidad familiar, y ser testigo de varios acontecimientos, y ahora nos entrega, para que seamos partícipes del disfrute del discurso poético.

José Luis Velásquez Garambel por la experiencia que posee, ha publicado solo 300 ejemplares, y creo que no se vende casi en ninguna librería, esta decisión es seguro para poder alcanzar de manera personal a sus lectores o sus amigos.

Quizá porque tiene una lista de lectores fieles que no defraudarán su escritura, pues esta edición limitada es porque sabe que hay escasos lectores de poesía. O como dicen los amigos libreros, la poesía no se vende, la poesía no es rentable como la narrativa o el ensayo.

Hay formidables estudios sobre la literatura escrita, pero la literatura oral es un desafío que todavía no ha sido asumido por los estudiosos de la tradición oral, la oralidad que se remonta con la aparición del hombre a orillas del Titicaca, de los cuales hay mitos, leyendas y muchas narraciones, pero que a diario se va extinguiendo pues los ancianos que conservaban toda las memorias se están muriendo y junto con ellos desaparece la oralidad.

La tradición oral de la que ha gozado Velásquez fue en la lengua quechua, “Interior” es una muestra de que hay que recobrar los textos y resistir con la literatura oral andina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: el 20 % de docentes no tiene título pedagógico

Escribe: Jeamilett Chirinos Aproximadamente 20 % de los profesores de...

Consejeros premian a asesor del gobernador de Arequipa Rohel Sánchez

Por: Los Andes Con ocho votos a favor y dos...

Iván Prado no pudo más y renunció a gerencia de Energía y Minas del GORE Arequipa

Por: Los Andes No pudo sostenerlo más en el cargo....

Quieren imponer “Dina noticias”

Por: Los Andes El Ejecutivo peruano propuso una “franja informativa”...