Escribe: Juan Pio Mamani Chambi
Tal como se esbozó en la columna anterior sobre Jan Szemiński y su libro “De las Vidas del Inqa Manqu Qhapaq” (2016) ahora continuaremos con algunas hipótesis que plantea sobre los mitos e historias pre incas e incas; entre ellas, una de las versiones preliminares que se conoce del mito, y sobre la diversidad de personajes con el mismo o parecido nombre: Inqa Manqu Qhapaq, Manqu Qhapaq II, Manqu Qhapaq Amauta, Manqu Qhapaq III O IV, Mancu Tito Cápac, y entra en algunas contradicciones con los cronistas que con mucho esmero habían escrito en torno a la vida del “Manqu Qhapaq ” con “Guamán Poma de Ayala, Garcilaso de la Vega, Juan de Betanzos y Pedro Cieza de León”, quienes al describir el mito de Manqu Qhapaq, siempre centran a Cuzco o algunos lugares próximos sobre los acontecimientos que han realizado, en otras crónicas la pareja mítica siempre sale del lago sagrado del titikaka al Tiahuanako o Chucuito y en el trayecto realiza varias conquistas, para luego idear imperio que estaba pensado conquistar toda la humanidad. Y Szemiński para democratizar la información con un público no especializado sistematiza los 64 reyes del viejo imperio hubo 12 llamados Manqu. Los datos sobre todos los reyes son tan esquemáticos y escasos, que es posible resumirlos en una tabla. Pero para este texto abreviaremos en los principales.
1.- Manco Cápac / Phirua Manco: culto a Illa Tikzi componedor, proyecto de alianzas matrimoniales, embajadas, ejércitos, espías, invasiones desde afuera de los Andes y Collas, Hatun Runas en Poma cocha, Guaitara, Llanos Chachapoya.
2.- Manco Capác II Yupanqui / Inti Capác: llantos, caminos reales, puentes, tampus, sacerdocio, madres del sol, defensa de Chichas contra Tucumán, eclipse cometas, sacrificios humanos, peste, sequia, despoblación entre Tumbez y Arica
3.- Cayo Manco Amauta / Lloqueti Saq Amauta: vivió más de 90, muchos hijos.
4.- Manco Cápac Amauta IV / Huáscar Titupac: Vivió más de 80, sabio, astrológo, amawta, año nuevo desde equinoccio de marzo, culto a Illa Tikzi, sol, luna.
5.- Manco Cápac III o IV, Manco capre / Huqui Ninaquivivió: vivió mucho, fin de cuarto sol en segundo año del reinado.
De las vidas del Inqa Manqu Qhapaq de Szemiński es uno de los estudios más sesudos que se ha hecho en torno a la vida del Inca, texto que todo estudioso sobre temas andinos debe conocer y leer. También sugerimos algunos autores, para saber más: Guamán Poma de Ayala la primera nueva crónica y buen gobierno, Garcilaso de la Vega/ Comentarios Reales de los Incas, Juan de Betanzos / Suma y Narración de los Incas, María Rostworowski / Incas, Edmundo Guillén / Los Incas y el Inicio de la Guerra de Conquista, Las crónicas y los Andes-Franklin Pease.