Médicos evalúan paro ante falta de diálogo con gobernador de Arequipa Rohel Sánchez

Fecha:

La Federación Médica de la región Arequipa, junto con los presidentes de los cuerpos médicos de los principales hospitales de la región, ha anunciado la posibilidad de un paro masivo en menos de una semana de más de 2 mil médicos activos, cesantes y residentes si el gobernador regional Rohel Sánchez no atiende con urgencia sus reclamos para superar la crisis en el sector Salud.

René Flores, presidente de la Federación Médica, señaló que desde el 28 de febrero han pedido esta reunión sin respuesta por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). “Estamos al borde de un colapso. Si los hospitales aún funcionan es por el esfuerzo del personal médico, no por la gestión regional”, sostuvo.

Asimismo, la designación de Walter Oporto como gerente regional de Salud y director del IREN Sur generó rechazo en el gremio médico, que la considera una imposición política que agrava la crisis del sector. Flores lamentó la decisión y afirmó: “Tiene un tinte político designar a un funcionario que no es un salvador, sino operador, generando más caos y enfrentamientos”.

IREN SUR

Víctor Begazo Mollo, presidente del cuerpo médico del IREN Sur, advirtió que el Instituto no tiene gerencia activa, solo una mesa de partes, y pidió designar con urgencia un nuevo gerente. Señaló una crisis estructural en el Instituto: fallas graves en radioterapia, resonadores y tomógrafos, infraestructura colapsada y gestiones ineficientes.

Cuestionó que el GRA rechace usar las instalaciones actuales para el nuevo IREN y calificó de inviable armar “un plan de contingencia de la contingencia”. Criticó además el cambio de terreno promovido por el gobernador, aludiendo a la zona de Umapalca. Afirmó que el argumento técnico de riesgo para el equipo de radioterapia es falso: “Es una excusa.

El INEN en Lima ha construido torres similares sin daños. No se puede usar eso para frenar un proyecto aprobado”, expresó.

HONORIO DELGADO

Richard Hernández Mayori, presidente del cuerpo médico del Hospital Honorio Delgado, denunció que el reciente cambio en la gerencia ha hecho retroceder todos los acuerdos ya avanzados con el anterior funcionario, el médico Rafael Gallegos.

“Estábamos dialogando soluciones técnicas, pero el cambio político nos devuelve al inicio. No hay horizonte, no hay planificación. Lo único que hacen es enfrentarnos con otros hospitales por terrenos y proyectos”, afirmó. Además, criticó que el Honorio no ha recibido mejoras de infraestructura durante la actual gestión.

GOYENECHE

Percy Manrique, vocero del hospital Goyeneche, denunció que el gobierno regional ha incumplido todos los compromisos asumidos respecto a la mejora de este hospital emblemático. Aseguró que no se han hecho avances en infraestructura ni equipamiento.

CAMANÁ

Juan Miguel Zeballos, representante del hospital de Camaná, denunció la falta de avance del saldo de la nueva infraestructura. Señaló que el equipo de esterilización del centro está averiado, lo que ha obligado a limitar las cirugías a solo dos pacientes diarios, enfocándose en emergencias, por lo que deben enviar los implementos al Pedregal para usarlos en operaciones.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: Majeños protestan contra gestión del alcalde Jenry Huisa

Ciudadanos del distrito de Majes realizaron una protesta frente...

Gobernador Regional Arequipa  Sánchez denunciado por proceso presuntamente amañado

En la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de...