Peregrinación hacia Chapi en Arequipa fortalece la fe de fieles cada año

Fecha:

Cientos de devotos emprendieron una vez más el recorrido hacia el santuario de la Virgen de Chapi, movidos por la fe, las promesas cumplidas y la esperanza. Con velas y testimonios de gratitud, la patrona de Arequipa volvió a reunir a sus hijos en una de las peregrinaciones más multitudinarias del sur del país.

Desde las cinco de la mañana de ayer, los alrededores de la avenida Vidaurrázaga con avenida Las Convenciones se convirtieron en punto de partida para cientos de fieles que emprendieron su viaje hacia el santuario de la Virgen de Chapi, ubicado en el distrito de Polobaya, para celebrar la fiesta de la Mamita que es hoy.

TESTIMONIOS

A lo largo de la jornada, los testimonios recogidos coincidieron en un punto: la fe en la “Mamita de Chapi” ha sostenido a familias enteras en momentos difíciles Sentada junto a su esposo, esperando abordar uno de los buses rumbo al santuario, una señora de rostro sereno contó a Los Andes su historia con voz agradecida.

“Hace cinco años me operaron del seno y desde entonces no he vuelto a enfermar”, cuenta Maritza Choque con convicción. Para ella, no hay duda de que fue la Virgencita de Chapi quien la protegió en ese momento crítico.

Su esposo, también devoto desde niño, reafirma la fe que comparten como familia: “La Virgencita nos ha ayudado en todo: en el trabajo, en la salud… siempre ha estado con nosotros”.

La operación que enfrentó su esposa fue una prueba difícil, pero salieron adelante. Hoy ambos caminan juntos, año tras año, hacia el santuario ubicado en Polobaya como muestra de agradecimiento.

“Yo creo que fue un milagro. Por eso seguimos viniendo. Siempre estaremos con ella”, concluye la señora. Entre la fila de fieles que se alistaban para partir rumbo al santuario, destaca Elizabeth Colque, una comerciante que desde hace dos años vende productos durante la peregrinación.

No solo lo hace por trabajo, sino también por fe, pues tiene un motivo muy especial para agradecer. “La Mamita me hizo un milagro”, contó con humildad. Su madre se encontraba muy enferma y fue necesaria una operación en la cabeza para salvarle la vida.

“Estaba mal, muy mal… pero gracias a la Virgencita salió bien de la operación”, relata. El milagro ocurrió hace diez años, y desde entonces su devoción se ha fortalecido.

Elizabeth explicó que su madre ha sido devota de la Virgen de Chapi desde hace muchos años, y ella heredó esa fe desde niña. Ahora, cada año camina con el corazón lleno de gratitud. “Este año le voy a pedir amor… y más  trabajo también”, dice.

Entre los vehículos estacionados desde temprano en la Av. Las Convenciones, listos para llevar a cientos de fieles rumbo al santuario, María Chalco aguardaba con fe renovada. Desde hace una década peregrina a los pies de la “Mamita”, y no lo hace por costumbre, sino por gratitud.

“Hace tres años me enfermé. Desde que me pusieron las vacunas, no podía ni hablar”, relata. El dolor en sus rodillas era constante, insoportable. Pero en medio de esa debilidad, recurrió a la Virgen de Chapi y, asegura, comenzó su recuperación.

“La Mamita me ha estado curando… ya casi no me duele”, dice con alivio. Incluso relata que ahora basta con pedirle a la Virgen en oración y tomar un té para sentirse mejor. Como ella, cientos de personas hacen fila, suben a los vehículos o caminan kilómetros para agradecer, pedir o simplemente reencontrarse con la “Mamita”,  que –dicen– nunca los abandona.

SEGURIDAD Y LOGÍSTICA

Con la expectativa de recibir al menos 200 mil peregrinos en las festividades de la Virgen de Chapi 2025, la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Policía Nacional del Perú (PNP) pusieron en marcha un plan de operaciones de gran escala para garantizar la seguridad, el orden y la atención médica durante la peregrinación hacia el santuario.

El plan policial incluye la activación de un helipuerto a cinco kilómetros del santuario, así como el uso de un helicóptero para el patrullaje aéreo y la rápida movilización de brigadas de rescate en caso de emergencias o reportes de personas desaparecidas.

Por vía terrestre, se reforzó la presencia de efectivos en el kilómetro 43, una zona crítica de congestión vehicular debido al tránsito de unidades de gran tamaño.

El coronel PNP Giuliano Arguedas Pérez, jefe de la División de Orden Público y Seguridad, informó que los vehículos particulares podrán ingresar hasta las playas de estacionamiento cercanas al santuario, y que se han habilitado nuevos espacios en coordinación con la comunidad campesina de Polobaya, especialmente para vehículos medianos y pequeños.

Desde la comuna provincial, el gerente de Seguridad Ciudadana, coronel (r) Wilder Rodríguez Arapa, anunció el despliegue de 40 serenos y 10 paramédicos, quienes estarán ubicados estratégicamente en los sectores de Siete Toldos y La Escalerilla, dos de los tramos más concurridos.

Durante la edición pasada de la peregrinación, se registraron cerca de mil atenciones médicas, en su mayoría por caídas, lesiones y deshidratación. Ante esto, las autoridades hicieron un llamado a los fieles a evitar tomar atajos no señalizados, no encender fogatas y no utilizar vehículos de carga pesada en el recorrido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos