La presidenta Dina Boluarte llegó nuevamente a Arequipa sin anuncio oficial y bajo fuertes medidas de seguridad, en una visita marcada por el hermetismo, el despliegue masivo de policías y el acceso restringido a la prensa. Aterrizó en la Base Aérea de La Joya y se trasladó al anexo de San José, donde inauguró una planta fotovoltaica.
Aunque se permitió el ingreso de medios, estos fueron aislados sin posibilidad de interactuar con la mandataria. En Cerro Juli, donde también participó en una actividad, el control fue estricto, con más de 200 policías.
La única autoridad local que la acompañó fue el “incondicional”, el gobernador Rohel Sánchez. En ambos eventos, Boluarte dio discursos, pero evitó el contacto directo con la población y los periodistas.
Desde las 7 a. m. hubo presencia policial en las vías de La Joya y, desde las 9, en Cerro Juli, donde se esperaba a la mandataria. Su llegada se reportó a las 11, recién apareció a las 12:30 al evento en La Joya.
MENSAJES
Durante la inauguración de una planta solar en La Joya, la presidenta lanzó un mensaje político en tono firme, criticando las protestas en su contra y advirtiendo que generan desconfianza e inhiben la inversión privada. Recordó que el 80 % de la inversión proviene del sector privado, por lo que pidió mostrar un país unido y con seguridad jurídica.
“No sean desleales con la patria, únanse a la mayoría que quiere desarrollo”, exhortó. En su discurso, insistió en la necesidad de garantizar estabilidad y continuidad. “Que las próximas elecciones el presidente o presidenta que se elija deba cumplir sus cinco años de periodo, salvo que esté comprometido en actos de corrupción”, señaló.
Asimismo, cuestionó la inestabilidad que ha marcado la política peruana y remarcó: “Curiosamente el Perú tiene cárcel para presidentes. El único país. Y eso es lo que hay que evitar”. Finalmente, defendió su gestión pese a críticas: “Podrán decir o inventar lo que quieran, pero jamás que hemos robado un solo sol”.
En Cerro Juli, compartió una anécdota inverosímil: “En aquella reunión que tuve con el papa Francisco, que está en el cielo, me dijo lo siguiente: ‘Presidenta Boluarte, sé que está haciendo bien las cosas, no se olvide del campesinado peruano’”.