La ansiedad es lo que podría afectar también la salud de los ciudadanos, quienes deben permanecer en estos 12 días más en casa, por el estado de emergencia y cuarentena dispuesta por el Gobierno, señaló el psicólogo del Hospital Carlos Monge Medrano, Paúl Gonzales Lima Avendaño.
El profesional explicó que este aislamiento social no debe afectar la salud de los pobladores, por lo que estos deben pasar más tiempo en familia, procurar practicar juegos con los hijos, sobrinos, hermanos y otros parientes.
“Las preocupación es más para las personas que solían salir a trabajar todos los días, a ellos solo les queda economizar, y los demás tienen que conversar para no aburrirse fácilmente; hay personas que son muy introvertidas, en este caso es tiempo de reflexionar, con todos los miembros de la familia… algún juego de mesa podría ser para pasar el tiempo también”, señaló.
DEPRESIÓN
Las personas que viven solas también podrían deprimirse en casa, por ello el especialista señala que el mejor apoyo y respaldo es la familia. “La convivencia será mayor ahora que estamos en cuarentena”, sostuvo.
HISTERIA
Paúl Ivan indicó que también se pudo observar en estos últimos días una histeria colectiva, que consiste en el temor de que algo pueda suceder y esto motivó a salir desesperadamente a las calles para comprar productos de primera necesidad.
Los pobladores deben tomar las cosas con calma, porque la desesperación solo podría agravar el problema y generar problemas en su salud.
DATO. La mayor parte de la ciudadanía vive del comercio en Juliaca. Esta actividad está paralizada; otros que no acatan las normas, ya fueron detenidos.