Puno: mejoran quinua y papa en la región

Fecha:

El desarrollo agrícola en la región Puno recibe un importante impulso con la introducción de las nuevas variedades de cultivos de quinua INIA 446 Atipaq y papa INIA 334 Llapanchispaq, las cuales cuentan con alta calidad genética y tienen el potencial de incrementar en un 90 % la economía de más de 12 mil unidades familiares en la zona sur del país.

El jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jorge Ganoza Roncal, anunció la entrega de esta tecnología agraria durante una ceremonia en la Estación Experimental Agraria Ilpa. DETALLES La quinua INIA 446 Atipaq puede alcanzar un rendimiento de 3 a 4 toneladas por hectárea, superando en un 30 % a otras variedades.

Esta planta es resistente a plagas como el mildiu y soporta condiciones de estrés hídrico, además de ser rica en aminoácidos esenciales, hierro y zinc, lo que la convierte en un aliado en la lucha contra la anemia.

Por su parte, la papa INIA 334 Llapanchispaq ofrece un rendimiento de 20 a 30 toneladas por hectárea y también se caracteriza por su alto contenido de hierro y zinc, beneficiando especialmente a niños y mujeres gestantes. Sus tubérculos de buena calidad permiten la producción de diversos derivados, desde refrescos hasta harinas.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Cemento vencido en obra del Gobierno Regional Arequipa

Escribe: Martha Figueroa Un panorama desolador se muestra en el...

Derriban I. E. Arequipa y problemas persisten

Escribe: Martha Figueroa Pese a una serie de reclamos de...

Arequipa: adjudicación del Goyeneche debería volver a foja cero

Escribe: Jean Carlo Frisancho La controversia por la construcción del...

Luz verde a interpelación contra premier Adrianzén

Por: Los Andes El Pleno del Congreso aprobó este miércoles...