Puno sigue siendo la región con más tráfico de animales

Fecha:

La pandemia de la covid-19 también afectó a los  animales silvestres que viven en los 143 centros de cría del país, como zoológicos, zoocriaderos, centros de rescate y similares.

Puno es uno de los departamentos donde se presenta con mayor incidencia el tráfico de animales silvestres; en el 2017, el Serfor decomisó mil 969 ejemplares de fauna silvestre, entre vivos y muertos; en 2018, 853 ejemplares; y en el 2019, 532 animales silvestres.

Al no contar con centros de cría en esta región, la fauna silvestre decomisada fue enviada a los diferentes centros de rescate que se encuentran en varias regiones del país.

Entre los animales que han sido reubicados en los centros de cría a nivel nacional, están osos andinos, jaguar, cóndor andino, vicuña, zorros y otros. Por esa razón, se inició la campaña “Ellos también nos necesitan”, que tiene como objetivo conseguir apoyo económico para los centros de cría que albergan a los animales silvestres rescatados del tráfico ilegal.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: EsSalud debe S/ 2 millones al Hospital Municipal

El Seguro Social de Salud (EsSalud) adeuda 2 millones...

Deben hasta por la luz en la Federación Regional de Folklore de Puno

Alexander Quispe Huaracha, presidente de la Federación Regional de...