Yeferson Cuno recién empezó a practicar el atletismo a los 18 años y ya ha conseguido varias medallas a nivel nacional e internacional. El ayavireño busca mejorar y superar sus marcas.
Escribe: Renato Gambarini Angles
Yeferson Guillermo Cuno Chuctaya salió de su natal Ayaviri para mudarse a Puno y poder dedicarse al atletismo desde hace tres años.
Empezó a practicar el atletismo desde los 18 años y actualmente con 21 ya forma parte de la selección nacional y compitió en el reciente Campeonato Sudamericano categoría mayores que se desarrolló en Mar del Plata, Argentina.
Cuno estudia educación física en la Universidad Nacional del Altiplano y lleva a la par sus entrenamientos bajo la dirección del entrenador Julio Cutipa.
Cuéntame, ¿cómo te iniciaste en el mundo del atletismo?
Bueno, a mí el atletismo me empezó a gustar hace 3 años, justamente en el 2022, fue básicamente por necesidad, porque quería entrenar, porque corrían las competencias de calle y me daban incentivos económicos.
Desde ahí empecé todo esto del atle tismo y me vine para Puno a entrenar, además entrenaba y estudiaba en la universidad.
¿Cuál era esa necesidad?
Yo no tengo mi papá, mi papá falleció. Somos 3 hermanos, mi mamá no tiene un trabajo fijo y entonces se dedicaba a la ganadería. Yo ya había terminado el colegio, ya pensaba estudiar y era como que yo buscaba de dónde sacar dinero y es donde yo empecé a correr en las carreras de calle, así como manera de probarme, porque me daban incentivos, como 300 soles por ganar una competencia en los municipios, y así fue que desde ahí empecé a correr.
¿Con qué movilidad empezaste a correr?
Yo empecé a correr, eran aproximadamente unos 6 kilómetros, 5 kilómetros.
No había una medida exacta, porque simplemente lo hacía a lo tradicional.
¿En qué pruebas compites ahora?
Yo llegué a Puno y me especialicé en los 5K, y entonces, de ahí, mi entre nador me dijo que teníamos que empezar desde abajo, desde los 1,500, después 3,000, después 5,000 metros. Y actualmente estoy corriendo los 1,500 y 3,000 con obstáculos. La prueba que yo domino desde el 2023, es los 3,000 con obstáculos, estamos mejorando en los 1,500.
¿Cuál es tu marca actual en 1,500 y en 3,000? ¿Y qué marca quieres superar?
Bueno, en los 1,500 tengo ahorita los 3 minutos (m) con 47 segundos (s), entonces yo quiero acercarme más al récord nacional que es 3m con 43s. En la U23 lo que yo quiero es acercarme un poco más al récord nacional de los 1,500, es lo que yo voy a buscar hacer allá en Argentina. Como va a haber bastante gente de categorías mayores, voy a aprovechar que haya gente que corra a los 1,500 y tratar de mejorar mi marca personal, y tratar de acercarme al récord nacional.
¿Actualmente formas parte del PAD, del IPD?
Sí, actualmente recién, después de tantos sacrificios, hace un mes, recién formo parte del PAD (Programa de Alto Rendimiento). Me costó bastante lograr conseguir ese apoyo, fue muy difícil lograr conseguir el PAD.
Y ahora este PAD me ayuda a recomponer préstamos y también me va a ayudar bastante más adelante.
¿Cuál es el objetivo que tienes para este año, para este 2025, en lo que resta?
Para este año tenemos el objetivo de clasificar a los Panamericanos Juniors en agosto, y posteriormente tenemos, también quiero clasificar a los Juegos Bolivarianos que se van a realizar en Ayacucho.
¿Algún objetivo, alguna meta grande, algún sueño que tengas como atleta?
Bueno, yo lo que yo quiero es acceder a un apoyo de una empresa, es lo que yo deseo, porque lo necesito bastante. Son casi cuatro años que yo vengo preparándome personalmente, independientemente, sacando de alguna manera para poder solventarme e invertir. Lo que yo quiero es conseguir un apoyo de una empresa, ya sea con zapatillas o con vitaminas, con todo lo que necesite un deportista. Ese es mi objetivo más grande. Posteriormente, el objetivo que yo tengo es subir casi progresivamente de los 5 kilómetros a los 10 kilómetros y correr a una media maratón.
Dato.
Yeferson lleva a la par sus entrenamientos con los estudios. Está en la Universidad Nacional del Altiplano cursando estudios en educación física. Su entrenador es Julio Cutipa, un experimentado exatleta.