Rector de la UNA Puno Paulino Machaca niega que está en campaña pero sus actos …

Fecha:

Escribe: Jhon Carlos Flores

A sus 54 años, Paulino Machaca aún “toca su balón”. Se le ha visto anotar en canchas de fútbol, pero donde quiere ser estrella es en el escenario político. Tuvo un intento discreto y poco auspicioso en el año 1995 cuando postuló, sin éxito, para regidor del municipio distrital de Samán.

Era joven e inexperto, pero hoy, es poderoso y guarda la experiencia del intenso trajín político al interior de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA). El rectorado es su lanzadera política, ahí se le ven poses de candidato.

Los baños de popularidad son frecuentes. Gracias al programa de extensión universitaria se promocionó en provincias y, las grandes construcciones de edificios y estadios le sirven de carta de presentación como un líder eficiente.

El Movimiento Regional Vivan Los Pueblos es su casa política. A pesar de que “oficializó” su candidatura en varios eventos proselitistas, prefiere desentenderse a la hora de las entrevistas y mostrarse como el rector preocupado por el alumnado y aún ahora, al menos en público, no reconoce su ambición para llegar al máximo cargo dentro de la región de Puno.

Este 19 de junio participó de una entrega de equipos a un puñado de escuelas profesionales donde se le veía más como un candidato que como un rector; sin embargo, se cuidó mucho de no hablar como un candidato e, insistió en apegarse al guión del rector preocupado por los alumnos. Sus declaraciones vertidas en un orden distinto a la entrevista original lo terminarán de perfilar a continuación:

¿Cuándo va a oficializar su candidatura?

Estoy trabajando por la universidad, por la juventud y por el progreso.

¿Entonces aún no lo hará?

Todavía no. Seguramente en su momento se determinará.

¿Cuál es el perfil ideal del próximo gobernador regional?

Considero que un líder debe ser, en primer lugar, puneño, con una vocación de servicio y compromiso con la región. Además, debe impulsar proyectos de gran envergadura con visión de futuro, que reflejen las necesidades de Puno. Debe estar conectado con la identidad de los pueblos originarios quechuas, aimaras y uros, fortaleciendo nuestra riqueza cultural y regional. (“Casualmente” la imagen que él proyecta).

¿Richard Hancco coincide con el perfil?

Respetamos la gestión del Gobierno Regional y, como universidad, siempre apoyamos a nuestros egresados, especialmente a uno de la universidad. En ese sentido, promovemos el diálogo y presentamos proyectos y expedientes técnicos para contribuir al desarrollo de Puno, con el objetivo de convertirlo en una región próspera y emblemática. Queremos que Puno no solo sea reconocido por su espíritu trabajador y luchador, sino también por obras sostenibles que mejoren la calidad de vida. Estamos comprometidos en respaldar a los gobiernos en esta tarea.

¿Usted cree que con las obras que está ejecutando en la ciudad universitaria le da una lección de gestión al gobernador regional y al alcalde de Puno?

Nosotros reafirmamos nuestro compromiso con la juventud, con los estudiantes y con los docentes de la universidad, especialmente con la Universidad Nacional del Altiplano. Como exalumno de esta universidad…

Están realizando trabajos en el terreno contiguo a la ciudad universitaria ¿Qué fin se le dará al terreno?

Este proyecto, ubicado en la parte baja del lago Titicaca, está destinado a la ampliación de la universidad, específicamente para la construcción de laboratorios para las escuelas profesionales. Actualmente, el terreno se utiliza para actividades de gestión ambiental y como almacén de materiales de construcción para las obras en curso de la Universidad Nacional del Altiplano. Además, se está construyendo un pabellón para la Escuela de Ciencias de la Comunicación, el cual ya presenta un avance significativo…

Quizá haya gente que considere que la ciudad de Puno ha perdido un parque… ¿qué decirles?

No estoy al tanto de ese parque; probablemente sea resultado de la negligencia de las autoridades que no han viabilizado ese proyecto. Como universidad, nuestra función principal es formar profesionales de excelencia y promover la investigación científica. Por ello, hemos establecido convenios con instituciones como la Universidad de Utah en Estados Unidos…

Ahora, para la construcción de cualquier obra, se necesitan los vistos buenos, por ejemplo, del municipio. ¿Cuál es la relación con esa institución?

“La Universidad Nacional del Altiplano se destaca por realizar obras emblemáticas, siempre en cumplimiento del marco normativo, no solo de la Ley Universitaria y la Constitución Política del Perú, sino también de la Directiva 017 de la Contraloría General de la República. Por ello, lleva a cabo proyectos sostenibles, no solo iniciando obras, sino asegurando su correcta culminación y liquidación.

La pregunta era por la relación con el municipio…

Muéstrennos una obra de impacto; no vemos ninguna obra significativa por parte de la municipalidad. Las obras de gran envergadura no son solo pequeños proyectos; no creo que un municipio distrital supere aún a la municipalidad de la capital de la región en este aspecto. En ese sentido, desde la universidad hemos ofrecido nuestro apoyo a la municipalidad, en primer lugar, para que cuente con un plan de desarrollo urbano actualizado, ya que el actual está desfasado

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Despilfarro a manos llenas en la municipalidad de San Román

Es un papelón. El periodo de gobierno del alcalde...

RENIEC Arequipa dejó a usuarios sin entrega de DNIs

Decenas de ciudadanos denunciaron que la oficina principal del...

SEDA Juliaca sale a “lavarse las manos”

Mediante un comunicado, SEDA Juliaca, responsabilizó al consorcio Tupac...