Regidores apresuran la actualización de dietas

Fecha:

uEl 22 de marzo, el Congreso publicó la Ley que permite que las dietas de los regidores sean el 30 % del sueldo de sus alcaldes. Conozca los nuevos montos en municipios de Arequipa y Puno.

Escribe: Jean Carlo Frisancho

A nivel nacional, al menos S/ 212 millones serán destinados para el pago de dietas a 10,532 regidores, quienes ahora pueden actualizar su compensación por asistir a las sesiones de concejo municipal. La Ley 32269, que modifica la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972), establece un nuevo régimen de pago que equipara estas dietas al 30 % del sueldo del alcalde, siempre que los regidores acrediten su participación en las reuniones.

Desde la publicación de la norma, cientos de concejos municipales han acelerado la convocatoria de sesiones para debatir y aprobar este ajuste, en algunos casos con votaciones casi unánimes.

La premura responde al plazo de 90 días que la ley otorga para que los municipios formalicen el cambio, de no hacerlo las dietas se “congelan” hasta la próxima gestión.

Con la modificación del artículo 12 de la Ley 27972, las dietas serán reajustadas conforme varíe la remuneración del alcalde, pero su pago estará condicionado a la asistencia efectiva, un concepto que debe ser definido por su manual de funciones. Este incremento no es retroactivo, y se prohíbe que los ediles intenten pedir devengados de los pagos ya realizados.

APROBACIÓN

El Congreso aprobó la norma por insistencia, con 99 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, tras ser observada por el Ejecutivo, que cuestionó su impacto fiscal en municipios con bajos ingresos. Pese a ello, el Parlamento la ratificó, argumentando que los regidores necesitan una compensación justa por “su labor fiscalizadora”.

Ana Zegarra, de Somos Perú, presidenta de la Comisión de Descentralización, defendió la medida, señalando que unifica criterios para evitar desigualdades en las dietas.

“Este vacío ha generado disparidades entre municipios que, pese a tener características e ingresos similares, tienen diferencias significativas entre los montos de las dietas de sus regidores”, dijo la parlamentaria.

Lady Camones, de Alianza para el Progreso, titular de la Comisión de Presupuesto, afirmó que la ley corrige una situación injusta que generaba malestar entre los regidores. Sin embargo, críticos advierten que la fiscalización municipal ya cuenta con financiamiento específico y que este reajuste podría aumentar la presión sobre los presupuestos municipales.

DIETA

La medida ha sido recibida con júbilo por la mayoría de los regidores, ya que sus ingresos aumentarán hasta el doble en algunos casos.

Dado que la remuneración de los alcaldes depende del número de electores y la población de cada distrito o provincia, las dietas asignadas varían.

En distritos pequeños, con poblaciones de 750 personas, los regidores recibirán S/ 780 mensuales, mientras que en provincias con mayor población, como Lima Metropolitana, el pago puede llegar hasta S/ 4,680.

En Arequipa, donde el alcalde percibe S/ 13,260, la dieta de los regidores aumentará de S/ 2,340 a S/ 3,978. En Puno, donde el sueldo del alcalde es S/ 11,400, los regidores si lo aprueban pasarán de recibir S/ 2,400 a S/ 3,420. En San Román-Juliaca, donde el alcalde también gana S/ 11,400, el pago de los regidores subiría de S/ 2,535 a S/ 3,420.

Quienes ya avanzaron en el tema son los regidores provinciales de Arequipa. En la sesión del 28 de marzo, con 13 votos a favor y dos en contra, el concejo municipal aprobó el reajuste de sus dietas, pasando a recibir S/ 3,978, unos trescientos soles menos que el monto percibido por los consejeros regionales de S/ 4,290.

Durante la sesión extraordinaria, Asesoría Jurídica argumentó que tanto Recursos Humanos como Presupuesto confirmaron la disponibilidad de fondos para cubrir el aumento. Sin embargo, nadie tomó la palabra antes de la votación. Solo Rocío Mango y Rolando Bedregal se opusieron.

A la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) le costará S/ 716 mil anuales financiar este incremento, con un gasto de S/ 537 mil entre abril y diciembre de 2025.

Sin embargo, la medida ha generado cuestionamientos. Ingrid Carpio, regidora con 11 años en el cargo, justificó el incremento alegando que gasta más de lo que percibe, ya que realiza su labor fuera de Arequipa, a pesar de que su función es provincial. No detalló en qué gasta su supuesta “labor de fiscalización”.

Carpio también afirmó que investiga presuntas irregularidades en el camal municipal de Río Seco, pues no quedó satisfecha con el informe presentado por sus colegas. No obstante, desde 2023 integra la Comisión de Desarrollo Urbano, sin haber presentado informes de fiscalización sobre obras.

LABOR

Las modificaciones introducidas hacen hincapié en la “asistencia efectiva”. ¿Qué significa esto exactamente? El abogado experto en temas municipales, Norberto Lajo Paredes, lo explica: las dietas se pagan en función de la asistencia efectiva a las sesiones ordinarias, con un máximo de dos sesiones por mes. Se considera asistencia efectiva cuando un regidor permanece durante toda la sesión del concejo.

Lajo Paredes recalca que los regidores desempeñan tres funciones fundamentales dentro del gobierno municipal: legislar, fiscalizar y representar. De estas, señala que la fiscalización es la más relevante, ya que permite supervisar el uso adecuado de los recursos públicos y el cumplimiento de las normativas municipales.

Al respecto, el exregidor Christian Talavera, conocido por ser en su momento un ácido fiscalizador de la exgestión del alcalde Alfredo Zegarra, lamentó que los regidores de hoy en lugar de fiscalizar, se caractericen por blindar a los alcaldes de turno.

Dato.

El Decreto Supremo 413-2019-EF regula la compensación económica para alcaldes según la Ley del Servicio Civil. Sus remuneraciones varían entre S/ 2,600 y S/ 13,260, mientras que el alcalde de Lima recibe S/ 15,600 mensuales.

Cifra.

212 Millones de soles se tiene este año para remuneraciones en municipios, incluso para pagar dietas de regidores. Pese a las observaciones, el Congreso afirma que será suficiente para amortiguar estas actualizaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: el 20 % de docentes no tiene título pedagógico

Escribe: Jeamilett Chirinos Aproximadamente 20 % de los profesores de...

Consejeros premian a asesor del gobernador de Arequipa Rohel Sánchez

Por: Los Andes Con ocho votos a favor y dos...

Iván Prado no pudo más y renunció a gerencia de Energía y Minas del GORE Arequipa

Por: Los Andes No pudo sostenerlo más en el cargo....

Quieren imponer “Dina noticias”

Por: Los Andes El Ejecutivo peruano propuso una “franja informativa”...