San Román: Piden justicia para madre que habría sido asesinada

Los familiares y amigos de Maritza Apaza Larico, de 34 años, realizaron ayer una protesta en los exteriores del departamento de Medicina Legal del Ministerio Público en Juliaca. Los deudos de la fémina pidieron justicia, asegurando que habría sido víctima de feminicidio.

Cabe recordar que la joven madre de dos menores de edad, falleció el día lunes en circunstancias raras. Para sus familiares, el responsable de su muerte es su pareja, Yofrey Soncco, natural de Azángaro. De acuerdo con los testimonios recogidos, Soncco habría llegado al domicilio en estado de ebriedad la noche previa al fallecimiento y, presuntamente, habría agredido a la víctima.

El hermano de la víctima, aseguró que Maritza era muy joven y no estaba mal de salud. “Él llegó borracho, y después de eso ya no la volvimos a ver con vida”, contó entre lágrimas, añadiendo que su pareja siempre la maltrataba incluso delante de sus hijos.

La joven madre vivía junto a sus dos hijas, de 15 y 11 años, en una vivienda ubicada cerca del Puente Maravillas, en la salida a Cusco. Cuando fue traslada al hospital, a las 11:00 a.m. del día lunes 28 de julio, presentaba convulsiones y un fuerte dolor abdominal. Pese a los esfuerzos médicos, falleció cerca del mediodía.

Los familiares cuestionaron a Soncco por no informarles de su estado de salud. Para ellos, su pareja habría intentado encubrir la situación. Ante estas acusaciones, el primo del presunto implicado rechazó las acusaciones, asegurando que la relación entre ambos era estable.

Sin embargo, evitó responder por qué Soncco no avisó a la familia ni acudió inmediatamente al centro de salud. El caso ya está siendo investigado por las autoridades, mientras la familia de Maritza exige una investigación exhaustiva y justicia por su muerte.

YA TENÍA ABOGADO

Otras de las razones que levanta sospechas contra Yofrey Soncco, es la contratación de un abaogado para su defensa legal. Según la familia de Maritza Apaza, el letrado fue contratado el mismo día del fallecimiento de la víctima. Para los deudos, esto es muy sospechoso.