¿Se viene lo peor?

Fecha:

Pese a los esfuerzos de los organismos del gobierno para transmitir serenidad ante el avance del coronavirus, en nuestra región la población aceleró sus compras unos días antes de la declaratoria de estado de emergencia, sobre todo de alimentos de primera necesidad. Tal fue el ímpetu de los puneños, que algunos malos comerciantes incluso duplicaron los precios de los productos.

Luego de que se dispusiera el aislamiento social por 15 días, varios pobladores acudieron a los principales centros de abastos de Puno, donde volvió la calma tras asegurarse, desde Palacio de Gobierno, que no habrá desabastecimiento de productos de primera necesidad; sin embargo, las cosas parecen haber tomado un rumbo nuevo.

En los mercados Unión y Dignidad, Laykakota, Bellavista y Central, de la Ciudad Lacustre, en efecto, se comprobó que los productos de primera necesidad subieron de precio levemente, en comparación a los de hace un mes.

En la sección de abarrotes del mercado Unión y Dignidad, la comerciante Lucila Maquera confirmó que los precios se han incrementado de 1 a 3 soles, por consumo de productos en abarrotes por kilo; asimismo, Elsa Vargas dijo que las carnes, en toda su variedad, aumentaron su costo de 1 a 3 soles.  

De la misma forma, los pescados subieron en 2 soles, en vista de que demoran en llegar debido al difícil traslado entre distritos y provincias, según refirió el vendedor Edwin Huayhuachino, de la sección Pescados del mercado Unión y Dignidad.

En Verduras, la comerciante Agustina Nina dijo que el limón y el ajo han duplicado sus precios, debido a la demora en el traslado; el resto se incrementó en 1 sol por kilo. Finalmente, Paulina Vilca, vendedora de frutas, reveló que los precios se han incrementado en 0.50 a 1 sol.

CONSECUENCIAS

El economista Wilber Cutipa Alejo consideró que la crisis de estos últimos días ha perjudicado al 80% de la población que trabaja para el día, añadiendo que los precios de los productos de primera necesidad se han incrementado por la especulación de los comerciantes, hechos que ponen en riesgo la estabilidad social y económica.

Asimismo, dijo que la esperanza de la población es que el Gobierno Central logre controlar la crisis sanitaria hasta fines de marzo. “La mayoría de los peruanos estamos optimistas; de lo contrario, al no poder controlar (la crisis) y se amplíe el plazo (de cuarentena), habrá consecuencias sociales y políticas”, subrayó.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: detectan cobro irregular en matadero

La Contraloría alertó sobre un cobro irregular en el...

El Gobierno Regional Arequipa deja a pacientes del Goyeneche sin equipos médicos

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) suspendió la inversión...