Seis Homicidios Cada Día En El Perú

Fecha:

La tendencia a ser el año más sangriento de la historia se mantiene con los 706 homicidios contados en lo que va del año, mientras que los mandos policiales se preocupan más en otros asuntos.

Escribe: J. Carlos Flores Vargas

De acuerdo con el Sistema de Información de Defunciones (SINADEF), con información actualizada al 24 de abril de 2025, se registraron 706 muertes por homicidio a nivel nacional. Además, se reportaron 715 muertes por causas ignoradas, muchas de las cuales podrían clasificarse como homicidios tras una investigación más profunda.

Considerando que han transcurrido menos de cuatro meses desde el inicio del año, esto equivale a aproximadamente seis homicidios diarios, un lamentable récord en la historia reciente del Perú.

Para contextualizar, en todo el año 2024 se registraron 2,068 homicidios confirmados y 2,077 muertes por causas desconocidas, algunas de las cuales también podrían ser homicidios.

En 2023, se contabilizaron 1,508 homicidios y 1,945 muertes por causas ignoradas, una cifra similar a la de 2022.

AUMENTO

Este incremento constante en el número de fallecimientos coincide con el periodo de apertura a inmigrantes venezolanos, una política impulsada por el gobierno peruano que algunos critican por seguir lineamientos de Estados Unidos en contra de Venezuela.

Por ejemplo, en 2019 se registraron 1,127 homicidios a nivel nacional, lo que evidencia un aumento sostenido en los últimos años.

EL SUR

En cuanto a la distribución por regiones, el sur del país reportó las siguientes cifras de homicidios: Puno con 18, Arequipa con 17, Cusco con 15, Ayacucho con 14, Tacna con 4 y Moquegua con 1.

En comparación con otras regiones, Lima, debido a su alta densidad poblacional, concentra la mayoría de los fallecimientos, con 256 homicidios. Le siguen La Libertad con 80, Callao con 63, Piura con 44, Ica con 34, Tumbes con 28 y Madre de Dios con 22.

Estas cifras reflejan una preocupante dispersión de la violencia a lo largo del país, con un impacto significativo en las zonas urbanas más pobladas.

COMPARACIÓN

En 2024, según el gráfico de Insight Crime sobre la tasa de homicidios en América Latina, Perú presenta una tasa de 6.0 homicidios por cada 100,000 habitantes.

Esta cifra lo sitúa entre los países con tasas relativamente bajas en la región, comparado con naciones como Ecuador (38.8), Venezuela (26.2) o Colombia (25.4), que registran índices mucho más altos.

Sin embargo, la tasa de Perú es superior a la de países como Chile (4.5), Argentina (3.6) o El Salvador (1.9), que reportan niveles más bajos de violencia letal.

El mapa destaca que Perú se encuentra en un rango de 0 a 10 homicidios por 100,000 habitantes, lo que indica una situación más controlada en comparación con otros países de la región, aunque sigue enfrentando desafíos en materia de seguridad.

Es importante señalar que, según la nota del gráfico, los datos no son completamente confiables ni comparables entre países debido a diferencias en la recopilación y metodología, por lo que estas cifras deben interpretarse con cautela.

Cabe recordar que, en enero, el entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez, desató controversia al negar el incremento de homicidios en el país durante 2024, a pesar de que las cifras oficiales del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) muestran un aumento del 34 % respecto al año anterior.

Sin embargo, de acuerdo con el portal de defunciones del Sinadef, en 2023 se registraron 1,500 homicidios en el país, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 2,011, lo que representa un incremento del 34 %.

Estas cifras contrastan con las declaraciones del exministro, quien en reiteradas ocasiones ha defendido las medidas de seguridad implementadas por el gobierno de Dina Boluarte, a pesar de los cuestionamientos por su efectividad.

Dato.

Las bandas de extorsionadores se han multiplicado en los últimos años. Para obligar a sus víctimas, cometen asesinatos que se graban y se publican en redes sociales para atemorizar al público en general y a sus potenciales blancos.

Mas dato.

En Puno, La Rinconada es la localidad con más homicidios, pues los delincuentes eliminan a mineros prácticamente por rutina, mientras que los campamentos mineros son blanco de asaltos con resultados fatales. Como su población no es estable y la mayoría se va a Juliaca o a otras localidades, La Rinconada no se analiza independientemente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

MANCO CÁPAC: “Vidas del Inqa Manqu Qhapaq” (2)

Escribe: Juan Pio Mamani Chambi Tal como se esbozó en...

Policías: ¿Ojo al guía?

Escribe: Oscar Pareja Castro En momentos en el que la...

La gran estafa política

Escribe: Héctor Tintaya Feria La calificación final del JNE de...

“Quiero el apoyo de alguna empresa”

Yeferson Cuno recién empezó a practicar el atletismo a...