Según los trabajadores del “Metropolitano”, de la Red de Salud Puno, era precisa la llegada del coronavirus para que las autoridades reflexionen sobre las precarias condiciones en las que laboran para prevenir este mal y otras enfermedades.
Una de las deficiencias que tiene este establecimiento de salud, que ya cumple aproximadamente 10 años de creación, es el ambiente. Los trabajadores, aseguraron, laboran apiñados en un local donde hay 2 a 3 estrategias. “Más se parece a un callejón”, dijo uno de ellos.
“Trabajamos en módulos prefabricados; ahora que ha venido esta pandemia, tendríamos que armar estas tres carpas (que están en la calle) dentro del establecimiento, pero no tenemos espacio”, dijo Celia Quispe, técnico en enfermería.
Además, aclaró que la Cuna Jardín Manuel Núñez Butrón Nº 326, no debería estar al costado del Metropolitano, pues constantemente se realizan labores preventivas y promocionales ante diversas enfermedades.
“Asisten pacientes con tuberculosis, con VIH/SIDA, y ahora más que somos preventivos, tenemos la obligación de detectar pacientes que tienen coronavirus, y del jardín solo nos separa una malla y una reja”, acotó la especialista, enfatizando que los niños están propensos a contraer cualquier mal.
Según se conoció, el convenio que tiene dicha institución educativa ya habría vencido, pero la directora, Rocío Galindo, en entrevista con este medio a finales del 2019, sostuvo que el vínculo entre ambas entidades recién vencería este año.
DATO
Según el médico asistencial del centro de salud Metropolitano, Reimundo Cevallos, durante estos dos últimos días se han acercado 9 personas que indicaron ser quizá portadores del coronavirus; sin embargo, todos fueron descartados.