Escribe: Ps. Silvana Alvarez Loayza
El trastorno histriónico de la personalidad se da cuando el comportamiento de las personas tiende a llamar la atención de otras personas, utilizando la dramatización y la teatralidad en su forma de actuar, en ocasiones ocupan la seducción y la victimización. Este trastorno se ha visto más notorio en mujeres, sin embargo, también los hombres lo pueden padecer.
¿De dónde surge? No existe como tal alguna causa general que pueda ocasionar el inicio del histrionismo, sin embargo, suele iniciar en la infancia, pero se ve más marcado a partir de la adolescencia. Aun así, existen factores que podrían ser los causantes de este trastorno como son una autoestima baja o algún abuso psicológico como humillaciones o menosprecio de la persona, inclusive la ausencia parental o poca atención. Pero sigue sin ser claro de dónde surge.
Características de las personas con trastorno histriónico de la personalidad Dramatismo: Por lo general llevan este tipo de personas sus emociones al extremo ya sean positivas o negativas. Se preocupan por su imagen: procuran mucho su estética. Influenciables: Tienden a creer las opiniones o consejos que las demás personas les dan. Muy poca tolerancia a la frustración. Constantemente buscan ser el centro de atención de las personas. Estados de ánimo en constante cambio, sin estabilidad. Llegan a culpar a otras personas de sus errores y fracasos. Seducción sobreactuada. Suelen ser demasiado sensibles ante las críticas o la desaprobación de las personas. Emotividad intensa incluso hasta perder el control.
Cuál es el tratamiento para este trastorno El trastorno histriónico de la personalidad tienden a padecer algunos otros síntomas como ansiedad o depresión que primeramente deberían ser tratados, esto mismo se puede trabajar con medicamentos. Por otro lado, uno de los métodos que también funciona en la asimilación y mejora de conducta de las personas, es la psicoterapia y puede ser combinada con medicamentos en caso de ser necesario.
¿Este trastorno puede afectar mi vida diaria? Es importante mencionar que este trastorno puede afectar las relaciones sociales o sentimentales hacia una persona, dado que la actuación de las personas que lo padecen no siempre es comprendida por todos. Por otro lado, pueden generar un cambio constante en el ámbito laboral ya que suelen aburrirse fácilmente o a la incapacidad de hacer frente a las frustraciones, sin embargo, de hecho tanto en lo laboral como en lo personal, suelen ser incapaces de hacer frente a una pér- dida o fracaso. Así mismo este tipo de personas les encantan las cosas nuevas y excitantes, motivo que las puede llevar a situaciones arriesgadas.