La Universidad Nacional del Altiplano es hoy un símbolo de resistencia y vocación académica en el sur del Perú. Su historia, que se remonta al siglo XIX, está marcada por sueños, interrupciones, luchas sociales y renacimientos, hasta consolidarse como uno de las instituciones de educación superior más importantes de la macro región sur. Con acreditación nacional e internacional.
La génesis de esta casa de estudios se dio el 29 de agosto de 1856, cuando el entonces presidente del Perú, Mariscal Ramón Castilla y Marquesado, promulgó la Ley N° 406, creando la denomina da Universidad de Puno.
Su finalidad era impartir enseñanza en diversas áreas del saber: Teología, Jurisprudencia, Medicina, Filosofía y Letras, Matemáticas y Ciencias Naturales. Esta iniciativa formó parte de una polí tica de descentralización educativa impulsada por el Estado, en respuesta a la creciente necesidad de formación profesional en departamentos alejados de Lima como Puno.
El 1 de marzo de 1858, la universidad inició formalmente sus actividades en el Colegio San Carlos, bajo el liderazgo del Dr. Juan Cazorla como rector y el Dr. Manuel Pino como vicerrector. Sin embargo, este primer impulso duró apenas seis años. En 1864, la universidad cerró sus puertas debido a una combinación de factores sociopolíticos, crisis económicas, falta de pre supuesto, ausencia de un ocal propio y la carencia de un marco legal sólido.
REAPERTURA En 1961 el sueño re toma fuerza. Tras casi un siglo de silencio académico, el anhelo de recuperar la universidad en la ciudad altiplánica fue liderado por el Ingeniero Enrique Torres Belón, en ese entonces, era senador por Puno. Gracias a su gestión, el 10 de febrero de 1961 se promulgó la Ley N° 13516, que oficializó la reapertura de la universidad bajo una nueva denominación: Universidad Técnica del Altiplano (UTA). Este hito representa un momento de gran júbilo para la comunidad puneña, fruto de la tenaz lucha del Comité Pro Reapertura.
El actual gobierno universitario, bajo el liderazgo del Dr. Paulino Machaca Ari, reconoce y rinde homenaje al pro motor de esta reapertura, que ha dado vida a lo que hoy se considera el ‘alma máter de los puneños’. La instalación de la Junta Organizadora y Ejecutiva de la UTA se realizó el 13 de abril de 1961, en una ceremonia oficial encabezada por el Ing. Alberto Barreda Cuentas.
El evento tuvo lugar en la sede del Ministerio de Educación Pública y contó con la presencia de importantes autoridades del momento.

UN NUEVO COMIENZO
La primera casa superior de estudios de la región reinició sus actividades académicas el 29 de abril de 1962, en un acto público y solemne. Lo hizo con la Facultad de Ingeniería Agropecuaria y el Instituto de Estudios Socioeconómicos, como las primeras unidades académicas en funciona miento. Años más tarde, con la promulgación de la Ley Universitaria N° 23733 en 1983, la institución adoptó su actual nombre: Universidad Nacional del Altiplano (UNA). En la actualidad la UNA Puno, cuenta con 20 faculta des, 37 Escuelas Profesionales, un Escuela de Posgrado, con más de 1 800 docentes altamente especializados, más de 19 mil estudian tes y personal administrativo competente.
Además, más de una decena de programas académicos cuentas con acreditación internacional, y el reto de las autoridades y escuelas profesionales es lograr la acreditación internacional de todas las escuelas.

OBRAS EN EJECUCIÓN
Actualmente se viene ejecutando obras de gran envergadura en las que resaltan la construcción del Edificio de Administración ubicado en la Av. El Sol, la Edificación de la Tribuna Norte del Estadio de la UNA, la instalación de la Cancha Alterna de Fútbol con certificación FIFA, la construcción de la nueva infraestructura de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, la edificación de un moderno auditorio con capacidad de mil 800 asistentes, entre otras. Hoy, la UNA se posiciona como una universidad de prestigio, respaldada por una sólida estructura académica.
Cuenta con 20 facultades, 37 es cuelas profesionales, una Escuela de Posgrado, 13 programas de doctorado, 23 programas de maestría y 42 programas de segunda especialidad. Este crecimiento refleja el compromiso constante de la región con la educación superior y el desarrollo integral de sus ciudadanos.
En este nuevo aniversario de reapertura, el Rector, Dr. Paulino Macha ca Ari, el vicerrector académico, Dr. Mario Cuentas Alvarado, y el Vicerrector de Investigación, Dr. Ariel Velazco Cárdenas, renuevan su compromiso de seguir trabajando por la mejora continua en la UNA Puno, con el objetivo de consolidarse como una de las mejores universidades y referentes a nivel nacional. ¡Feliz 64 años de reapertura!.
