Walter Monroy: “Acabemos con los limosneros políticos”

Entrevista: Javier Calderón

A menos de un año y medio para la realización de las Elecciones Regionales y Municipales 2026, prácticamente la totalidad de aspirantes a ocupar algún cargo público por elección popular, se está “mostrando” en diferentes espacios. Diario Los Andes, en esta ocasión, conversa con Walter Monroy Pinto, aspirante a suceder en el cargo al actual gobernador Richard Hancco Soncco.

Walter, gracias por concederme tú tiempo Cuéntame acerca de ti.

No, no, gracias a ti. Que te puedo decir. Soy de Ayaviri, provengo de una familia muy humilde. Fueron diferentes las circunstancias que me trajeron a Puno y aquí hice de todo. Estudié computación…culminé la carrera de Educación en la especialidad de Matemática en la Universidad Nacional del Altiplano.

Estás vinculado hasta ahora a la Educación. ¿Cómo fue tu incursión?

En la universidad junto a otros amigos, vimos la necesidad de preparar a jóvenes de bajos recursos para ingresar, lo hacíamos gratuitamente, así fue como nació la Academia Seruna.

¿Tiene algo que ver con el movimiento político SER?

Sí. Éramos un grupo que participaba en este escenario, luego por diferentes circunstancias cada uno fue abriendo su propio camino y solo continúe al frente de la academia que hoy funciona en Puno y Juliaca.

¿Dónde nace tu inquietud por la política?

En el seno de mi familia. En las reuniones de barrio. Yo creo que mis maestros fueron los dirigentes barriales. Ese clamor de justicia o por obtener atención siento que no fue escuchado. Era 1996, estamos 2025 y yo no veo mayor cambio, es lamentable.

¿Eso te impulsa a ser candidato?

Sí. Claro que sí. Tenemos resultados nulos en todos los aspectos. Considero que uno debe ser actor, dar la cara y asumir el gran desafío, en este caso de ser candidato al Gobierno Regional del Puno.

¿Con Nuevo Perú?

Así es. Recibí la invitación, sin embargo, debo manifestar mi desazón y decepción, en esta etapa previa. Estoy asqueado de algunas personas que, se acercan a uno con intereses únicamente económicos. Han surgido muchos limosneros en el ambiente político.

Explícame ese detalle.

Algunos personajes que, se dicen ser favoritos en algunos distritos y provincias, te piden dinero para poder sumarse, de ninguna manera cedería a ese tipo propuestas, nosotros vamos a consolidar nuestro equipo caminando, llegando a cada uno de los rincones de nuestra región.

¿Cree tener alguna posibilidad para ser gobernador Walter?

Yo le digo una cosa, en la política no hay favoritos. Algunos han comenzado su campaña mucho antes, esa puede ser una desventaja porque, sus defectos empiezan a aflorar. Dejan ver sus aspiraciones personales, algunos quienes asegurar su vida.

¿Esa no es también su aspiración?

De ninguna manera.

En la campaña tendrá en frente a contendores como Wilber Cutipa. ¿Qué opina de él?

Es un buen técnico, pero el cargo de gobernador es eminentemente político. Las decisiones son políticas, allí no lo veo tan segura.

¿Y de Marcelino Tonconi que opina?

No tengo mucho que decir, en realidad no tengo nada que comentar.

¿De Eduardo Quispe, sí puede comentar algo?

No escuché mucho de él. Entiendo que es un empresario que, se esconde, considero que no está a la altura para aspirar ocupar un cargo político.

De llegar a ser gobernador heredará para bien o para mal, lo hecho por el actual gobernador. ¿Qué opina de este periodo liderado por Richard Hancco?

Yo tengo sospechas. Veo la inauguración de varias obras. Lo que me llama la atención son los grandes presupuestos, para pequeñas cosas. En Melgar se está elaborando un estudio definitivo para un proyecto de servicios básicos por más de S/ 4 millones. Me parece demasiado para solo un expediente técnico.

Walter ¿Cuál es su posición frente al COAR?

Me parece que se están ahogado en un vaso de agua. Se trata de un colegio más que, perfectamente puede funcionar en cualquier provincia, no nos olvidemos que es un internado. A mi, por ejemplo, no me gustaría que esté en una ciudad. Propongo se edifique varios de estos colegios entre Lampa y Juliaca quizá.

Varios proyectos hospitalarios están paralizados ¿Qué hará al respecto?

Insisto pasa por tomar decisiones políticas. Es menester del gobernador rodearse de un equipo técnico competitivo que ayude a canalizar la ejecución de cada uno de ellos.

¿Tiene ya un programa de Gobierno? ¿Podría dar a conocer al menos algunas de sus ideas?

 Una situación preocupante es el sistema de transporte en la ciudad de Juliaca. No es un secreto, ha colapsado hace años. Una alternativa a manera de servicio de transporte eficientes es la construcción de teleféricos, teniendo en consideración el uso de la energía solar.

¿Y en general, en la región?

La Educación es un pilar fundamental, necesitamos profesores mejor capacitados. Recuperar la productividad en el campo es necesario. Ahora mismo estamos afinando todo un plan y en su momento lo daremos a conocer a detalle.

En el último tramo de esta entrevista ¿Qué opina de la candidatura a la Presidencia de la República de Vicente Alanoca?

Yo considero que, él puede llegar a ser Presidente. Sin embargo y esto es lo más lamentable, el enemigo de un puneño es otro puneño, el enemigo de un peruano es otro peruano, tenemos que mirar todos hacia el mismo norte, los puneños estamos preparados y lo hemos demostrado en los diferentes ámbitos de nuestras vidas.

¿Se siente usted lo suficientemente preparado para asumir un cargo tan importante?

Lo digo por los antecedentes. Es cierto, han pasado tantos gobernadores y el final ha sido el mismo, un rotundo fracaso. Yo me he preparado a lo largo de mi vida para consolidar mis sueños, ser gobernador es uno de ellos, más, veo al frente que varios “candidatos”, están buscando solucionar sus problemas económicos y sé que la población no los respaldará.