Para los puneños (y los puneñistas, gente que no ha nacido en Puno pero al haber radicado en él por razones de estudio, trabajo, salud y otros, se consideran hijos adoptivos) la imagen de la Virgen de la Candelaria es innegable como gran referente en nuestras vidas, a la que siempre rendimos devoción. No nos vamos a detener en analizar la historia y características que son materia de estudio de antropólogos y otros especialistas.
Sin embargo, es menester su análisis como impacto en la economía macro regional y en ella, el sector Turismo.
LA PROMOCIÓN NO ES MILAGROSA
Para el Gobernador Regional, Alcalde de Puno y otros funcionarios dependientes, la solución de los problemas sempiternos de: colapso en el transporte urbano, inseguridad ciudadana, ornato descuidado, pésima señalización turística, está en la PROMOCIÓN agresiva a través de afiches y folletos (medios anticuados de promoción) y spots ruidosos, o hermanar a Puno con ciudades de ultramar. Nada más errado. La promoción es una de las 4 variables (tradicionalmente 4, pero hoy son más de 20) que requiere ser interactuada con las demás para asegurar un marketing sostenido de cualquier producto o servicio. Cualquier profesional de Turismo o Administración de las universidades desconectadas de la macrorregión sur lo sabe.
ENRIQUECIMIENTO “INDEBIDO”
La moda de satanizar con dedo acusador a dueños de hoteles y restaurantes por el “pecado” de engordar sus arcas durante 2 semanas, sigue en pie. Para algunos sectores diablescos, éste sector no tiene derecho a lucrar. Se olvidan adrede del sector productivo y comercial, que gracias a la multitudinaria presencia de puneños del interior de la región y de otras regiones, pueden reactivar su alicaída economía víctima de los incesantes paros y bloqueos de años pasados.
GREMIOS EN VACACIONES
Pero ni la moda señalada anterior mueve un milímetro a la enmudecida y abstraída clase dirigencial de Puno, otrora la Cámara Hotelera de Puno lideraba corrientes de opinión para esclarecer cifras, motivaba el cambio de conductas de la “Folclórica Federación” que se arrogaba la propiedad de la festividad, y exportaba los beneficios de la actividad turística.
RIESGO PENDIENTE
En efecto, la Folclórica Federación tiene en sus manos la conservación del diploma de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y la sostenibilidad de sus méritos a largo plazo; la avaricia, el desorden, el hermetismo, la falta de transparencia y democracia en sus actos, le hacen un daño significativo al destino Puno que tiene a la Festividad de la Candelaria como su producto turístico por excelencia y por supuesto a la sana convivencia y calidad de vida que merecemos todos los habitantes de la ciudad de Puno.