Cinthia Aroni: “El cáncer no me venció… Nunca hay que rendirse”

Fecha:

Tras una larga y difícil lucha, Cinthia Aroni Jarata logró vencer el cáncer de niña y ahora, a través de su fundación, busca brindar ayuda y esperanza a quienes más lo necesitan.

Escribe: Flor Barrios Carbajal

A los 10 años (2010), Cinthia Aroni Jarata fue diagnosticada con leucemia, un cáncer en la sangre que amenazaba su vida, siendo su única esperanza un trasplante de médula ósea en España, pero el alto costo del tratamiento ponía en riesgo su recuperación.

Ante esta adversidad, Arequipa se unió en una muestra de solidaridad para recaudar los fondos necesarios, hoy, a más de una década después, Cinthia regresa como una joven adulta para compartir su conmovedora historia de lucha, esperanza y superación.

¿Cómo empezó tu lucha contra el cáncer infantil?

Hace 12 años, en 2013, yo era una niña que enfrentaba una lucha contra el cáncer infantil, leucemia. Ahora puedo decir después de una larga batalla, que tuve un resultado victorioso, y tengo la grata oportunidad de poder contarles mi historia y qué tan importantes son las acciones que se realizan conjuntamente con toda la sociedad para poder vencer el cáncer.

¿A los cuántos años te diagnosticaron cáncer?

A los 10 años me detectan cáncer en la sangre, leucemia, y tres años después de una larga batalla con quimioterapias y demás, tuve una recaída bastante fuerte, y el médico indicó que una de las alternativas, para mi salvación, era realizarme un trasplante de médula ósea.

¿Cómo se dio ese proceso?

Esa operación no se hacía en Perú y era muy costosa para hacerla en el extranjero, motivo por los cuales teníamos muchas barreras y dificultades, pero no fue una dificultad para mis padres, (quienes) movieron cielo, mar y tierra para poder obtener todos los beneficios, de una fundación española (con quien) se hizo la gestión para que pueda cubrir todos mis gastos médicos, pero no la estadía ni la bolsa de viajes, que era una cantidad enorme.

¿Cómo se realiza esta colecta de dinero para poder costear los viajes?

A través de una conferencia de prensa, se sumaron muchas empresas privadas y es que así se realizó una colecta pública denominada “Ayúdame a Vivir”. Esta colecta sensibilizó a toda la población de Arequipa, por lo cual estoy eternamente agradecida, se sumaron muchos voluntarios que recorrieron todas las calles de la ciudad de Arequipa, universidades, y demás. Se llegó a la meta, y finalmente pude viajar a España y realizarme el trasplante de médula ósea.

¿Cuánto se logró recaudar?

Aproximadamente 26 mil euros, gracias a Dios es que mi hermano pudo ser 100 % compatible y gracias a él, hoy en día también estoy aquí, fue mi hermano quien me acompañó en este viaje porque era el donante de médula ósea.

¿Cúal es tu mensaje a los padres que afrontan el diagnóstico de cáncer infantil en sus niños?

Quiero decirle a todos los padres y madres que tienen a sus niños con un tipo de cáncer, que no se rindan, que sigan luchando junto a sus hijos porque ustedes son los motores para que ellos sigan viviendo y nunca pierdan la fe.

¿Y qué decirles a los niños que tienen esta enfermedad?

Decirles que también, yo estuve en el hospital, hospitalizada durante muchos años, recibiendo quimioterapias, también llevaba mi gorrito se me caía el cabello, pero ahora también estoy aquí sana y creo que si yo pude, ustedes también pueden seguir luchando.

¿Qué decirle a las autoridades?

Hoy en día el IREN Sur sigue en las mismas condiciones, hacer un llamado a las autoridades regionales para que por favor aceleren y agilicen todos los trámites para que la ampliación y el equipamiento, del nuevo IREN Sur sea una realidad porque no es sólo un hospital como cualquier otro, es un lugar que da miles de esperanzas a miles de familias, niños que vienen de toda la región del Perú, entonces es importante que se realicen acciones conjuntas porque el cáncer infantil no es una lucha de un niño, de un padre o de un médico, es una lucha de toda la sociedad como fue mi caso.

¿Qué sueño cumpliste luego de vencer el cáncer?

Gracias a Dios pude cumplir uno de mis grandes sueños, ser una profesional, hoy puedo decir que soy una sobreviviente de cáncer infantil, pero también licenciada en Administración con toda la disposición de servir. Es mi turno de darle esa esperanza a toda la población, (por ello) he fundado una organización denominada “Fábrica de Esperanzas”, brinda apoyo a niños y a mujeres que necesita algún tipo de ayuda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

CRONOGRAMA: JNE proyecta día de elecciones generales para el 12 de abril del 2026

El Jurado Nacional de Elecciones hoy en la mañana,...

Comerciantes exigen puente a la Municipalidad Provincial de Arequipa

Escribe: Jeamilett Chirinos Comerciantes del terminal de papas Asocomat del...

Arequipa: falta de mantenimientos en establecimientos de salud pone en riesgo a pacientes

Escribe: Flor Barrios Carbajal La desidia de la gestión regional...

Definen local para clases del Arequipa

Escribe: Jean Carlo Frisancho El inicio del año escolar 2025...