Lluvias dejan al descubierto abandono en la región Arequipa

Fecha:

A las inundaciones, el colapso de puentes y la destrucción de vías de acceso, se sumaron las deficiencias del aeropuerto y la falta de respuesta oportuna del Gobierno Regional. Rohel Sánchez estuvo desaparecido durante varios días.

Escribe: Jean Carlo Frisancho

Las fuertes lluvias que se registraron durante más de una semana en Arequipa dejaron a la ciudad en “aislamiento” total. Cerca de 50 vuelos fueron cancelados entre el lunes 10 y el jueves 13 de febrero en el aeropuerto debido a la falta de visibilidad, mientras que el paso por la carretera Panamericana, la única vía que conecta a la región con Lima y las del norte, fue interrumpida por deslizamientos y huaicos, los cuales se despejaron lentamente después de casi 20 horas del hecho.

Y en todas estas emergencias, ninguna figura del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se pronunció, solo se observó la imagen de un gobierno ausente.

Hablamos del gobernador Rohel Sánchez, quien se fue a Lima, a pesar de que los vuelos se cancelaban, a reunirse con la presidenta Dina Boluarte para discutir importantes como irrealizables proyectos -por el momento- para la región.

Estuvo allí el 11 de febrero y habló del hospital Goyeneche, la construcción del megapuerto de Corío y el nuevo IREN, pero sin ningún resultado tangible.

AISLADOS

Pero los estragos de las lluvias comenzaron antes. Desde el lunes 10 de febrero, los vuelos fueron cancelados debido al cielo nublado y las lluvias que se registraban en la Ciudad Blanca. Las emergencias ya se habían registrado, pero eran pocas y focalizadas. Para la noche de ese lunes, comenzaron los estragos: un huaico en Atico interrumpió la vía Panamericana Sur, afectando los kilómetros 691, 723 y 730, lo que obligó al cierre del tránsito. Un camión quedó atrapado y cientos de conductores con miles de viajeros quedaron varados por más de 10 horas. El alcalde de dicho distrito, Julio Candia, rogó por ayuda para liberar la vía.

“Ni una carretilla tiene el consorcio que es de Atico al norte”, dijo el burgomaestre, quien cuestionó que el Ministerio de Transportes no presionara al concesionario de la carretera.La respuesta del COER se hizo esperar, y el alcalde se vio obligado a actuar. La municipalidad distrital tuvo que usar pequeña maquinaria, destinada a obras de agua y desagüe, para limpiar la carretera.

A ello se sumó la imposibilidad de algunos vuelos de salir del aeropuerto nada ibternacional Alfredo Rodríguez Ballón, el tercero con mayor afluencia del país.

Unos 50 vuelos fueron cancelados o reprogramados hasta el 19 de febrero debido a la falta de implementos, como las luces de aproximación, inoperativas desde 2022 por las protestas contra el régimen de Dina Boluarte. Además, Corpac no ha mejorado el sistema de navegación ni elevado la categoría del aeropuerto para operar en condiciones adversas. La modernización del recinto está pendiente, con un proyecto que solo abarca la zona de pasajeros, y solo hay promesas de inversión de 60 millones de soles para una nueva pista.

El especialista en inversión Elvis Jump destacó que la ubicación del aeropuerto es desventajosa por su cercanía al centro y los volcanes. Subrayó la necesidad de un nuevo aeropuerto en La Joya, proyecto sin avances en 10 años.

Mientras tanto, el Gobierno Regional guarda silencio, y solo Jorge Meza, gerente de Comercio Exterior y Turismo, reclamó al gobierno central por el perjuicio económico de 150 mil dólares por día, aunque el monto sería mucho más.

PROVINCIAS

Pero al aislamiento de la región también se sumó la afectación a varias provincias. La caída de huaicos, desbordes de ríos y deslizamientos de tierra han dejado a poblaciones incomunicadas, afectando tanto zonas rurales como urbanas y cobrando la vida de tres personas.

En Condesuyos, la situación es crítica. En Río Grande, el 14 de febrero, el minero Edgar Huamaní Chauca fue arrastrado por la corriente en el sector de Jarana, perdiendo la vida.

En Yanaquihua, un huaico ingresó a viviendas y cobró la vida de dos menores de edad.

Las lluvias del 13 de febrero causaron la caída de rocas y la erosión de la vía en Choco, dejando incomunicada la población. En Tipán, la infraestructura vial y las defensas ribereñas están comprometidas.

En Camaná, el caudal del río Ocoña aumentó a 1,416 metros cúbicos por segundo el 15 de febrero. Esto rompió el dique y las defensas ribereñas en La Tranca y Platanal (Urasqui), afectando seis viviendas y 20 hectáreas de cultivos.

En Caravelí, la activación de quebradas ha interrumpido el tránsito en la vía Ático-Caravelí por un huaico en el kilómetro 40. El desborde del río Cháparra restringió el acceso a Chala Viejo, y en Mariscal Cáceres, el río arrasó cultivos y provocó deslizamientos que bloquearon carreteras.

En La Unión, las lluvias provocaron deslizamientos en Chaucalla y dejaron afectadas a familias en Huachuy. También dañaron 500 metros de la vía de ingreso a Toro. En Salamanca, un deslizamiento en Yañaja bloqueó la única vía de comunicación, dejando aislada a la población.

Luego de 5 días de estar desaparecido, el gobernador Rohel Sánchez se hizo presente el último viernes. Caminó por el río Ocoña y reportó trabajos para reforzar los diques. Sin embargo, solo se trataron de trabajos luego de la emergencia.

FITRACIONES

La infraestructura clave sufrió afectaciones, como los centros de salud de Yanahuara, Cayma, La Joya, Cotahuasi y Chala, con filtraciones que afectaron las áreas de atención.

La Gerencia Regional de Salud no se pronunció. También se reportaron filtraciones en el Hospital Goyeneche.

En educación, instituciones como la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, con 8 aulas dañadas, también fueron afectadas. La Gerencia Regional de Educación no informó sobre acciones al respecto.

DATO.

El servicio de agua potable también sufrió desperfectos en la ciudad de Arequipa debido a los lahares que afectaron la planta de tratamiento.

 En La Joya, por desinterés del GRA, varios sectores se quedaron sin agua durante días y no recibieron atención.

 CIFRA.

 6 Días consecutivos de cancelación de vuelos se reportaron en el aeropuerto “Internacional” de Arequipa, dejando a miles de afectados, mientras el GRA solo recomendaba no viajar, pero el gobernador si se pudo ir a Lima.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Aeropuerto de Arequipa cerca del arbitraje internacional

Escribe: Jean Carlo Frisancho La concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú...

Alrededor de 160 familias aisladas en Ayo tras huaicos

Escribe: Flor Barrios Carbaja Alrededor de 160 familias del distrito...

Villa Olímpica San Martín tiene solo 54 % de avance

Escribe: Jean Carlo Frisancho A pesar de que el plazo...

Continúan filtraciones en I. E. Florentino Portugal

Por: Los Ande Desde el 14 de febrero, las intensas...