Alcalde de Arequipa vende humo

Fecha:

La actual gestión provincial presume inversión histórica en infraestructura vial, pero caos y congestión vehicular continúan en la ciudad, que necesita obras viales que generen verdaderos cambios.

Escribe: Jeamilett Chirinos

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, anunció públicamente la ejecución de S/ 120 millones en obras durante su gestión, presentándolo como un logro significativo para la ciudad. Sin embargo, más allá de la cifra, surgen cuestionamientos sobre el verdadero impacto de estas inversiones. Mientras algunas calles son parchadas y se inauguran pequeñas intervenciones urbanas, los problemas estructurales de Arequipa, como el tráfico caótico, la falta de infraestructura vial y el deficiente transporte público, siguen sin resolverse.

Especialistas han puesto en duda la eficacia de estos proyectos, señalando que, más que soluciones de fondo, parecen ser solo inversiones fragmentadas y de bajo impacto que no generan un cambio real en la calidad de vida de los ciudadanos.

FALSO LOGRO

A través de un flyer publicado en redes sociales, la comuna provincial celebra que la gestion actual es la que “más invierte en infraestructura vial”.

Según la comuna provincial, hasta la fecha se han destinado S/ 120 millones en diversas obras, entre ellas, la renovación de la avenida San Jerónimo del Cercado, que, según la comuna, beneficia a más de 80 mil personas.

“La obra en la avenida San Jerónimo, ejecutada en un plazo récord de 60 días, incluyó el adoquinado de los carriles de subida y bajada con adoquines de concreto de alto tránsito, la instalación de sardineles rectangulares de concreto y la renovación de la tal como vertical”, señala la Municipalidad Provincial de Arequipa.

La gestion de Rivera también resalta el destrabe y culminación del intercambio vial Bicentenario, valorizado en S/ 90 millones, y la mejora de la avenida Jesús. En la lista de intervenciones también figuran el adoquinado en las urbanizaciones Perla y La Perlita, así como en calles de Contralmirante Olivera y José Olaya en el distrito de Chiguata, además de nuevas pistas y veredas en San Isidro-La Joya.

No obstante, hay que recordar que tanto el intercambio vial Bicentenario y la mejora de la avenida Jesús son obras de gestiones pasadas. Lo que deja al actual gobierno municipal sin obras viales de peso en lo que van dos años de gestión.

Asimismo, hasta la fecha la obra del Bicentenario aún no ha sido liquidada a pesar de que en agosto del año pasado fue inaugurada.

Respecto a la avenida Jesús, cuya entrega se iba a realizar el pasado mes de enero, continúa en ejecución según la plataforma de Infobras.

A la gestión de Rivera le demandó dos años para terminar cinco cuadras de vía. Increíble.

CUESTIONAMIENTOS

Elvis Jump, especialista en transporte, cuestionó el uso de los 120 millones de soles invertidos en infraes- tructura vial por la Municipalidad de Arequipa.

Según Jump, “120 millones para una ciudad como Arequipa es poco” y la mayor parte de esos fondos se habrían destinado al Intercambio Vial Bicentenario.

El especialista indicó que la ciudad necesita proyectos viales de gran magnitud, como el eje metropolitano y el eje residencial, que sumarían 51 kilómetros de infraestructura vial. “Estos proyectos han sido propuestos desde 2002, pero hasta la fecha no se han tomado en cuenta”, afirmó.

Jump también cuestionó la clasificación de algunas obras. “Ese intercambio Bicentenario ni siquiera es un intercambio vial. Un intercambiador vial técnicamente es un trébol, que permite desplazarse en todas las direcciones sin detenerse”, señaló.

Agregó que los actuales bypasses no aumentan la capacidad vial, sino que solo facilitan el cruce rápido de intersecciones.

Asimismo, advirtió que la inversión realizada en infraestructura es insuficiente. “120 millones es una inversión que ni siquiera se ha hecho solo en la gestión del alcalde Rivera, sino desde la gestión de Omar Candia. En dos periodos se han invertido 120 millones, lo cual es muy poco”, mencionó.

Finalmente, Jump enfatizó la necesidad de contar con un plan vial adecuado para la ciudad. “Arequipa no tiene un programa claro de inversiones viales. Esperemos que el Plan de Desarrollo Metropolitano en pro ceso contemple un buen plan vial”, declaró.

A pesar de los S/ 120 millones ejecutados en infraestructura vial, la ciudad sigue enfrentando los mismos problemas de congestión, desorden y falta de planificación a largo plazo. La inversión anunciada por la municipalidad, aunque significativa en cifras, parece no traducirse en mejoras estructurales que realmente transformen la movilidad en Arequipa.

El hecho de que gran parte de los fondos se haya destinado a obras iniciadas en gestiones anteriores y que los proyectos actuales sean de bajo impacto deja en evidencia la ausencia de una visión integral para el desarrollo vial de la ciudad.

Mientras no se ejecuten proyectos estratégicos como el eje metropolitano o el eje residencial, Arequipa continuará con soluciones temporales que no abordan el problema de fondo.

Los especialistas coinciden en que la ciudad necesita un plan vial sólido y sostenido, con obras de gran magnitud que acompañen el crecimiento urbano y reduzcan el caos vehicular.

Sin embargo, hasta la fecha, no hay claridad sobre si la gestión de Rivera impulsará proyectos con visión de futuro o si continuará apostando por intervenciones menores que, aunque necesarias, no resuelven los desafíos estructurales de la ciudad.

La gran pregunta que queda es: ¿seguirá Arequipa recibiendo solo “obras pitufas” o se tomará finalmente la decisión de invertir en infraestructura que marque un antes y un después en la movilidad urbana?

DATO.

Según el especialista en transportes, Elvis Jump, Arequipa necesita al menos 51 kilometros de nueva infraestructura vial para solucionar problemas de trafico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

El escudo de Boluarte: la negación de la realidad

La jefa de régimen, Dina Boluarte, declara de manera...

Coliseos de Arequipa son una coladera

Escribe: Renato Gambarini A. Las fuertes lluvias en los diversos...

Arequipa y Puno naufragan en la inacción

Ambas regiones enfrentan una grave emergencia debido a las...

Arequipa: el hermoso balneario de Chancharay

Ubicado en el distrito de Huancarqui, en la provincia...